Fundamentos del Torneado Mecánico: Principios, Componentes y Seguridad Operativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Misión y Proceso del Torneado
Con el torneado se fabrican piezas con simetría de revolución. Se tornean piezas cilíndricas, cónicas y esféricas, piezas de formas combinadas, y algunos tipos de roscas.
Proceso del Torneado
La pieza, debido a su enlace con el husillo de trabajo de la máquina, realiza un movimiento de corte circular. La herramienta utiliza movimientos de avance, de corte y de aproximación. Cuando la herramienta está cortando, arranca viruta. La sección de la viruta (A) se forma por el movimiento continuo de avance (en mm) y el movimiento de corte (en mm).
Tipos de Torneado y Velocidad de Corte
En el torneado longitudinal, el movimiento de avance se realiza a lo largo del eje de giro de la pieza, y en el torneado plano, perpendicularmente al mismo. La velocidad de corte (V) se calcula como V = d·r·n/100.
Con las piezas cilíndricas, la velocidad de corte permanece constante durante el torneado longitudinal. En el torneado plano, el diámetro de giro varía con el movimiento de avance de la cuchilla. La velocidad de corte es igual a la velocidad periférica de la pieza en el lugar de la acción. Las fuerzas se originan por el movimiento de corte y de avance.
Ángulos Característicos de la Herramienta de Torneado
La geometría de la herramienta de torneado se define por varios ángulos clave:
Ángulo de Incidencia
Está formado por la tangente en el lugar de la acción y por la superficie de ataque de la herramienta.
Ángulo de Filo
Está formado por la superficie destalonada y la de ataque del filo principal, en el plano de medida de la cuña.
Ángulo de Ataque
Es el ángulo entre el plano de referencia y la superficie de ataque.
Ángulo de Ajuste
Es el que está formado por el eje de giro situado en el plano de referencia y el filo principal.
Ángulo de Punta
Ángulo formado por los filos principal y auxiliar en el plano de referencia.
Se necesita reafilar la herramienta cuando los resultados no son los exigidos para la calidad superficial requerida.
Componentes Principales de un Torno Moderno
Un torno moderno, equipado con barras de cilindrar y roscar, está compuesto por los siguientes elementos:
- Bastidor: Se compone de la bancada y los pies. La bancada soporta el cabezal y la caja de cambios, y sus dos guías sostienen los carros de herramienta y el contrapunto.
- Caja de Cambios Principal: Ubicada en el cabezal, permite seleccionar los números de revoluciones normalizados y la marcha a derechas o a izquierdas del husillo.
- Husillo de Trabajo: Es hueco para permitir la introducción de piezas largas.
- Caja de Cambios Auxiliar: Permite elegir varias velocidades para las barras de cilindrar y roscar. La barra de roscar se emplea exclusivamente para fabricar roscas.
Carros de Herramientas y Contrapunto
Los carros de herramientas incluyen el carro principal, el carro transversal y la torreta con los dispositivos de fijación de las herramientas. El contrapunto sirve de apoyo para tornear entre plato y garras, y también se utiliza como herramienta para taladrar o escariar.
Sistemas de Sujeción de Piezas en el Torno
Para fijar la pieza en el torno, se utilizan diversos dispositivos:
- Plato de Tres Garras: Para centrar piezas circulares de 3 y 6 aristas.
- Plato de Cuatro Garras: Para piezas circulares de 4 y 8 aristas.
- Plato de Refrentar: Para piezas simétricas y no simétricas.
- Pinzas: Para la fijación centrada de piezas pequeñas.
- Puntos Fijos y de Acompañamiento: La fijación es centrada entre plato y punto.
- Punta de Arrastre: Se inserta en el lado del husillo para recibir y arrastrar la pieza.
Prevención de Accidentes en el Torno
La falta de atención es causa de muchos accidentes que a menudo conllevan a la muerte. Por eso, es fundamental respetar las reglas de seguridad al trabajar con el torno:
- Llevar siempre ropa de trabajo ceñida.
- Si tiene el pelo largo, recogerlo con una gorra.
- No agarrar el plato cuando está girando.
- Quitar la llave del plato siempre después de apretar la pieza.
- No retirar la viruta con las manos; usar siempre ganchos específicos para virutas.
- No soplar virutas con aire comprimido.
- No medir nunca con el husillo en marcha.
- No limpiar la máquina mientras está en marcha.
- No retirar ningún dispositivo protector.