Fundamentos de Topografía y Geodesia: Conceptos Clave y Tipos de Levantamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Conceptos Fundamentales en Topografía y Geodesia

1. Topografía

La Topografía es la ciencia que, prescindiendo de la esfericidad de la Tierra, tiene por objeto principal la representación gráfica de los detalles y accidentes del terreno, guardando sus formas y proporciones. Sin embargo, este no es el único papel de la Topografía, sino que comprende también el trabajo de llevar al terreno datos e indicaciones obtenidas en dicha representación gráfica. El primer trabajo se denomina Levantamiento y el segundo, Replanteo.

2. Geodesia

La ciencia que se ocupa de estudiar la forma teórica de la Tierra y su representación como superficie cerrada se denomina Geodesia.

3. Coordenadas UTM

Las Coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) son un sistema de coordenadas basado en la proyección geográfica transversa de Mercator, que se construye como la proyección de Mercator normal, pero en vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace tangente a un meridiano. A diferencia del sistema de coordenadas tradicional, expresadas en longitud y latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros. La UTM es una proyección cilíndrica.

3.1. Husos UTM

Los Husos UTM dividen la Tierra en 60 husos de de longitud.

3.2. Zonas UTM

Las Zonas UTM dividen la Tierra en 20 zonas de de latitud.

4. Levantamiento Topográfico

El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y posteriormente su representación en un plano es lo que se denomina comúnmente Levantamiento.

Dependiendo de la magnitud, la precisión y el objetivo, existen distintos tipos de levantamientos, que a grandes rasgos se agrupan en:

4.1. Tipos de Levantamientos

4.1.1. Levantamiento Topográfico (General)

Consiste en determinar, para cada punto de interés, la coordenada tridimensional correspondiente. Este tipo de levantamiento incluye las llamadas curvas de nivel, que son elementos geométricos que permiten visualizar el relieve de una zona determinada. Por abarcar superficies reducidas, se realizan despreciando la curvatura de la Tierra sin error apreciable.

4.1.2. Levantamiento Geodésico

Es un tipo de levantamiento que se desarrolla en grandes extensiones de la superficie de la Tierra y donde, para todos los cálculos, se considera la curvatura terrestre. Para fines de este curso, los levantamientos topográficos son los más comunes y los que más interesan; los geodésicos son objeto de estudio especial al cual se dedica la Geodesia.

4.1.3. Tipos Específicos de Levantamientos Topográficos

A su vez, dentro de los levantamientos topográficos podemos encontrar:

  • Levantamientos de Terrenos en General
  • Levantamientos de Vías de Comunicación
  • Levantamientos de Minas
  • Levantamientos Catastrales: Este tipo de levantamiento puede ser planimétrico o topográfico y consiste en registrar, además de los datos netamente topográficos, datos de densidad poblacional.
  • Levantamientos Aéreos
  • Levantamiento de Control
  • Levantamiento Planimétrico
  • Levantamientos Hidrográficos: Definen la línea de playa y las profundidades de lagos, corrientes, océanos, represas y otros cuerpos de agua.
  • Levantamiento de Rutas
  • Levantamientos de Construcción: Determinan la línea, la pendiente, las elevaciones de control, las posiciones horizontales, las dimensiones y las configuraciones para operaciones de construcción. También proporcionan datos elementales para calcular los pagos de contratistas (rellenos, paso de rodillos, confección de terraplenes, etc.).
  • Levantamiento Final según Obra Construida
  • Levantamientos de Terrenos para Edificar
  • Levantamientos Industriales
  • Levantamiento por Satélite

5. Replanteo

Como ya se ha mencionado, el Replanteo es el proceso inverso al levantamiento: consiste básicamente en establecer en un terreno dado direcciones, líneas o ejes y alturas según lo indique un proyecto. El Replanteo es el comienzo de toda obra, ya sea de edificación, de vialidad o de minería, ya que mediante este procedimiento quedan establecidos en el terreno, mediante un trazado con cal o aserrín, los puntos y ejes necesarios para comenzar a trabajar.

Entradas relacionadas: