Fundamentos y Tipos de Redes de Ordenadores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
Introducción a las Redes de Ordenadores
La acción más importante que realiza un ordenador es almacenar y transformar datos.
¿Qué es una Red de Ordenadores?
Una red de ordenadores es un sistema formado por varios ordenadores que pueden compartir datos, hardware o software.
Ventajas de las Redes
- Reducción de costes al compartir dispositivos.
- Aumento de la productividad al utilizar el mismo software, unificar procedimientos, reducir la duplicidad de trabajos.
- Facilita las políticas de seguridad informática.
- Previene de pérdidas de información al facilitar los backups.
- Facilita la comunicación con otras redes.
Tipos de Redes de Ordenadores
Las redes se pueden clasificar según diversos criterios:
- Cobertura
- Topología
- Modelo de transmisión
- Medio de transmisión
- Propiedad o privacidad
- Relación funcional
Clasificación por Cobertura
- PAN (Red de Área Personal): Comunicación cercana/inalámbrica.
- HAN (Red de Área del Hogar): Conecta, usualmente mediante WiFi, distintos equipos en una casa.
- LAN (Red de Área Local): Se limita a un área pequeña/cableada.
- CAN (Red de Área Campus): Conecta entre sí un conjunto de redes locales.
- MAN (Red de Área Metropolitana): Tiene una extensión limitada a una ciudad.
- WAN (Red de Área Extensa): Interconecta equipos de áreas geográficas muy amplias.
Clasificación por Topología
- Bus
- Estrella
- Anillo
- Jerárquica
- Malla
Clasificación por Modelo de Transmisión
- Redes de Difusión: Un nodo de la red envía la información al resto de nodos de la red; el destinatario recoge la información si está dirigida a él.
- Redes Conmutadas (Punto a Punto): El nodo origen envía la información únicamente al nodo destino. Se utilizan dos técnicas principales:
- Conmutación de circuitos.
- Conmutación de paquetes.
Clasificación por Medio de Transmisión
- Redes Cableadas: Utilizan estándares y cableado físico:
- Par trenzado.
- Fibra óptica.
- Coaxial.
- Redes Inalámbricas: Transmisión a través de ondas:
- Wi-Fi.
- Bluetooth.
- Infrarrojos.
- WiMAX, LMDS o por satélite.
- Redes Móviles: Permiten mayor movilidad al usuario al usar múltiples puntos de acceso a la red telefónica.
Clasificación por Propiedad o Privacidad
- Red Pública: Red que puede utilizar cualquier persona.
- Red Privada: Pertenece a un particular o empresa.
- VPN (Red Privada Virtual): Utiliza la red pública para acceder de forma segura a una red privada.
Clasificación por Relación Funcional
- Cliente-Servidor:
- Servidor: Provee de servicios al resto de equipos.
- Cliente: Dependen total o parcialmente de los recursos del equipo servidor al que acceden a través de la red.
- Redes entre Iguales (Peer-to-Peer): Todos los nodos se comportan como iguales (todos actúan como cliente y servidor). Servicios comunes incluyen:
- Intercambio de archivos.
- VoIP (Servicio de telefonía IP utilizado para enviar voz digitalmente a través de la red Internet).
Modelos de Referencia de Red
Modelo OSI (Open Systems Interconnection)
Describe las capas que intervienen en el proceso de comunicación de red:
- Física: Transporte de la señal en secuencias de bits. Se definen las especificaciones eléctricas, ópticas, mecánicas y funcionales para realizar la conexión física.
- Enlace: Garantiza una comunicación libre de errores entre nodos adyacentes.
- Red: Encaminamiento de los paquetes en la red.
- Transporte: Segmenta los datos y los ensambla en el receptor, gestiona la seguridad y calidad del transporte.
- Sesión: Sincronización del transporte de datos y gestión del diálogo entre aplicaciones.
- Presentación: Sintaxis y semántica del mensaje, incluyendo cifrado y compresión.
- Aplicación: Define los protocolos que utilizarán las aplicaciones de usuario y sirve de interfaz entre el proceso de transmisión y el usuario final.
Arquitectura TCP/IP
Es una simplificación del modelo OSI. Prescinde de las capas de presentación y sesión, ya que la mayoría de las aplicaciones no las usan, además de unir las capas física y de enlace en una sola capa de acceso a la red.
Componentes de Redes de Área Local (LAN)
Una red de área local conecta dispositivos que se encuentran físicamente próximos entre sí. Está formada por:
Estaciones de Trabajo y Servidores
Equipos que, para comunicarse con el resto de la red, precisan de una tarjeta de interfaz de red (NIC).
Dispositivos de Interconexión
- Hub (Concentrador): Produce mucho tráfico al reenviar la información por todos los puertos y no proporciona seguridad en los datos.
- Switch (Conmutador): Almacena en una tabla interna las direcciones MAC de los equipos conectados a los puertos, enviando la información solo al destinatario.
- Router (Encaminador o Enrutador): Conecta redes entre sí y es capaz de dirigir el tráfico de la red local.
Conectores y Medios Físicos
La conexión se realiza mediante tecnología inalámbrica o cables de red.