Fundamentos y Tipos de Evaluación en Educación
Enviado por carlos y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
1. Evaluación
Interpretación y valoración de los resultados alcanzados por los alumnos, profesores y procesos de enseñanza-aprendizaje en la ejecución detallada de la programación. Evaluar es emitir un juicio de valor.
Diferencia entre Medición y Evaluación:
Medición:
- Expresión cuantitativa.
- Es una parte de la evaluación.
- Objetiva.
- Indica una actuación en metros o segundos.
- Suministra datos e información.
- No tiene en cuenta las capacidades individuales.
- Función: recoger, registrar y ordenar información.
Evaluación:
- Término cualitativo.
- Carácter más amplio.
- Más subjetiva.
- Es pronunciarse sobre una actuación.
- Emitir juicio de valor sobre los aspectos medidos.
- Considera las capacidades de los alumnos.
- Función: valoración del progreso en relación con los objetivos que se persiguen.
2. Criterios de Evaluación
Responde a la pregunta ¿Qué evaluamos?
- Son indicadores sobre qué aprendizajes son los que debe conseguir el alumno al finalizar las unidades didácticas.
- Por tanto, hacen referencia a la consecución de metas propuestas al inicio de la unidad, es decir, los objetivos didácticos.
3. Pasos en el Proceso de la Evaluación
- Obtener información.
- Emitir juicios.
- Tomar decisiones.
Detalles de los pasos:
- Acerca de las capacidades a evaluar: ¿Qué evaluar?, qué instrumentos y ¿Cuándo evaluar?
- Interpretación de la información (información a los alumnos y análisis de datos).
- Encaminadas a: Reforzar, modificar, sancionar y calificar.
4. ¿Qué evaluar?
Aprendizajes alcanzados por los alumnos, como individuos y como grupo:
Capacidades Cognitivas
Conocimiento de los objetivos y bloques de contenidos de los que forma parte el currículum escolar: memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y valoración.
Capacidades Actitudinales
Valoración de las actitudes en cuanto a aceptación de valores y normas de la asignatura, ante sus ojos, compañeros, reglas del juego.
Habilidades y Destrezas
Evaluar el progreso alcanzado y la evolución de sus habilidades motrices básicas, específicas.
El profesor y los alumnos deben tener muy claros los objetivos. Estos objetivos serán la base de cualquier prueba de evaluación.
5. ¿Cuándo evaluamos?
Evaluar continuamente para tomar decisiones.
Selección de objetivos:
- Proporcionar actividades que conduzcan a la consecución de los objetivos.
- Recoger información que garantice el nivel de logro de los objetivos.
- Actividades de evaluación (Criterios claros).
Tipos de Evaluación según el momento:
Evaluación Diagnóstica/Inicial
- Conocer el nivel inicial en cuanto a conocimientos y cualidades físicas al comienzo del curso.
- Adecuar la programación a las características particulares de los alumnos.
- Pruebas objetivas y otras técnicas de evaluación.
- Permite reorientar la programación y consecuentemente el proceso de enseñanza.
Evaluación Formativa
- Se realiza durante el proceso de forma continua.
- Controla el progreso del alumno.
- Diagnostica las causas de posibles deficiencias.
- Motiva a los alumnos en su progresión o estimula la superación de dificultades.
- Contrasta la eficiencia o ineficiencia de las situaciones propuestas.
- Mediante observación sistemática y lista de control.
- El criterio a seguir son los objetivos a alcanzar.
Evaluación Sumativa
- Se realiza al final del proceso.
- Estima el progreso del alumno en relación con el nivel inicial y de los objetivos propuestos.
- Tiene un carácter definitivo.
- Requiere gran rigor y fiabilidad.
¿Para qué evaluar?
- Para conocer la evolución de los alumnos.
- Para reconducir la asignatura.
- Para dar información a los alumnos.
- Para autoanalizar la actuación del profesor.