Fundamentos y Tipologías de la Comunicación Efectiva en el Ámbito Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,6 KB
Conceptos Fundamentales de la Comunicación
Definición de Comunicación e Información
- Comunicación
- Es el intercambio de información entre varias personas para conseguir un objetivo. Dado que existe este intercambio, se produce la retroalimentación.
- Información
- Simplemente está ahí; solo fluye del emisor al receptor y no hay retroalimentación.
El Proceso de la Comunicación
Una persona se pone en contacto a través de un mensaje y espera una respuesta. El flujo básico es:
Emisor → Mensaje → Receptor
Elementos Clave de la Comunicación
Para que el proceso comunicativo se complete, intervienen los siguientes elementos:
- Emisor: Persona que transmite el mensaje.
- Receptor: Quien recibe el mensaje.
- Mensaje: Información que se quiere transmitir.
- Ruido: Cualquier elemento que distorsiona la comunicación.
- Código: Signos empleados para expresar el mensaje (idioma, gestos, etc.).
- Canal: Medio por el que se transmite el mensaje.
- Retroalimentación: Respuesta del receptor al emisor tras recibir el mensaje.
- Contexto: Situación en la que se encuentran las personas.
Etapas del Proceso de Comunicación
- Configuración de la idea (Emisor).
- Codificación (Uso del código).
- Emisión del mensaje (Elección de un canal).
- Recepción (El receptor recibe el mensaje).
- Decodificación (El receptor comprende el mensaje).
- Retroalimentación (El receptor transmite una respuesta).
Tipos de Comunicación en el Ámbito Laboral
La comunicación dentro de una organización se clasifica según tres criterios principales:
- Según la dirección del mensaje: Vertical (ascendente o descendente) y Horizontal.
- Según la estructuración: Formal e Informal.
- Según el código utilizado: Oral, Escrita y No verbal.
Comunicación Vertical y Horizontal
Comunicación Vertical
Fluye siguiendo la cadena de mando jerárquica.
Vertical Ascendente
- Dirección: Fluye desde los empleados o mandos intermedios hasta la dirección.
- Objetivo: Permite conocer los problemas y que los empleados se involucren. Pretende obtener información sobre los proyectos de la empresa.
- Medios: Encuestas de opinión, reuniones y entrevistas informales.
Vertical Descendente
- Dirección: Fluye desde la dirección hasta los empleados de niveles inferiores.
- Objetivo: Dar instrucciones e informar al trabajador sobre la política de la empresa.
- Medios: Tablones de anuncios, periódicos internos.
Comunicación Horizontal
- Dirección: Fluye entre departamentos o empleados del mismo nivel jerárquico.
- Objetivo: Coordinar las actividades y resolver los problemas que surgen entre distintos departamentos.
- Medios: Reuniones, trabajo en equipo, internet, etc.
Comunicación Formal e Informal
Comunicación Formal
Se da en la empresa de manera estructurada y programada. Sigue los niveles jerárquicos establecidos y pretende transmitir información de acuerdo con la organización jerárquica.
Comunicación Informal
Surge de forma espontánea y flexible entre los empleados, movidos por la necesidad humana de relacionarse según sus intereses personales. Comunica de modo rápido y flexible temas relacionados con el trabajo y temas independientes, permitiendo la relación y comunicación espontánea entre las personas.
El Fenómeno de los Rumores
La comunicación informal suele ser oral. Ello contribuye a que la información pueda distorsionarse y dé lugar a los rumores. Generalmente, los rumores contienen información ambigua y el receptor rellena esa falta de información con otros datos. Por otra parte, cuando los mensajes se transmiten de forma oral suelen abreviarse y se omiten detalles. Estos rumores suelen provocar un efecto negativo en el clima laboral de la empresa.
Barreras en el Proceso de Comunicación
Una barrera de la comunicación es todo obstáculo o dificultad que surge en el proceso. Se agrupan principalmente en tres categorías (físicas, semánticas y personales/psicológicas).
Barreras Personales o Psicológicas
Las personas pueden percibir e interpretar un mensaje de distinta manera debido a la diversidad de formas de pensar y actuar. El receptor descodifica el mensaje a través de filtros:
Filtros Perceptivos Comunes
- Estereotipos: Son generalizaciones utilizadas para clasificar a las personas por pertenecer a un grupo.
- Efecto Halo: La impresión favorable o desfavorable que tenemos sobre una persona influye en cómo interpretamos sus mensajes.
- Percepción Selectiva: Consiste en que el receptor selecciona solo la parte de la información que le interesa.
- Defensa Perceptiva: Es un mecanismo que utilizamos para defendernos de algo que no nos gusta o que nos resulta amenazante.