Fundamentos del Estado: Territorio, Población y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Territorio

El territorio es el elemento físico del estado sobre el que este ejerce su poder. El territorio estatal acostumbra a estar bien delimitado por unas fronteras que permiten distinguirlo de otros estados y de sus territorios.

La Población

La población: Las personas que viven en el territorio de un estado están sometidas a su poder y a sus leyes. Los derechos y las obligaciones afectan por igual a todos los ciudadanos. Es habitual que en un mismo estado convivan personas de culturas diferentes y de varias nacionalidades.

El Poder

El poder: Lo que caracteriza al estado es el ejercicio del poder. Hay diversas funciones:

  • Establecer las leyes que regulan las relaciones sociales de la población del estado. Estas leyes se elaboran en el parlamento.
  • Velar por el cumplimiento de las leyes y administrar la justicia a través del poder judicial.
  • Mantener el orden en el interior de su territorio y responsabilizarse también de su protección exterior.
  • Desarrollar la política exterior, es decir, establecer relaciones internacionales con otros estados.
  • Recaudar impuestos.
  • Dirigir la economía.
  • Administrar servicios públicos como la educación y gestionar las infraestructuras y los equipamientos colectivos.

El Ejercicio del Poder: La Democracia

Cómo se Ejerce el Poder

A lo largo de la historia, los estados han ejercido el poder de muy diversas maneras. En los estados democráticos actuales, la elección de los gobernantes la realizan todos los ciudadanos/as mayores de edad, ya que la soberanía, es decir, el ejercicio del poder, reside en el pueblo.

Elementos de los Estados Democráticos

Un estado es democrático cuando los ciudadanos/as participan en las tareas de gobierno. La democracia es directa cuando los ciudadanos reunidos en la asamblea o mediante un referéndum toman decisiones. Como ejercer la democracia de manera directa es difícil de llevar a cabo, la democracia suele ser representativa, es decir, los ciudadanos/as eligen en las elecciones a las personas elegidas que forman el parlamento, que elabora y aprueba las leyes y eligen al presidente del gobierno.

Las Elecciones

Para que las elecciones sean democráticas han de cumplir cuatro requisitos:

  • Deben ser libres.
  • Deben ser plurales.
  • Deben realizarse por sufragio universal.
  • Deben ser periódicas y deben garantizarse la limpieza de los resultados.

Los Partidos Políticos

A través de los partidos políticos, los ciudadanos suelen participar en la vida política. Los partidos políticos presentan a los ciudadanos sus programas electorales en los que recogen los objetivos que se proponen y los candidatos/as que concurren a las elecciones.

Entradas relacionadas: