Fundamentos de la Termometría y la Distribución de la Temperatura Atmosférica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 4,33 KB
La Temperatura: Conceptos Fundamentales
La temperatura es el elemento climático al que la vida es más sensible. Es un término relativo que implica el grado de calor de un cuerpo.
Los cambios de temperatura, provenientes de la absorción de la energía radiante del sol y transformada en calor, se miden mediante el termómetro. Los más comunes son los de alcohol y mercurio.
Instrumentos y Escalas de Medición
Escalas Termométricas
Para medir la temperatura de un cuerpo debe utilizarse una escala de referencia. Las escalas más comúnmente usadas son las escalas centígrada, absoluta y Fahrenheit.
Fórmulas de Conversión
- Centígrada (C): C = 5/9 (F - 32)
- Fahrenheit (F): F = 9/5 C + 32
- Absoluta (A) o Kelvin (K): A = C + 273
Termómetro de Máxima y de Mínima
Son termómetros especiales para obtener las temperaturas máximas y mínimas en un período determinado.
Termómetro de Máxima
Tiene una construcción inmediatamente por encima del bulbo, por donde pasa el mercurio cuando asciende la temperatura, pero que impide su regreso.
Termómetro de Mínima
Utiliza alcohol en lugar de mercurio y un pequeño índice metálico en su interior. El termómetro se coloca de forma horizontal.
Termómetros Eléctricos
Basados en el efecto que sobre la resistencia al paso de la corriente por un conductor tiene la temperatura, o en el efecto termoeléctrico ejercido por metales diferentes, son más utilizados para mediciones exactas.
La diferencia entre la máxima y la mínima es el período de amplitud (o amplitud térmica).
Termógrafos
Son instrumentos registradores de la temperatura y se basan en el diferente índice de dilatación de los metales o en la expansión de un líquido en el interior de una caja metálica.
Obtención y Uso de las Observaciones de Temperatura
Obtención de la Temperatura del Aire
Para obtener la temperatura del aire es necesario colocar los termómetros dentro de unas casetas especiales con el objeto de impedir que estos instrumentos absorban directamente las radiaciones solares y señalen, por consiguiente, temperaturas diferentes a la del aire.
Uso de las Observaciones de Temperatura
En las estaciones meteorológicas, las observaciones se hacen a las 7, 13 y 19 horas. La temperatura promedio diaria se obtiene sumando las observaciones de las siete y trece, más dos veces la lectura [de las 19 horas].
Distribución de la Temperatura en la Atmósfera
Distribución Horizontal de la Temperatura
Las condiciones locales que modifican los elementos meteorológicos de un punto a otro reciben el nombre de controles climáticos. Estos incluyen:
- Latitud
- Altitud
- Corrientes marinas
- Topografía
- Océanos, etc.
Se observa cómo la latitud afecta la distribución de la temperatura: esta decrece del ecuador hacia los polos.
Distribución Vertical de la Temperatura
El hecho de que aun en el trópico existan picos nevados demuestra cómo la temperatura disminuye con la altitud. El descenso de temperatura es de aproximadamente 1 °C por cada 100 metros.
Inversión de la Temperatura
La inversión de la temperatura en puntos cercanos a la superficie puede ocurrir de cinco maneras:
- Radiación del calor terrestre: Ocurre en noches claras, resultando el enfriamiento de la superficie del suelo y, por tanto, del aire inmediatamente en contacto con ella.
- Descenso de aire frío: A causa de la mayor densidad, el aire frío de las montañas y laderas tiende a descender al fondo de los valles, originando una inversión en el valle y las laderas.
- Inversión por subsidencia.
- Advección de aire caliente: La advección de aire caliente sobre una superficie fría puede crear una inversión de temperatura en la zona inmediatamente en contacto con la superficie fría por conducción.
Es conveniente mencionar aquí que las heladas (descenso brusco de la temperatura por debajo de 0 °C) son perjudiciales en los cultivos.