Fundamentos de Termodinámica y Termoquímica: Conceptos Clave y Ecuaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Fundamentos de Termodinámica y Termoquímica
Sistema (i) ⇒ sistema (f) trabajo o calor (entorno)
En una transformación, la energía varía porque se intercambia con el sistema y el entorno. Debe ocurrir en forma de calor.
Calor (Q) (no es función de estado) es la transferencia de energía por la diferencia de temperatura. Se transfiere de mayor a menor hasta el equilibrio.
Entalpía Estándar (ΔHºF) es la cantidad de energía liberada o absorbida que resulta de la formación de un mol de un compuesto en condiciones estándar.
Ec1: 2C(g) + 2H2(g) ⇒ C2H4(g) ΔHºF = 52,3 kg/mol
El valor de ΔHºF es la medida cuantitativa de la estabilidad de un compuesto respecto a sus elementos.
En la ecuación 1 es positivo, por lo que es más inestable (libera calor). Si fuera negativa, absorbe calor y es inestable.
Sistema aislado (ideal): no se transfiere energía ni calor, no existe en la realidad.
Variables Termodinámicas
De estado: Permiten la reconstrucción de condiciones. Las magnitudes son observables, visibles y medibles (presión, volumen, nº de moles, masa, temperatura).
Clasificación de las Variables Termodinámicas
- Extensivas: Dependen de la cantidad de materia y su Q no se puede definir (masa, calor, volumen).
- Intensivas: Son independientes de la cantidad de materia y su calor es medible (densidad, temperatura y presión).
Función de estado (Δ): no importa el proceso, solo el estado final. Tienen un valor definido y único por cada estado del sistema.
Termoquímica: Cambios de calor y energía.
Termodinámica: Relación del calor con otras formas de energía.
Sistema termodinámico: Aísla la materia con límites reales o ficticios.
Sistema + entorno = universo
Sistema abierto: Traspasa energía y materia con el entorno (taza de café).
Sistema cerrado: Solo traspasa energía (taza tapada).
Tipos de Procesos
- Isométrico: Temperatura constante.
- Isobárico: Presión constante.
- Adiabático: No hay transferencia de Q, pero sí de trabajo entre el sistema y el entorno.
Energía (E): Capacidad de un sistema de producir trabajo. A temperatura y presión determinada, posee energía interna.
Energía interna (U): Función de estado, es una variable extensiva, depende de la masa del sistema. Equivale a la energía cinética y potencial de las partículas.
Ecuaciones Termoquímicas
N2(g) + 3H2(g) ⇒ 2NH3(g) ΔH (entalpía) -22,0 kcal
N2(g) + 3H2(g) - 22 kcal ⇒ 2NH3(g)
N2(g) + 3H2(g) ⇒ 2NH3(g) + 22.0 kcal
Las funciones de estado se relacionan entre sí mediante una reacción de estado.
Y para un gas ideal: Presión * Volumen = nº moles * constante (R) * Temperatura
Entalpía Estándar de Reacción (ΔHrº)
Variación de entalpía de una reacción de estado estándar.
aA + bB ⇒ cC + dD
ΔHrº está dado por: ΔHr = Σn * ΔH (productos) - Σn * ΔH (reactivos)
ΔHrº = [cΔhrº(C) + dΔhrº(D)] - [aΔhrº(A) + bΔhrº(B)] donde m y n son los coeficientes estequiométricos.