Fundamentos de la Termodinámica: Conceptos y Tipos de Sistemas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB
La termodinámica es una ciencia macroscópica que estudia las relaciones entre las diversas propiedades de equilibrio de un sistema y los cambios que experimentan estas propiedades de equilibrio durante un proceso.
Las leyes de la termodinámica postulan que la energía puede ser intercambiada entre sistemas fisicoquímicos en forma de calor y trabajo.
Tipos de energía
- Energía calórica
- Energía cinética
- Energía química
- Energía nuclear
Calentamiento: movimiento de las partículas calóricas.
Conceptos de la termodinámica
Sistema termodinámico: Es todo objeto o región del espacio de interés, que está sujeto a estudios y es definido por el observador. Es necesario establecer de forma precisa la parte del universo, distinguiéndose así:
Sistema:
Parte del universo objeto de estudio.
Entorno:
Porción del universo que interactúa con el sistema, pero no es objeto de estudio.
Frontera:
Separación real o imaginaria entre el sistema y el entorno.
Universo = Sistema + Entorno
El tipo de frontera determina qué tipo de interacción se puede producir entre el sistema y su entorno.
Tipos de frontera
- Movibles o fijas (permiten un cambio o no de volumen del sistema)
- Movibles o flexibles
- Permeables, impermeables (permiten el intercambio de materia entre el sistema y su entorno)
- Semi permeables
- Paredes adiabáticas o diatérmicas (permiten o no el intercambio de su energía (calor), no permiten el paso de calor.)
Tipos de sistemas termodinámicos
Sistemas abiertos: son aquellos que pueden intercambiar materia y energía con el entorno. (ej. automóvil que echa combustible y desprende gases y calor al entorno)
Sistemas cerrados: son aquellos que pueden intercambiar energía con el entorno pero no materia. (ej. lata de cerveza mientras no esté abierta).
Sistemas aislados: son aquellos que no pueden intercambiar su materia ni energía con el entorno (ej. un termo lleno de agua caliente cerrado).
Ecuación de Estado: es la ecuación matemática que une las variables termodinámicas y, por lo tanto, permite definir el sistema termodinámico.
Equilibrio dinámico: significa que se dan simultáneamente 3 situaciones:
- Equilibrio térmico: la temperatura no cambia,
- Equilibrio químico: la composición no cambia,
- Equilibrio mecánico: las dimensiones no cambian.
Condición de equilibrio: cuando las variables termodinámicas se mantienen fijas (constantes) en el tiempo.
Equilibrio: no es sinónimo de estar quieto, de hecho, la mayoría de los equilibrios son de tipo dinámico (la cantidad que entra al sistema es igual a la que sale).
Proceso termodinámico: es la manera de cómo se realizan los cambios de estados en un sistema.
Tipos de procesos:
- Proceso abierto: es aquel donde el estado final es igual al estado inicial (procesos cíclicos) (cambiar agua e.i fría-e.f caliente).
- Proceso cerrado: es aquel donde el estado final es igual al estado inicial (agua caliente se olvida y queda fría).
- Proceso reversible: es un proceso imaginario, los cambios de variables de estado son infinitesimales.
- Proceso irreversible: el sistema solo está en equilibrio en el estado inicial y final.
Procesos específicos sobre el cambio de estado:
- Proceso isotérmico: ocurre a temperatura constante;
- Proceso isobárico: ocurre a presión constante;
- Proceso isocórico: ocurre a volumen constante;
- Proceso adiabático: no hay transferencia de calor;
- Proceso diatérmico: sí hay transferencia de calor.