Fundamentos y Terminología Esencial de la Soldadura por Arco y el Proceso TIG

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Recubrimiento del Electrodo

El recubrimiento protege el interior del electrodo hasta el momento de la fusión. Con el calor del arco, el extremo del electrodo funde y se quema el recubrimiento, de modo que se obtiene la atmósfera adecuada para que se produzca la transferencia de metal fundido desde el núcleo del electrodo hasta el baño de fusión en el material base.

Arco Eléctrico (Arco Voltaico)

En electricidad, se denomina arco eléctrico o también arco voltaico a la descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos sometidos a una diferencia de potencial y colocados en el seno de una atmósfera gaseosa enrarecida (normalmente a baja presión) o al aire libre.

Zona Afectada Térmicamente (ZAT)

Los efectos de la soldadura pueden ser perjudiciales en el material que rodea la unión. Dependiendo de los materiales utilizados y de la entrada de calor del proceso de soldadura, la Zona Afectada Térmicamente (ZAT) puede variar en tamaño y fortaleza.

La difusividad térmica del material base es crucial:

  • Si la difusividad es alta, la velocidad de enfriamiento del material es alta y la ZAT es relativamente pequeña.
  • Inversamente, una difusividad baja conduce a un enfriamiento más lento y a una ZAT más grande.

Corriente Continua: Polaridad Inversa

Se denomina polaridad inversa cuando se conecta el electrodo al polo positivo (+) y la masa al polo negativo (-).

Generalmente, se obtiene mayor penetración con Polaridad Inversa (Electrodo +). Sin embargo, la elección no siempre es posible, ya que hay electrodos diseñados para trabajar exclusivamente en polaridad inversa y otros solamente en polaridad directa.

Corriente Alterna (AC)

Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente.

Aplicación del Proceso TIG (Tungsten Inert Gas)

El proceso TIG se puede utilizar para la soldadura de todos los materiales, incluidos el aluminio, el magnesio y los materiales sensibles a la oxidación como el titanio.

Características clave del proceso TIG:

  • Es un proceso mayoritariamente manual.
  • Presenta una tasa de deposición menor comparada con otros procesos.
  • Es utilizado para aplicaciones donde se precisa un acabado visualmente perfecto.
  • Puede utilizarse tanto con corriente continua (DC) como con corriente alterna (AC). La elección de la clase de corriente y polaridad se hará en función del material a soldar.

Componentes del Equipo Básico TIG

El equipo básico para la soldadura TIG consiste en:

  • Una fuente de energía o de alimentación.
  • Una antorcha TIG equipada con un electrodo de Tungsteno no consumible.
  • Una pinza de masa.
  • Una botella de gas inerte (mayoritariamente Argón 100%).

Significado de la Sigla TIG

La sigla TIG corresponde a las iniciales de las palabras inglesas Tungsten Inert Gas, lo cual indica una soldadura en una atmósfera con gas inerte y electrodo de tungsteno.

Componentes de la Antorcha TIG

La antorcha asegura el electrodo de tungsteno que conduce la corriente. Este electrodo está rodeado por una boquilla de cerámica que hace fluir concéntricamente el gas protector.

Sistemas de Refrigeración

  • La antorcha normalmente se refrigera por aire.
  • Para intensidades de corriente superiores a 200 A (Amperios), se utiliza refrigeración por agua para evitar el recalentamiento del mango.

Entradas relacionadas: