Fundamentos Teóricos y Conceptuales de la Economía Política Internacional y la Globalización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,45 KB
Conceptos Fundamentales de la Economía Política Internacional (EPI)
Definición y Alcance de la EPI
La EPI es aquella disciplina que estudia:
- Analiza las relaciones internacionales en combinación con la economía internacional.
- Estudia la interacción entre economía y política en el ámbito internacional.
- Respuesta: Todas son correctas.
La EPI tiene como supuestos básicos:
- Lo político y lo económico no pueden ser separados a la hora de analizar los fenómenos nacionales e internacionales.
- Lo nacional y lo internacional no pueden ser separados a la hora de analizar los fenómenos políticos y económicos.
- Las variables políticas son imprescindibles para explicar el surgimiento, el funcionamiento y la transformación de los sistemas económicos.
Corrientes de Pensamiento y Enfoques Teóricos
Dentro de la EPI se pueden distinguir tres corrientes de pensamiento principales:
- Escuela neorrealista.
- Escuela neoliberal.
- Escuela neomarxista.
Las escuelas racionalistas incluyen:
- La escuela del institucionalismo intergubernamental.
- La escuela del institucionalismo evolucionista.
- La escuela de los agentes subestatales.
El enfoque ecléctico de la Economía Política Global se caracteriza por:
Incorporar lo mejor de las diferentes escuelas, aunque puede tener el defecto de que no siempre es posible encontrar un encaje coherente.
El conocimiento científico suele abordarse desde distintas perspectivas:
- Representacionismo.
- Constructivismo.
- Fenomenología.
Sistemas Económicos y Capitalismo
Tipos de Organización Económica
Los tipos ideales de organización económica son:
- Comunismo primitivo
- Tributarismo
- Esclavismo
- Feudalismo
- Mercantilismo
- Capitalismo
- Socialismo
El capitalismo sería aquel tipo de organización económica caracterizada porque las relaciones:
De producción, intercambio y consumo de bienes y servicios y de distribución de la renta derivada de las mismas se basan en el mercado.
El Sistema Capitalista Casi-Mundial
Denominamos sistema capitalista casi-mundial:
A la entidad casi-mundial compuesta por seres humanos que mantienen relaciones capitalistas.
Relaciones entre sistema económico capitalista casi-mundial y sistemas comunitarios locales:
Provocan cambios en los sistemas locales que pueden conllevar la pérdida de identidad de la misma.
El Fenómeno de la Globalización
Causas y Manifestaciones
Causas principales del proceso de globalización:
- Triunfo del neoliberalismo.
- Revolución tecnológica.
- Desintegración de los sistemas económicos socialistas nacionales.
Los flujos financieros mundiales:
Tienen una evolución que muestra que las relaciones financieras transfronterizas han crecido de manera acelerada desde los años 80.
Podemos afirmar que el fenómeno de la globalización implica:
- Aumento del comercio mundial.
- Aumento de los flujos financieros mundiales.
- Aumento de las migraciones mundiales.
Ideología
Por ideología entendemos:
Conjunto de ideas y valores referidos a la regulación del sistema social y cuya función es guiar los comportamientos de los agentes.
Regulación del Sistema Económico Mundial (SEM)
El sistema económico mundial tiene la capacidad de autorregularse:
Para garantizar su propia estabilidad, neutralizando las perturbaciones que procedan del medio ambiente, su entorno y el propio interior del sistema mundial.
Los agentes reguladores transnacionales:
Son aquellos agentes colectivos cuyos miembros pertenecen a ámbitos territoriales de diferentes naciones sin ser representativos de la voluntad colectiva de los agentes de dichos ámbitos.
El Grupo de los 8 (G-8):
No es determinante en la regulación del SEM, porque sus miembros representan a menos del 15% de la población mundial.