Fundamentos de las Teorías de la Personalidad: Psicoanálisis y Desarrollo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Temario de Personalidad: Aportaciones Clave y Conceptos Fundamentales
Principales Aportaciones a la Psicología de la Personalidad
Sigmund Freud
- Desarrollo de la asociación libre.
- Creador del psicoanálisis.
- Pretendía desenmascarar la conciencia.
- Concepto de relación objetal.
Anna Freud
- Conceptos del Id (ello), el Ego (yo) y el Superyó (superyó).
- La técnica analítica: desarrollo y métodos.
- Mecanismos de defensa.
- Estudio de la histeria y la neurosis obsesiva.
- Uso de la hipnosis.
Melanie Klein
- Teoría de las relaciones objetales.
- Pionera en la psicoterapia infantil.
- Desarrollo del psicoanálisis infantil.
- Diagnóstico a través del juego.
Carl Jung
- Fundador de la psicología analítica.
- Conceptos de regresión y progresión.
- Teoría de la introversión y extroversión.
- Distinción entre inconsciente personal y colectivo.
Erik Erikson
- Desarrollo de la teoría psicosocial.
- Aportaciones a la psicología del Yo.
- Definición de las fases del desarrollo psicosocial.
Arquetipos de Carl Jung: Símbolos del Inconsciente Colectivo
Los arquetipos son formas innatas de experiencia y recuerdo, heredadas de las vivencias colectivas de nuestros primeros antepasados.
- Ánimus y Ánima: El Ánimus representa lo masculino en la personalidad femenina, y el Ánima, lo femenino en la mente del hombre.
- La Madre: Nos permite detectar conductas e imágenes relacionadas con la maternidad, tal y como la han experimentado nuestros ancestros.
- El Padre: Figura de autoridad que ofrece una guía sobre cómo vivir la vida, basándose en su ejemplo.
- La Persona: Representa la parte de nosotros mismos que deseamos compartir con los demás, es decir, nuestra imagen pública.
- El Héroe: Figura de poder que se caracteriza por luchar contra la Sombra.
- La Sombra: Representa todo aquello de nosotros mismos que deseamos que permanezca en secreto.
- El Sabio: Su rol es revelarle al Héroe el inconsciente colectivo.
- El Embaucador: Es el que introduce las bromas y la violación de las normas preestablecidas.
Etapas del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
- Etapa Oral: Ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida. En ella, la boca es la principal zona en la que se busca el placer.
- Etapa Anal: Se produce desde el fin de la etapa oral y hasta los 3 años de edad. Es la fase en la que se empiezan a controlar los esfínteres en la defecación.
- Etapa Fálica: Entre los 3 y los 6 años, se inicia la curiosidad por las diferencias entre hombres y mujeres, niños y niñas.
- Etapa de Latencia: Se extiende desde los 7 años hasta el inicio de la pubertad. Se caracteriza por una "congelación" de las experimentaciones en materia de sexualidad por parte de los niños.
- Etapa Genital: Aparece con la pubertad y se prolonga en adelante. Está relacionada con los cambios físicos que acompañan a la adolescencia y el establecimiento de relaciones sexuales maduras.