Fundamentos y Teorías Clásicas sobre el Origen del Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Estado, su Origen y sus Teóricos Fundamentales

Teorías sobre el Origen del Estado

1. Teoría Patriarcal

Esta teoría postula que el Estado surge de la unión de familias. Su modelo originario es el romano, el cual se dividía en Gens y Tribus.

Jean Bodino y el Poder Central

Bodino sostiene que, para que haya prosperidad, debe existir un poder central. Este poder reside en las élites de la sociedad, siendo las familias más acomodadas las que deben elegir al líder que mantenga el orden. Bodino describe un «pacto entre gobernados y gobernantes», donde los demás tienen que obedecerle siempre.

2. Teoría Patrimonial

Sostiene que el Estado es la consecuencia directa de la propiedad privada y la división de clases. Se concibe como una estructura política que se dedica a ejercer el poder de manera estable.

Nicolás Maquiavelo: Egoísmo y Poder

Maquiavelo argumenta que los hombres, por naturaleza, son egoístas y solo les preocupa su seguridad y aumentar su poder sobre los demás.

Solo un Estado fuerte, gobernado por un príncipe astuto y sin escrúpulos, puede garantizar el poder y el orden frente a la violencia humana. Maquiavelo defiende la república, proponiendo un proceso de dos etapas:

  1. Establecimiento de un Estado absolutista (para imponer el orden inicial).
  2. Transición hacia un Estado republicano.

3. Teoría Contractualista

Thomas Hobbes: El Leviatán

Hobbes afirma que los hombres pactan un contrato social por el que renuncian a sus poderes individuales y se los atribuyen a un tercero (el soberano o el Estado). Este tercero posee el poder soberano y el poder del Estado.

Para Hobbes, el Estado es la fuente del derecho, la moral y la religión. Por lo tanto, es el Estado quien tiene el poder de definir los derechos y libertades de los hombres, y quien debe ejercer el control sobre la religión.

Jean-Jacques Rousseau: La Voluntad General

Rousseau sostiene que, al aparecer la sociedad, los hombres comienzan a perder su libertad, iniciándose un proceso de desigualdades sociales debido al surgimiento de la propiedad privada. Esta sociedad es vista como un engaño porque defiende a los más ricos y no a los pobres.

Para recuperar la libertad y la igualdad, los hombres deben firmar un nuevo acuerdo llamado Contrato Social, cuyo objetivo es alcanzar la Voluntad General. Este acuerdo nos lleva a un estado de libertad civil que se asemeja al estado natural.

4. Teoría Teológica

Esta doctrina establece que el Estado es una creación divina.

Santo Tomás de Aquino: El Bien Común

Santo Tomás afirma que el Estado es una institución natural que se fundamenta en la naturaleza del hombre. El hombre es un ser político que vive en comunidad y, por lo tanto, requiere un gobierno que vele por el bien común.

El poder que controla esto es el Estado, y debe guiar a los hombres para que vivan virtuosamente y alcancen el fin de la salvación eterna. El Estado debe dictar leyes dirigidas u orientadas a la consecución del bien común.

San Agustín de Hipona: Las Dos Ciudades

San Agustín postula la existencia de dos ciudades:

  • La Ciudad de Dios: Caracterizada por la virtud.
  • La Ciudad Terrenal: Caracterizada por el vicio.

Ambas ciudades se mezclan en la vida terrenal y solo se separarán definitivamente en el Juicio Final.

Entradas relacionadas: