Fundamentos de la Teoría Sociológica Clásica: Interacción, Sistemas y Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 5,55 KB
Relaciones Fundamentales y Sistemas
A continuación, se detallan diversas relaciones sistémicas:
- Metabolismo y Salud: Si falla una de las reacciones metabólicas, la otra se verá afectada, lo que podría requerir la intervención del sistema de salud.
- Reproducción y Educación: La familia es la unidad básica de la humanidad y el centro del desarrollo de la vida.
- Crecimiento y Economía: Se relacionan, ya que, por ejemplo, un país desarrollado tendrá una economía mayor que un país subdesarrollado.
- Relación y Sociología: Una buena alimentación ayuda a vivir sano.
- Cultura y Movimiento: Cada movimiento necesita de un grupo de individuos para llevar a cabo su objetivo, los cuales se relacionan con una cultura determinada.
Aportes de los Clásicos de la Sociología
Los principales teóricos de la sociología clásica identificaron roles fundamentales en la estructura social:
- Émile Durkheim: Reconocía el rol protector de la integración social y la importancia de la solidaridad orgánica para su desarrollo en las sociedades modernas.
- Karl Marx: Identificaba la relevancia de la solidaridad circunscrita a los límites de la comunidad.
- Marcel Mauss: Reconocía la reciprocidad de los intercambios en los sistemas premercantiles (dar, recibir y restituir).
- Max Weber: Identificaba la acción social y el carácter subjetivo de la acción, clasificándola como: racional con arreglo a fines, racional con arreglo a valores, afectiva y tradicional.
El Sistema Social y la Interacción Constante
La sociedad está en interacción constante. El sistema social es una organización jerárquica compuesta por distintas partes perfectamente definidas, donde cada una de estas cumple una determinada función. Todas trabajan en conjunto para alcanzar un objetivo común. Si una de estas partes falla, el sistema se ve afectado en su totalidad (tendencia a la autodestrucción y a la entropía).
Conceptos Clave por Autor
Karl Marx
- Se enfoca en la adquisición de bienes por parte de un individuo o sociedad.
- Surgen las clases sociales, donde los hombres luchan por partes independientes para la adquisición de bienes.
- Hace referencia a la conciencia colectiva, social, que depende de cada entorno, normas, principios y valores.
Émile Durkheim
- Sostiene que la sociedad integrada se puede estudiar no por partes separadas.
- Concepto central: Hechos Sociales, que tienen la capacidad de imponerse frente a cualquier individuo (religión, política).
- La sociedad es un molde donde el individuo está obligado a vaciar sus necesidades.
Marcel Mauss
- Se centra en el concepto de reciprocidad: dar, recibir y restituir en la sociedad en cuanto a lo mercantilista (materialista) puede intercambiar.
Max Weber
- Ve el plano subjetivo de cómo actúan las personas.
- La realidad es infinita y distinta para cada persona; su objetivo es ordenar la realidad, agrupando los fenómenos en su plano subjetivo y de interés (es como cada uno percibe la realidad).
- Concepto de Valoración Subjetiva: el valor que se les entrega a las cosas.
- Concepto de Posición Vital: se observa dónde está inmerso culturalmente el individuo.
Otros Autores Relevantes
Berger y Luckmann
Son autores socialistas que sostienen que todos son parte de la realidad, pero todos la perciben de distinta manera (global e individual).
George Herbert Mead
Se enfoca en la simbología como forma de interactuar (símbolos propios para la comunicación). La Significación es el proceso por el cual uno le va entregando significado y valor a las cosas (subjetivo), no tan solo a lo material (relación de pares).
Objetividad, Subjetividad e Intersubjetividad
Estos conceptos representan fuerzas fundamentales en la percepción de la realidad:
h4>Subjetividad
Es lo que uno percibe de un objeto, y no será igual para todos.
h4>Objetividad
Se refiere al uso del objeto. No niega lo que el objeto es en sí, sino que lo reafirma y se le entrega una valoración propia a la sociedad como producto histórico y cultural.
h4>Intersubjetividad
Representa el equilibrio entre las otras dos. Es un consenso y tiene que ver con el sentido común, el conjunto de prácticas tradicionales, creencias, valores y sentimientos compartidos. Es la manera en que uno reflexiona ante lo correcto y lo incorrecto, y cómo interactúa frente a algo. La persona debe quedar contenta y conforme con lo que está o va a hacer.
Procesos Vitales y Sistemas Identificados
Procesos Vitales
Conjunto de acciones que llevan a cabo los organismos vivos:
- Metabolismo
- Capacidad de respuesta
- Movimiento
- Crecimiento
- Diferenciación
- Reproducción
Sistemas Identificados
- Sistema Ecológico
- Sistema Religioso
- Sistema Familiar
- Sistema Sanitario