Fundamentos de la Teoría Sociocultural de Vygotsky: ZDP y Desarrollo del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky

La teoría de Lev Vygotsky se centra en la interacción social como el motor principal del desarrollo cognitivo. Este marco teórico establece que los procesos psicológicos superiores se originan en las relaciones sociales y luego se internalizan.

La Ley de Doble Formación de los Procesos Psicológicos Superiores

Según esta ley, todo proceso psicológico superior, como el lenguaje o el pensamiento, aparece siempre en dos niveles:

  • Primero: Nivel interpsicológico. Ocurre entre personas (social).
  • Segundo: Nivel intrapsicológico. Es interno e individual.

Entre ambos niveles tiene lugar la interiorización, que es la reconstrucción interna de una operación realizada anteriormente de forma externa.

Momentos en la Adquisición y Uso del Lenguaje

Vygotsky establece tres momentos diferenciados en la adquisición y el uso del lenguaje:

  1. Lenguaje Interpersonal o Social (Hasta 3 años)

    En este primer momento, el niño o la niña habla para comunicarse y expresar sus necesidades a las personas de su entorno próximo. El lenguaje tiene una función primordialmente comunicativa e interpersonal.

  2. Lenguaje Egocéntrico (3 a 5-7 años)

    La niña o el niño acompaña cada una de sus acciones con las verbalizaciones correspondientes. Esta forma de lenguaje, que es para sí mismo, actúa como una herramienta que le ayuda a pensar y a organizar lo que está haciendo. Se caracteriza por ser un lenguaje con frases cortas y pocas palabras.

  3. Lenguaje Intrapersonal (Desde 5-7 años)

    Se ha producido la interiorización del lenguaje egocéntrico. Ya no se necesita acompañar los actos con frases correspondientes. Este lenguaje sirve para organizar las acciones y ordenar el pensamiento, teniendo un uso completamente interno.

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

La Zona de Desarrollo Próximo se basa en el concepto de aprendizaje por mediación, estableciendo una distinción crucial entre lo que una persona puede realizar sola y lo que puede realizar con ayuda. Esta teoría parte de la existencia de tres niveles en la adquisición de una habilidad o aprendizaje:

  • Nivel de Desarrollo Real (NDR): Actividades que una persona puede realizar de forma independiente.
  • Nivel de Desarrollo Potencial (NDP): Actividades que una persona no puede realizar sola, pero sí con la ayuda de un mediador (un adulto o un compañero más capaz).
  • Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Es el espacio donde se facilita el paso de un Nivel de Desarrollo Potencial a uno Real. Es la zona donde se proporcionan las ayudas necesarias (andamiaje), y donde el aprendizaje es más efectivo.

Aplicación de la Teoría Sociocultural en la Educación

Vygotsky sostiene que la educación debe ir por delante del desarrollo. El objetivo educativo consiste en que el niño consiga realizar solo lo que inicialmente hace con la ayuda de un adulto o un par. Este proceso es altamente efectivo en las fases iniciales del desarrollo infantil, pero también supone un planteamiento muy estimulante para trabajar con estudiantes con necesidades específicas.

Metodología de Andamiaje

Para llevar a cabo esta metodología, el educador debe guiar de forma natural y espontánea el proceso de construcción del conocimiento del niño, proporcionando ayudas. Estas ayudas deben ser:

  • Transitorias: Se retiran a medida que el estudiante adquiere competencia.
  • Inversamente proporcionales a la competencia: El niño necesitará menos ayudas cuanto más competente sea en la ejecución de la tarea.

Entradas relacionadas: