Fundamentos de la Teoría Social: Materialismo Histórico de Marx y Sociología de Weber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Karl Marx: El Materialismo Histórico y la Evolución Social

El Materialismo Histórico es la principal aportación de Karl Marx y Friedrich Engels a la filosofía de la historia. Se trata de una concepción naturalista y dialéctica de la historia de la sociedad, cuyo punto de partida es el ser humano en su intento por dominar la naturaleza para satisfacer sus necesidades materiales.

Para la teoría marxiana, el trabajo caracteriza a la persona como un ente social que, a través de su interacción con la naturaleza, impulsa la evolución social. Mediante el trabajo, el ser humano no solo crea riqueza, sino que también se produce a sí mismo, a su sociedad y a su propia realidad social.

La Dialéctica y los Cambios Históricos

Los cambios históricos, según Marx, se producen de manera dialéctica. La evolución no es lineal, sino que ocurre cuando un cierto número de elementos se acumulan en una sociedad, provocando el colapso del sistema social anterior y el surgimiento de uno nuevo, superior en técnica y conocimiento.

Modos Progresivos de Organización Social

Marx identificó varios modos progresivos de organización social a lo largo de la historia:

  • Sociedad Tribal (Comunismo Primitivo)

    Caracterizada por una estructura social sencilla y una división natural del trabajo impuesta por la diferenciación de género y edad.

  • Sociedad Asiática (Oriental)

    Dependiente del riego de las tierras, con un gobierno central despótico que controla un número de pequeños poblados.

  • Sociedad Antigua (Clásica)

    Una sociedad civilizada, pero fundamentalmente basada en un sistema esclavista de producción.

  • Sociedad Feudal

    El siervo posee de algún modo la tierra, aunque debe ceder al amo feudal parte de sus frutos, lo que Marx denominó plusvalía.

  • Sociedad Burguesa (Capitalista)

    Considerada la sociedad más civilizada, pero también la más enajenada, ya que se fundamenta en la forma más refinada y abstracta de explotación: la capitalista. La opresión se ejerce a través de salarios, dinero, mercados e ideología. Este modo de producción se consolida por la mercantilización de tres elementos clave: tierra, trabajo y capital.

Max Weber: Sociología Comprensiva y Racionalización

Junto con Émile Durkheim, Max Weber es considerado uno de los padres fundadores de la sociología moderna.

Weber definió la sociología como la ciencia que se ocupa de la interpretación comprensiva de la acción social y de la explicación causal de su curso y de sus consecuencias.

La Racionalización Moderna y la Burocratización

Un concepto central en la obra de Weber es la racionalización moderna, que conduce a la burocratización como forma dominante de organización social.

Tipos de Acción Social

Para Max Weber, existen cuatro tipos ideales de acción social:

  • Acción Instrumental

    Se actúa considerando los comportamientos de los demás y las condiciones externas para lograr un fin específico.

  • Acción Valorativa

    Se actúa según los valores intrínsecos de cada individuo (religiosos, éticos, ideológicos, etc.), sin tener en cuenta los costes o consecuencias prácticas.

  • Acción Afectiva

    Es una respuesta directa a un estímulo de carácter emocional.

  • Acción Tradicional

    De carácter ritualista, responde a una motivación basada en la costumbre, como "por costumbre" o "las cosas siempre se han hecho así".

Tipos de Autoridad (Dominación Legítima)

Weber también distinguió tres tipos puros de dominación legítima o autoridad:

  • Autoridad Tradicional

    Los que ejercen la autoridad están legitimados por la tradición (normas heredadas del pasado porque "siempre ha sido así"). Se basa en la lealtad común hacia el líder, no sujeta a reglas explícitas (ejemplo: una familia real).

  • Autoridad Carismática

    Se basa en la presencia de un líder carismático al que los seguidores obedecen por la creencia en sus cualidades extraordinarias y en el código de conducta que representa (ejemplo: un líder de secta o movimiento revolucionario).

  • Autoridad Legal-Racional

    Se fundamenta en la creencia en la legalidad y en la legitimidad anónima de las normas. Existe un sistema de leyes o normas que afectan por igual a todos, lo que implica obediencia a la ley y no a una persona particular. Los puestos no son propiedad de quienes los ocupan y, para desempeñar su labor, los individuos son nombrados por sus cualificaciones técnicas, no elegidos. A este cuerpo encargado de administrar las leyes y hacerlas cumplir, Weber lo denominó burocracia (ejemplos: el Estado, empresas modernas, el ejército, partidos políticos). Estos cuerpos están sometidos a un sistema de control interno y deben rendir cuentas de sus actos profesionalmente.

Entradas relacionadas: