Fundamentos de la Teoría Social de Marx: Infraestructura y Superestructura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Teoría de la Sociedad según Marx: Estructura Económica y Superestructura
La teoría social de Marx se funda en una filosofía dialéctica y materialista.
Principios Fundamentales: Dialéctica y Materialismo
a) Dialéctica
La tesis central de la dialéctica afirma que el conflicto y la oposición son el fundamento último que explica la estructura de la sociedad y sus cambios. La dialéctica es conflicto, lucha, enfrentamiento. Las tensiones entre las clases sociales, con intereses opuestos, y las contradicciones que se generan entre los procesos económicos y las ideas y estructuras sociales11 explican el cambio social.
b) Materialismo
El materialismo considera que la comprensión de la realidad exige atender a los aspectos materiales de la vida: la realidad social como sistema de producción de los medios que satisfacen las necesidades y los conflictos que dentro de ella se crean12. La visión materialista cree que el cambio en la historia tiene como motor los cambios en el orden material (socioeconómico). Lo espiritual o lo ideológico son un reflejo de los cambios materiales. Más allá de esto, la filosofía de Marx también es materialista en tanto niega la existencia de una realidad inmaterial o alma.
Así las cosas, siguiendo el esquema marxista, la sociedad se construye en tres niveles interdependientes (dialécticamente): la infraestructura o estructura económica, la estructura social y la superestructura ideológica y jurídica.
Infraestructura o Estructura Económica
Llamaremos infraestructura o estructura económica a la relación existente entre todos los elementos presentes en el proceso de producción: las fuerzas productivas y las relaciones de producción.
Fuerzas Productivas
Las fuerzas productivas son todos aquellos elementos relevantes en la transformación de lo real y que gobiernan la vida social. En especial:
- El trabajo (ejecutado por personas).
- Los medios de producción, es decir, los instrumentos con los que transformamos el mundo. Dentro de los medios de producción incluimos:
- Los instrumentos de trabajo (herramientas, máquinas, tecnología).
- Los procedimientos o sistemas de trabajo (por ejemplo, el sistema de rotación de tierras, el proceso de fundición de hierro, la producción en cadena, etc.).
El Capital es fuerza de trabajo acumulada (ha sido creado por el beneficio o plusvalía, es trabajo) y medio de producción porque permite comprar técnica y mano de obra. En el capitalismo, al explicar las fuerzas productivas, encontramos la contradicción más importante que define a la sociedad: la oposición entre burgueses y proletarios.
Ambas clases sociales son dueñas de su trabajo, pero los burgueses son además propietarios de los medios de producción. Esto les sitúa en una posición claramente ventajosa. La clase trabajadora se ve obligada a vender su capacidad de trabajo, aceptando los términos y condiciones impuestas por los burgueses.
Relaciones de Producción
Las relaciones de producción son la organización (social) de las fuerzas productivas. Los elementos fundamentales de organización son:
- La división del trabajo (especialización).
- Los sistemas de propiedad (privada, comunitaria, estatal, accionariado, etc.).
- La organización social en clases (o castas, estamentos, etc.).
Estructura Social
La estructura es la organización de la sociedad en grupos: familias, tribus, castas, estamentos, clases sociales, Estados, Naciones, Imperios, etc. La estructura que organiza en grupos a una sociedad depende de la vida económica (de la infraestructura). Las sociedades se dividen, según Marx, en aquellos que tienen propiedad y aquellos que no.
Superestructura
La superestructura (o supraestructura) es el conjunto de ideas y creencias que configuran la conciencia de los individuos de una época y con las cuales interpretan su vida. Son superestructura las creencias religiosas y sus valores, los ideales morales y estéticos con los que se identifican las personas, las teorías científicas que explican el mundo, las filosofías e ideas políticas y jurídicas, etc.
Hay dos elementos fundamentales en la superestructura:
- La superestructura jurídico-política: el sistema legal y constitucional, elementos que construyen el Estado. Esta estructura crea el marco del DERECHO.
- La superestructura ideológica: las ideas de todo tipo —filosofía, moral, religión, elementos simbólicos y artísticos— que dan identidad a una época.
Relación Dialéctica entre Infraestructura y Superestructura
La infraestructura económica de una sociedad y la superestructura poseen una relación dialéctica. A veces las ideas o creencias de la sociedad obstaculizan y frenan el desarrollo económico13. Esto crea un conflicto y se modifican (cambian la una o la otra) para buscar un nuevo equilibrio. Ahora bien, en esta relación dialéctica, en última instancia, el elemento material (infraestructura) es el primario y prioritario. La conciencia humana y la historia misma están determinadas por las estructuras socioeconómicas vigentes en una época.