Fundamentos de la Teoría Política y Social: Poder, Pactos y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Teoría del Reparto de Bienes y Valores

En la teoría del sistema político de David Easton, se define el ámbito de la ciencia relacionado con la producción y el reparto autoritario de bienes y valores dentro de una sociedad. La idea básica de este enfoque es considerar a las sociedades y grupos sociales como entidades relativamente permanentes que se encuentran incluidos en otros sistemas globales.

El Método Tipológico y su Objeto de Estudio

El método tipológico se centra en el estudio de los tipos sociales. Además, distingue el conocimiento de las ciencias sociales y las ciencias naturales, buscando en los tipos sociales las relaciones entre la institución y la ciencia del Estado.

Factores Demográficos y su Relevancia Política

Este campo de estudio aborda aspectos relacionados con el sexo, la edad, la raza, el nivel ocupacional, la población y la distribución territorial. Hace hincapié en la homogeneidad o heterogeneidad de la población en relación a su composición, un resultado de vital importancia para el poder político, cuyo estudio se realiza a nivel cualitativo.

Los Pactos Fundacionales: Alianzas Históricas y Legales

  1. Primer Pacto Fundacional: La Alianza con Abraham

    Simboliza las circunstancias de la alianza de Dios con el pueblo judío, marcando el paso de la religión politeísta (creencia en varios dioses) a una religión monoteísta (creencia en un solo Dios). Dios elige y pacta con Abraham para que sea el padre del pueblo. A través del cumplimiento de su promesa, que es demostrar su fidelidad y obediencia a Dios, le daría descendientes y herederos. Esto implica una limitación del poder a través del cumplimiento de la norma y la creencia en un solo Dios.

  2. Segundo Pacto Fundacional: La Reafirmación con Moisés

    Es la reafirmación de la creencia en Dios, celebrado por Moisés, el libertador del pueblo. Representa el gran paso de la esclavitud a la libertad. Moisés actúa como un intermediario de Dios, otorgando las primeras leyes religiosas escritas: la Tabla de la Ley, los Diez Mandamientos. Los cuatro primeros mandamientos son para el pueblo, y los seis restantes para los particulares, los cuales podríamos decir que son universales, ya que se encuentran en otras civilizaciones.

La Condición del Hombre en el Estado de Naturaleza según Rousseau

Jean-Jacques Rousseau postula la existencia de un estado natural que preexiste a la sociedad civil. Afirma que "el hombre ha nacido libre y por todas partes vive encadenado". Sostenía que la propia naturaleza proporciona los medios para la supervivencia y la existencia: alimentación, reproducción y descanso. Este concepto se asocia a menudo con la idea de democracia directa.

El Poder Dominante: El Poder Disciplinario

Este es el poder de las asociaciones. Cuenta con la posibilidad de dictar disposiciones a las cuales se deben someter sus miembros, pero carece de medios para obligar a que sus órdenes se ejecuten.

Entradas relacionadas: