Fundamentos de la Teoría Política: Conceptos Clave de Poder, Estado y Dominación Social
Enviado por totonasocapo y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el  en  español con un tamaño de 4,72 KB
español con un tamaño de 4,72 KB
El Poder y la Estructura de la Dominación Social
El poder se refiere a la capacidad de hacer y a la capacidad de influir en la conducta de otros. El poder no es algo que se posee, sino que es una relación social que se entabla entre personas o grupos. El poder político es la potestad de mandar y ser obedecido por un conjunto relativamente grande de población.
Formas de Ejercicio del Poder
El poder puede ejercerse de diversas maneras:
- Persuasión: Consiste en convencer al otro de que hacer lo que se le indica es para su propio beneficio. Ejemplo: Explicar que para preservar la salud es conveniente comer determinados alimentos.
- Manipulación: Es dirigir la conducta de una persona sin que ella se dé cuenta. Ejemplo: La publicidad intenta que asociemos la riqueza, la belleza o el éxito con determinados productos.
- Coerción: Es cuando se obliga a alguien a comportarse de determinada manera por la fuerza y contra su voluntad.
Agentes del Poder en la Sociedad
Diversas instituciones y grupos concentran y ejercen influencia en la sociedad:
El Estado
El Estado es la institución que organiza la vida del conjunto social y la única que detenta el poder legítimo de coerción. Actúa en nombre del conjunto de la sociedad de acuerdo con las leyes aceptadas, y es reconocido por todos.
El Poder Económico
Los grupos de personas o de empresas que concentran poder económico ejercen enorme influencia sobre el resto de la población y sobre el Estado usando distintos medios.
Los Medios de Comunicación
Influyen en el comportamiento de las personas. Deciden la información que se muestra, moldean las opiniones sobre los hechos y difunden las imágenes y modelos a imitar. Son un poderoso instrumento de poder.
Autoridad, Legitimidad y la Definición del Estado
Autoridad y Legitimidad
Se denomina autoridad al poder que ejerce alguien con ciertas capacidades reconocidas por los demás, lo que hace que acepten la relación de mando. La creencia en la autoridad de una persona o grupo es lo que se denomina legitimidad.
El Estado como Sistema de Dominación
El poder político se concentra en el Estado. Muchos autores definen al Estado como un sistema de dominación.
Definición de Estado
Es una institución de dominación política en una sociedad que está territorialmente delimitada. El Estado es una institución porque perdura a lo largo del tiempo.
Dominación Política
La dominación se entiende como la capacidad que tienen algunos sujetos o grupos para imponer regularmente su voluntad sobre otros. La dominación política es lo que ejercen los Estados, y se diferencia de otros tipos de dominación porque posee el control de los medios de coacción física dentro de un territorio delimitado.
Pensadores Clave sobre el Poder y el Estado
Nicolás Maquiavelo
Sostuvo que el objetivo de las acciones del gobierno de un Estado es mantener el orden social, y para ello tiene que ser más fuerte que los otros grupos de la sociedad. A esto lo llamó Razón de Estado. Según su visión, el Estado tiene el poder legítimo de obligar, perseguir, juzgar, encarcelar y matar.
Thomas Hobbes
Dedujo que, para sobrevivir, los individuos habrían decidido en algún momento entregar todos sus derechos y su poder a uno solo, a quien convirtieron en soberano absoluto. Para Hobbes, el Estado es despótico, con un poder ilimitado y el derecho absoluto de controlar a las personas.
John Locke
Recomendó dividir el poder en Ejecutivo y Legislativo. De sus ideas derivó el liberalismo político, que sostiene que el poder político debe ser limitado y controlado.
Carlos Marx
Propone que el proletariado se adueñe del poder, que tome por la fuerza el Estado y despoje a los burgueses de los medios de producción.
Max Weber
Definió al Estado moderno como la institución de dominación que detenta el monopolio legítimo de la violencia o la coerción sobre una sociedad. Para Weber, la dominación del Estado es racional, legal y burocrática.
Antonio Gramsci
Desarrolló el concepto de hegemonía, que es un tipo de dominación de un grupo sobre otros, basado más en el consenso que en la violencia.
Pierre Bourdieu
Señaló que existe un mecanismo de dominación social donde, si bien el capital económico es poderoso, este se combina con el capital cultural y social para ejercer influencia.
