Fundamentos de la Teoría Narrativa: Roles, Estructura y el Concepto de Literatura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,36 KB
Tipos de Narradores y Roles
El Narrador Oral
- Hace su propia versión de la historia.
- Utiliza recursos para llamar la atención.
El Narrador dentro del Relato (Personaje)
Es un personaje creado por el autor que se encuentra dentro de la historia que el lector va a leer. Puede ser:
- Principal
- Secundario
- Omnisciente
El lector se encuentra con este narrador y debe imaginar sus capacidades o su ideología.
Diferencias entre Cuento Tradicional y Novela Moderna
Cuento Tradicional
- Literatura oral.
- Narración en tercera persona.
- Autor anónimo.
- El autor, por lo general, es el narrador.
- Tema: Trama (qué sucede, causa y efecto).
Novela Moderna
- Literatura escrita.
- Narración en tercera o primera persona.
- Generalmente se conoce al autor.
- El autor es diferente al narrador.
- Tema: Trama y mundo interior.
Elementos Funcionales de la Narrativa
Funcionalidad del Cuento: Núcleos
Los núcleos son los hechos principales que hacen que la historia avance.
- Existe una vinculación entre ellos (causa y efecto), lo que se denomina Causalidad Frenética.
- Es imposible eliminarlos, ya que se pierde el hilo narrativo.
Catálisis
- Enriquecen la narración mediante la función poética.
- Ayudan a entender al autor.
- Retrasan el avance de los núcleos.
Indicios
Son catálisis que adquieren interpretación.
- Aportan información que aumenta la ficción.
- Si no se interpretan, se pierde la riqueza narrativa.
El Lector y la Ficción
Pacto Funcional
Se establece entre el lector, el texto y el autor.
- El lector no evalúa si el texto es verdadero.
- El lector evalúa su verosimilitud: el grado de credibilidad que depende del texto que se está leyendo.
Texto Literario
- Predomina la función poética.
- Posee mayor ficción.
- Muestra verdades por medio de la connotación.
La Definición de Literatura según Terry Eagleton
Terry Eagleton sostiene que la ficción no es el elemento que diferencia a la literatura de otros relatos.
Concepto de Literatura
- No Universal: Si lo fuese, los textos literarios seguirían siendo los mismos en cualquier contexto.
- Convencional: Cada contexto y cultura tienen distintas definiciones de literatura.
- Todo puede ser literatura: Cualquier texto que tenga como objetivo convencer de su verdad y producir placer.
- La literatura se caracteriza por su fin estético y lenguaje específico. Se define por el uso de la función poética con finalidad estética.
- La sociedad del momento determina si algo es literatura o no.
Determinación de la Literatura
Un texto es considerado literatura cuando los juicios de valor lo permiten, generalmente propuestos por instituciones, editoriales o críticos literarios.
Nota: Se pueden cometer injusticias, ya que el receptor puede interpretar por sí mismo qué es o no la literatura.
Roles en el Sistema Literario
Instituciones
Imponen su valoración al resto de la sociedad, estableciendo un canon literario.
El Escritor y el Autor
El escritor es la persona real que produce literatura.
Relación Autor/Obra
- Relación indirecta: el autor inventa seres de ficción.
- Escribe lo que se vincula con su vida, pero no la refleja completamente.
Relación Autor/Instituciones
- Puede formar parte de ellas.
- Puede trabajar aportando a ellas.
- Puede enfrentarlas.
Relación Autor/Lector
- Lector imaginario (proyectado por el autor).
- Lector real (el destinatario).
El Lector
Es el destinatario de la obra, quien puede interpretarla independientemente. Cada lector interpreta el libro casi como quiere.