Fundamentos de la Teoría General de Sistemas: Conceptos Clave y Aplicación Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Sistemas Culturales

Formados por la agrupación de personas. Podría hablarse de la empresa, la familia, el grupo de estudio de la universidad, etc.

Tipos de Relaciones en Sistemas Complejos

Son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o subsistemas que componen un sistema complejo. Podemos clasificarlas en:

  • Relaciones Simbióticas

    Es aquella en la que los sistemas conectados no pueden seguir funcionando solos.

    • Unipolar o Parasitaria: El sistema no puede vivir sin el otro sistema.
    • Bipolar o Mutual: Ambos sistemas dependen entre sí.
  • Relaciones Sinérgicas

    Es una relación que no es necesaria para el funcionamiento, pero que resulta útil, ya que su desempeño mejora sustancialmente el desempeño del sistema.

  • Relaciones Superfluas

    Son las que repiten otras relaciones. La razón de las relaciones superfluas es la confiabilidad. Las relaciones superfluas aumentan la probabilidad de que un sistema funcione todo el tiempo y no solo una parte del mismo.

Propiedades Fundamentales de los Sistemas

Entropía y Negentropía

Entropía

Es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse. Si aumenta la información, disminuye la entropía.

Al disminuir la entropía en un sistema cerrado, se producirá un aumento en otra parte del sistema.

El sistema puede crecer, cambiar y adaptarse al ambiente bajo ciertas condiciones ambientales.

Negentropía

Información como medio o instrumento de ordenación del sistema.

Mecanismos de Control y Equilibrio

Retroalimentación Positiva

La respuesta del sistema es cambiar la(s) variable(s), lo que aumenta la entropía positiva.

Retroalimentación Negativa (Negative Feedback)

La entrada de información más simple es la retroalimentación negativa, que permite al sistema corregir sus desviaciones de la línea correcta.

Sinergia

Integración de sistemas que conforman un nuevo objeto. Es la acción de coordinación de dos o más causas o partes (elementos) cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. (Ejemplo: La inteligencia de un equipo es mayor que la inteligencia individual de cada uno de sus miembros.)

Homeostasis

Tendencia de los sistemas a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.

Medición y Límites del Sistema

Mantenibilidad

Propiedad que tiene un sistema de mantenerse constantemente en funcionamiento (balanceado y en equilibrio con el medio).

Estabilidad

Ocurre cuando el sistema puede mantenerse en equilibrio a través del flujo continuo de materiales, energía e información (mantener su funcionamiento).

Armonía

Propiedad de los sistemas que mide el nivel de compatibilidad con su medio o contexto. El sistema sufre modificaciones en su estructura, proceso o características en la medida que el medio se lo exige (estático).

Éxito

Medida en que los sistemas alcanzan sus objetivos.

Límites

Cada sistema tiene algo interior y algo exterior. Asimismo, lo que es externo al sistema forma parte del ambiente y no del propio sistema.

Aplicación Práctica: Sistemas de Información (SI)

Un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.

Objetivos del SI dentro de la Organización

  • Automatización de procesos operativos.
  • Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.
  • Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

Entradas relacionadas: