Fundamentos de la Teoría General de Sistemas y sus Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Teoría General de Sistemas (TGS)

  • Surge de los trabajos de Ludwig Von Bertalanffy.
  • No busca solucionar problemas directamente.
  • Son formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.

Teoría de Sistemas

  • No busca solucionar problemas, pero sí producir teorías y crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
  • Ayuda a reducir los niveles de incertidumbre y a estructurar los problemas.

Concepto de Sistema

  • Un sistema es un conjunto de partes que interactúan para el logro de un objetivo.
  • Es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados para alcanzar un objetivo, operando sobre datos/energía/materia para proveer información/energía/materia.
  • Todos los sistemas están dentro de otros sistemas (jerarquía).
  • Los sistemas intercambian energía/materia/información con los sistemas contiguos.
  • Los sistemas abiertos presentan estas características.

Otras Definiciones de Sistema

  • Agrupación de componentes que realizan acciones en la búsqueda de metas.
  • Grupo de partes que forman un todo orgánico con propósitos comunes.
  • Búsqueda de la armonización de las partes.
  • Busca la armonía y la integración de las ciencias (Isomorfismo): un lenguaje común entre disciplinas diferentes, como un lenguaje común entre personas de distintas ciencias.

Relaciones entre los Elementos de un Sistema

Un cambio en un elemento del sistema produce cambios en los otros; el efecto global es un ajuste en todo el sistema (interdependencia).

Sistema Abierto

  • Intercambia materia, energía o información con el ambiente a través de entradas (inputs) y salidas (outputs).
  • Son adaptativos para sobrevivir.
  • El conjunto de elementos del sistema se organiza y se adapta.
  • La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de autoorganización.
  • Tienden a evitar el aumento de la entropía (negentropía).

Sistema Cerrado

Es un sistema físico (o químico) que no interactúa con otros agentes físicos situados fuera de él y, por tanto, no está conectado ni correlacionado con nada externo a él. No intercambia materia con su entorno, aunque puede intercambiar energía.

Tipos de Sistemas

Sistemas Naturales

Aquellos sistemas que han sido elaborados por la naturaleza, desde el nivel de estructuras atómicas hasta los sistemas vivos, los sistemas solares y el universo.

Sistemas Diseñados

Aquellos que han sido diseñados por el hombre y son parte del mundo real. Pueden ser de dos tipos:

  • Abstractos: La filosofía, las matemáticas, las ideologías, la religión, el lenguaje.
  • Concretos: Un computador, una casa, un auto, etc.

Sistemas de Actividad Humana

Describen al ser humano a través de lo que hace. Se basan en la apreciación de lo que en el mundo real una persona o grupos de personas podrían estar haciendo, es decir, en la intencionalidad que tiene el sistema humano que se observa.

Entradas relacionadas: