Fundamentos de la Teología Cristiana: Trinidad, Jesucristo y las Fuentes de la Fe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

3er Parcial

Tradición y Doctrina

  • Depósito de fe - fuentes de la teología: Sagradas Escrituras

Dios es atemporal, no cambia.

Lo material se compone, lo espiritual no.

Persona: sustancia individual de naturaleza racional (Boecio)

La Fe en la Santísima Trinidad

  • Creer en la Santísima Trinidad es una de las mayores novedades del cristianismo.
  • Consiste en creer en un solo Dios, que es uno en esencia y trino en Personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo).
  • Hemos llegado a esta realidad por medio de la Revelación divina.
  • La fe cristiana empieza y culmina en este misterio (el misterio central de la fe), fuente de los demás misterios.

Revelaciones en el Antiguo Testamento

  • Yahvé: "Yo soy el que es" (soy el Dios de Abraham, Isaac, etc.).
  • El pueblo judío era monoteísta en el Antiguo Testamento; por esto, no hubo tantas revelaciones explícitas del Dios trino.
  • Dios revela verdades gradualmente; se vislumbran algunos indicios:

Indicios en el Antiguo Testamento

  1. La visita de tres personajes a Abraham.
  2. La aclamación "Santo, Santo, Santo".

Revelaciones en el Nuevo Testamento

  • Estas revelaciones se manifiestan de dos maneras:

Formas de Revelación en el Nuevo Testamento

  1. La Trinidad se revela a sí misma.
  2. Las afirmaciones explícitas de Jesús.

Manifestaciones de la Trinidad

  1. La Anunciación a María.
  2. El Bautismo de Jesús.
  3. La Transfiguración en el Monte Tabor.

Enseñanzas de Jesús

  1. Nos habla del Padre.
  2. Se presenta como su Hijo.
  3. Habla del Espíritu Santo.

Dios es amor y familia; por eso, nosotros debemos actuar de igual manera.

Existencia Histórica de Jesucristo

Diversos documentos atestiguan la existencia histórica de Jesucristo.

Fuentes Cristianas

Fuentes Canónicas

  1. Los 4 Evangelios.
  2. Hechos de los Apóstoles.
  3. 21 Epístolas.
  4. Apocalipsis.

Fuentes Apócrifas

  1. Más de 50 evangelios.

Primeros Escritores Cristianos

  1. La literatura cristiana a partir de finales del siglo I.

Fuentes Judías

Fuentes Rabínicas

  1. Talmud.
  2. Oraciones litúrgicas.

Fuentes Históricas Judías

  1. Flavio Josefo.

Fuentes Romanas

Fuentes Históricas Romanas

  1. Plinio el Joven.
  2. Tácito.
  3. Suetonio.

Criterios de Credibilidad de los Evangelios: Historicidad, Autenticidad y Veracidad

Los 4 Evangelios son la fuente principal acerca de la existencia de Jesús.

Para evaluar su credibilidad, se aplican tres criterios:

  • Historicidad: Se refiere a conocer el autor del libro y la fecha en la que se escribió.
  • Autenticidad: Consiste en demostrar que el texto que conocemos responde exactamente a lo que escribió el autor original.
  • Veracidad: Asegura que el autor narra lo que realmente ocurrió.

La Historicidad de los Evangelios

La Tradición y los escritos cristianos señalan a los autores de los Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

Fueron escritos aproximadamente entre los años 45 y 70 d.C. (el Evangelio de Juan fue a finales del siglo I).

La Autenticidad de los Evangelios

No se conservan los manuscritos originales de los Evangelios.

Los códices existentes se comparan entre sí para reconstruir una versión lo más aproximada posible al original.

La Veracidad de los Evangelios

Los Evangelios presentan una historia predicada de la vida de Jesús. Los Evangelistas seleccionan y agrupan enseñanzas y hechos que coinciden.

La Divinidad de Cristo

Cristo manifiesta su divinidad por sus afirmaciones y sus obras. Se confiesa a sí mismo como Dios y se muestra como tal incluso ante sus enemigos.

La verdad de su divinidad se refleja sobre todo en su Resurrección.

En la Iglesia primitiva no se discutía su divinidad; sin embargo, a lo largo de la historia han surgido herejías en torno a la persona de Cristo. Es comprensible, ya que es difícil hablar de un Dios hecho hombre.

Los Milagros de Jesús y sus Condiciones

Para que un hecho sea considerado un milagro en este contexto, debe cumplir ciertas condiciones:

  • Debe haber un hecho sensible: algo físico o moralmente perceptible.
  • Suspender las leyes de la naturaleza: estas leyes no actúan durante el milagro.
  • Causado por Dios: Requiere la intervención divina directa.
  • Signo religioso como respuesta a la fe: Si no se pide con fe, no se considera un milagro en este contexto.

Objetivos de los Milagros de Jesús

Jesús realizaba los milagros con tres objetivos principales:

  1. Manifestar su divinidad.
  2. Mostrar la misericordia divina.
  3. Explicar que el Reino de los Cielos está cerca.

Las reacciones ante los milagros fueron de asombro, miedo y reconocimiento de Jesús como Dios y Mesías.

Además de los milagros, la divinidad de Cristo se manifiesta en el cumplimiento de las profecías. Él se presenta como profeta, pero después se eleva por encima de ellos, revelando la Palabra definitiva de Dios.

Entradas relacionadas: