Fundamentos de Telefonía: Componentes y Tipos de Instalaciones de Red
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB
El Bucle de Abonado
El bucle de abonado es el par de cobre que conecta el terminal telefónico del usuario con la central local de la que depende.
Terminales Telefónicos: Tipos
- Teléfono convencional:
- Marcación decádica: Abre y cierra el bucle con impulsos (cada impulso dura aproximadamente 10 segundos), coincidiendo el número de impulsos con el dígito marcado.
- Marcación por multifrecuencias: Consiste en producir dos frecuencias simultáneamente para cada dígito.
- Terminal o teléfono multiservicio.
- Teléfono con contestador automático o fax.
- Datáfono.
- Terminales móviles.
Tonos de Terminales de Abonado
Los tonos y estados principales son:
- Tono de marcar
- Tono de llamada
- Tono de ocupado
- Tono de nivel muerto (o sin servicio)
- Tono de congestión de línea
- Tensión de llamada
- Tensión en reposo
Modos y Técnicas de Transmisión
Modos de Transmisión
- Dúplex: Permite la transmisión en ambos sentidos simultáneamente, por ejemplo, la telefonía convencional.
- Semidúplex (o Half-Duplex): Sistema de transmisión en ambos sentidos, pero alternativamente, como en las radios de telecomunicaciones (walkie-talkies).
- Símplex: Solo permite la transmisión en un sentido, por ejemplo, la televisión.
Técnicas de Transmisión
- Baja frecuencia
- Alta frecuencia
- División de tiempo
¿Qué es ADSL?
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) es un tipo de transmisión analógica de datos digitales sobre el par de cobre convencional. Su funcionamiento óptimo se da siempre y cuando la longitud de la línea no supere los 5,5 km medidos desde la central telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan causar interferencias.
Instalación Interior de Telefonía del Abonado
La instalación interior de telefonía del abonado puede incluir:
- Sistemas analógicos (Red Telefónica Básica - RTB)
- Sistemas digitales (Red Digital de Servicios Integrados - RDSI)
- Cableado
- Un PAU (Punto de Acceso al Usuario) o PTR (Punto de Terminación de Red)
- Una toma de conexión (BAT - Base de Acceso de Terminal)
Cableado
- Cable paralelo
- Cable plano
- Cable redondo
Conexionado (Conectores RJ)
- RJ9: Tiene 4 vías de conexión y un tamaño muy reducido. Se utiliza normalmente para hacer un latiguillo que une el auricular con la base del teléfono.
- RJ11/RJ12: Es el más extendido en telefonía. Se utiliza para hacer latiguillos de unión entre el terminal y la toma telefónica.
- RJ45: Muy utilizado en redes informáticas. Utiliza 8 vías de conexión.
Nota: Los conectores RJ están preparados para alojar cable plano. Para su conexión, es necesaria una crimpadora.
Punto de Terminación de Red (PTR)
El PTR es un dispositivo electrónico cuya misión es:
- Delimitar la instalación del usuario con la de la compañía.
- Proteger contra sobretensiones la instalación del abonado.
- Diagnosticar de forma remota el funcionamiento de la línea por el servicio técnico de la operadora.
Punto de Acceso al Usuario (PAU)
El PAU es un dispositivo electrónico que permite:
- Delimitar la instalación del usuario y la operadora.
- Localizar y reparar averías.
- Aislar la instalación del abonado de la red general de distribución.
- Servir de repartidor para varias tomas.
Caja Repartidora
Cuando se necesitan más de una toma de instalación telefónica, lo habitual es conectar las tomas en paralelo mediante una caja repartidora.
Central Privada Analógica
Una central privada analógica (o PBX analógica) es una centralita donde cada extensión dispone de una línea física formada por el cable y la toma terminal. La conexión de cables en la centralita, tanto para las extensiones como para las líneas de entrada, se realiza, según el modelo, mediante conectores RJ11.
Canalización y Montaje de Instalación Interior Telefónica
Instalación en Superficie
La instalación en superficie es el tipo de instalación ideal para reformas y ampliaciones, ya que no requiere obra sobre las paredes. Principalmente se utilizan estas dos modalidades:
- Instalación con cable exterior:
- Estéticamente no es muy adecuada, pero cumple su función en pequeñas instalaciones.
- Se utilizan tomas de superficie fijadas en la pared mediante tacos y tirafondos.
- El cable puede ser bifilar y se fija mediante grapillones.
- Instalación con canales:
- Tampoco requiere obra en la pared.
- Se usa en oficinas, etc.
- Es mucho más estética que la instalación con cable exterior.