Fundamentos de Telecomunicaciones: Redes, Conmutación y Señalización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
Telefonía Analógica y Digital: Fundamentos y Evolución
Proceso de Digitalización
El proceso de **digitalización** de los sistemas telefónicos ha traído consigo una serie de ventajas e inconvenientes:
Ventajas de la Digitalización:
- Proceso de **amplificación** mejorado.
- Las señales digitales son más **fáciles de almacenar y procesar**.
- Los protocolos de transmisión digital definen mecanismos de **detección y corrección de errores**.
- Los equipos **digitales** consumen menos potencia y son más pequeños que sus equivalentes **analógicos**.
Inconvenientes de la Digitalización:
- Las señales digitales requieren de más **ancho de banda**.
- **Retardos** en la comunicación.
GSM: La Segunda Generación de Telefonía Móvil
El estándar **GSM** (Global System for Mobile Communications) se desarrolló para **reemplazar** las redes de telefonía móvil analógica de primera generación. Definía una red **conmutada digital**, optimizada en un comienzo para las comunicaciones de voz, pero que pronto pasó a incluir comunicaciones de datos. Con el estándar GSM nacía la **segunda generación (2G)** de telefonía móvil inalámbrica.
Siglas Clave en Telecomunicaciones
Glosario de Términos Esenciales
- ICT: **I**nfraestructuras **C**omunes de **T**elecomunicación.
- RITI: **R**ecinto de **I**nstalaciones de **T**elecomunicación **I**nterior.
- RDSI: **R**ed **D**igital de **S**ervicios **I**ntegrados.
- ADSL: **A**symmetric **D**igital **S**ubscriber **L**ine.
- PBX: **P**rivate **B**ranch **E**xchange.
- PSTN: **P**ublic **S**witched **T**elephone **N**etwork.
- FTTH: **F**iber **t**o **t**he **H**ome.
- MIC: **M**odulación por **I**mpulsos **C**odificados.
- BER: **B**it **E**rror **R**ate.
- ISP: **I**nternet **S**ervice **P**rovider.
Jerarquía de Comunicación en Redes Telefónicas
Tipos de Comunicación
Comunicación Local:
Si un usuario del nodo quiere comunicarse con otro usuario del mismo nodo, el sistema de conmutación ha de efectuar la conexión.
Comunicación Satélite:
Si un usuario del nodo desea comunicarse con otro que no pertenece a su nodo, el sistema efectúa la conexión con cualquiera de los enlaces libres que encaminará la comunicación hacia el nodo del usuario final, ya sea directamente o pasando por nodos intermedios.
Comunicación Entrante o de Llegada:
Si un usuario que no pertenece al nodo quiere comunicarse con un usuario del nodo, el sistema efectúa la conexión entre el enlace de llegada por el que se presenta la comunicación y el usuario a comunicar.
Comunicación por Enlace de Llegada:
Conjunto de comunicaciones entrantes en un nodo que dan lugar a una **intensidad de tráfico** que se gestiona desde los enlaces de llegada.
Comunicación en Tránsito:
Comunicación entre dos usuarios que no pertenecen al nodo. La comunicación pasa por un enlace de llegada y el sistema efectúa la conexión entre el enlace de llegada y cualquier enlace de salida libre que lleve la comunicación hacia el nodo donde se conecta el usuario llamado, ya sea directamente o pasando por nodos intermedios.
Redes Conmutadas: Principios y Fases
El Sistema de Conmutación
El sistema de conmutación, en definitiva, se encarga de establecer un **camino** dentro de la **matriz de conmutación**, entre la entrada y las salidas. Existen dos clases de sistemas que en las centrales reales se dan a menudo en combinación:
- Conmutación espacial.
- Conmutación temporal.
El proceso de una llamada telefónica se compone de dos fases diferenciadas:
- Fase de señalización.
- Fase de llamada.
Tonos Telefónicos Principales
Los principales tonos son los siguientes:
- Tono de invitación a marcar.
- Impulsos de marcación.
- Tono de llamada.
- Tono de ocupado.
Red SS7: Sistema de Señalización por Canal Común
Funcionalidad y Componentes
La **Red SS7** (Signaling System No. 7) es un completo sistema de mensajes en los que, aparte de transmitir el número de abonado del destinatario, pueden incluir muchas otras informaciones, como por ejemplo:
- Datos de usuario.
- Facturación.
- El **enrutamiento de la llamada**.
- Compatibilidad entre abonados de estructuras diferentes.
La red SS7 es una **red de paquetes** compuesta por tres tipos de nodos de comunicación o señalización:
- Puntos de Conmutación de Servicios (Service Switching Points o **SSP**).
- Puntos de Transferencia de Señal (Signal Transfer Points o **STP**).
- Puntos de Control de Servicio (Service Control Points o **SCP**).
Entre estos puntos se establecen diferentes tipos de enlaces (o canales):
- Tipo A o **enlace de acceso** (Access Link).
- Tipo B o **enlace de puente** (Bridge Link).
- Tipo C o **enlace en cruz** (Cross Link).
- Tipo D o **enlace en diagonal** (Diagonal Link).
- Tipo E o **enlace de extensión** (Extension Link).
- Tipo F o **enlace plenamente asociado** (Full-associated Link).
La Red de Abonados
La **red de abonados** está formada por el conjunto de elementos que hacen posible la **conexión eléctrica** entre los equipos del abonado y la central local a la que pertenecen.