Fundamentos de Telecomunicaciones: Conceptos Clave y Medios de Transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Fundamentos de Telecomunicaciones

1. Definiciones Clave

A) Sistema de Telecomunicación

Un sistema de telecomunicación es una técnica que consiste en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con la característica adicional de ser bidireccional.

B) Canal de Comunicación

Es la vía empleada para que los mensajes lleguen desde el emisor hasta el receptor.

C) Medio de Transmisión

Se define como el soporte físico sobre el que se pueden crear uno o más canales de comunicación. De esta manera, un mismo medio de transmisión puede ser compartido por varios canales de comunicación.

2. Tipos de Medios de Transmisión

Existen dos tipos principales: **medios de transmisión guiados** y **medios de transmisión no guiados**.

3. Señales Periódicas Sinusoidales vs. Señales Aleatorias

Señal Sinusoidal

Es el tipo de señal que emite, por ejemplo, un diapasón, cuya forma se repite cíclicamente y se define mediante tres parámetros.

Señal Aleatoria

Es, por ejemplo, la señal que emite la voz humana.

4. Ancho de Banda

El **ancho de banda** comprende el intervalo de frecuencias dentro del que se encuentra limitado su espectro.

5. Medios Guiados de Comunicación

A) Características de los Cables de Cobre

Actualmente, los cables de cobre se dividen en dos grandes grupos:

B) Tipos de Cables de Cobre

  • Cable Coaxial: Está formado por un conjunto enfundado en una capa protectora de plástico que contiene un conductor central recubierto con un aislante y forrado con una malla metálica exterior.
  • Cable de Pares: Está formado por conjuntos de pares de cables agrupados por una cubierta exterior, cada uno de los cuales está enfundado en una camisa de plástico.

C) Onda Electromagnética

Una **onda electromagnética** es una combinación de dos campos de fuerzas oscilantes, uno eléctrico y otro magnético, que se propagan por el espacio.

6. Comunicación Inalámbrica

A) Definición

Las **comunicaciones inalámbricas** emplean el aire o el vacío como medio de transmisión de la información mediante ondas electromagnéticas.

7. Generación y Características de las Ondas Electromagnéticas

Las ondas electromagnéticas no necesitan un medio material para propagarse y se generan por la oscilación o la aceleración de cargas eléctricas, fenómeno que se produce, por ejemplo, en una antena emisora.

8. Espectro Electromagnético

A) Definición

El **espectro electromagnético** comprende el conjunto de las ondas electromagnéticas existentes.

B) Rangos del Espectro Electromagnético

Se distinguen tres rangos: ondas de radio, microondas e infrarrojos; dos de los cuales se dividen en bandas, que cada país destina a distintas aplicaciones de acuerdo con los criterios de la ITU.

9. Enlaces en las Comunicaciones Inalámbricas

A) Definición y Tipos de Ondas Empleadas

Las comunicaciones inalámbricas emplean el aire o el vacío como medio de transmisión de la información mediante ondas electromagnéticas.

10. Radio Digital

Características

La **radio digital** nos proporciona una calidad de sonido equivalente a la de un CD. Cuenta con un sistema de aérea más fiable, y la información recibida puede ser más variada, añadiendo textos o imágenes complementarios al programa, mapas, etc.

11. Fibra Óptica

C) Características de la Fibra Óptica

Las **fibras ópticas** sirven de guía para la luz, permitiendo que viaje por su interior, incluso en curva, gracias a la reflexión interna total de la luz.

D) Aplicaciones de la Fibra Óptica

Pueden ser de plástico o de vidrio y se clasifican en:

  • Fibras monomodo
  • Fibras multimodo

12. Televisión Digital

a) Definición

La **televisión digital** transmite las señales de forma binaria, haciendo posible el uso de aplicaciones interactivas.

13. Telefonía Móvil Digital

Cada teléfono móvil emplea dos canales de microondas de frecuencias distintas, uno para emitir y otro para recibir, con los que comunica una estación base conectada a la red de conmutación de su operador.

14. Funcionamiento de una Red de Telefonía Móvil

Las distintas estaciones base se conectan por grupos a un controlador de estaciones base, que gestiona las comunicaciones en las celdas que están bajo su control. Controla la ocupación de los canales en cada celda y es el intermediario entre esta y el centro de conmutación móvil, que gestiona la conexión entre dos abonados cuando hay una llamada.

Entradas relacionadas: