Fundamentos de la Tectónica de Placas: Origen, Evidencias y Dinámica Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Tectónica de Placas: Procesos Geológicos y Dinámica Terrestre

La Tectónica de Placas explica los procesos geológicos que tienen lugar en el interior de la Tierra y sus consecuencias en la superficie terrestre. Fue anunciada formalmente en 1968 y está basada en teorías anteriores fundamentales.

I. Antecedentes Históricos y Evidencias

1. La Teoría de la Deriva Continental

En 1912, Alfred Wegener propuso la teoría de la Deriva Continental, que permitía explicar la forma y disposición de los continentes, así como el origen de las montañas. Wegener postuló que hace aproximadamente 300 millones de años, todos los continentes estaban unidos en un supercontinente denominado Pangea.

La principal objeción a esta teoría era que Wegener no podía precisar las fuerzas exactas que impulsaban el movimiento de los continentes.

2. El Estudio de los Fondos Oceánicos

Los estudios posteriores de los fondos oceánicos revelaron datos cruciales:

  • En el centro de la cuenca oceánica se encuentra una gran elevación, la dorsal oceánica, con centro en el rift.
  • La capa de sedimento era mucho más delgada de lo supuesto, siendo casi inexistente en las zonas cercanas a la dorsal, y aumentaba su espesor hacia el continente.
  • En los fondos oceánicos, no se encontraron rocas de más de 180 millones de años, y su edad aumentaba progresivamente desde la dorsal hacia el continente.
  • Se observó que los epicentros de los terremotos se situaban predominantemente a lo largo de la dorsal.

3. La Hipótesis de la Expansión del Fondo Oceánico

Harry Hess fue un geólogo que estudió los fondos oceánicos y observó una serie de elevaciones submarinas de superficie plana, los guyots, que estaban alineadas desde la dorsal. Con estos datos, Dietz y Hess propusieron una nueva hipótesis: la Expansión del Fondo Oceánico.

Esta hipótesis proponía que en la dorsal se formaba continuamente litosfera oceánica, y desde allí se producía la expansión del fondo marino. Sin embargo, inicialmente no aportaron pruebas suficientes para demostrar la apertura de los océanos.

4. La Prueba Decisiva (Paleomagnetismo)

La prueba decisiva llegó en 1962, cuando Vine y Matthews estudiaron el magnetismo en las rocas de los fondos marinos. Encontraron bandas magnéticas paralelas y simétricas a ambos lados de la dorsal. Estas bandas muestran los momentos de polaridad normal e invertida del campo magnético terrestre y permiten determinar el momento exacto en el que se ha formado ese fondo oceánico.

II. La Tectónica de Placas como Dinámica Terrestre

La Tectónica de Placas permite entender numerosos procesos geológicos que tienen lugar en el planeta. Justifica y explica:

  • Cómo y dónde se forma la corteza continental y oceánica.
  • La disposición actual de los continentes y su movimiento a lo largo de los años.
  • La expansión de los océanos.
  • El lugar de formación de muchas rocas y minerales.
  • Por qué los archipiélagos están bordeados por grandes fosas oceánicas y la distribución de los volcanes.

III. Las Placas Litosféricas

La superficie de la Tierra está dividida en fragmentos de diferentes formas y tamaños denominados placas tectónicas. Las placas están formadas por litosfera, tienen un espesor aproximado de 100 km y se desplazan sobre el manto a varios centímetros al año.

Composición de las Placas

Las placas pueden estar compuestas por:

  1. Corteza oceánica.
  2. Corteza continental.
  3. Corteza mixta (continental y oceánica).

Es importante destacar que los límites de placas son zonas de gran actividad sísmica y volcánica.

Principales Placas Tectónicas

Entre las placas más importantes se encuentran:

  • Euroasiática
  • Norteamericana
  • Sudamericana
  • Africana
  • Indoaustraliana
  • Antártica
  • Pacífica
  • Nazca
  • Caribe
  • Arábiga

IV. Causas del Movimiento de las Placas

El movimiento de las placas se debe principalmente a las células convectivas del manto. Estas células se crean debido al calor interior terrestre que tiende a eliminarse hacia la superficie del planeta.

El material caliente asciende desde el manto, se desplaza horizontalmente y vuelve a descender al enfriarse, produciendo el arrastre de la litosfera superior.

Entradas relacionadas: