Fundamentos de la Tectónica de Placas y Fenómenos Sísmicos: Una Exploración Geológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Principios Fundamentales de la Tectónica de Placas

La tectónica de placas se fundamenta en los siguientes principios básicos:

  • Las placas litosféricas se mueven por la convección del manto terrestre.
  • La litosfera está formada por la corteza y el manto sublitosférico, constituyendo una unidad dinámica fragmentada en placas litosféricas o tectónicas.
  • La convección afecta a todo el manto terrestre. Por ello, esta arrastra en su movimiento a la parte de la litosfera terrestre que soporta.

Evidencias que Sustentan la Tectónica de Placas

Las pruebas en las que se apoya la Tectónica de Placas son:

  1. Distribución de los cinturones activos: Son zonas de alta actividad geológica, caracterizadas por vulcanismo y sismicidad. Se pueden diferenciar el Cinturón Circumpacífico y el Cinturón Euroasiático-Melanésico, ambos de miles de kilómetros de longitud, con orógenos y grandes sistemas de fallas asociados.
  2. Localización del sistema de dorsales oceánicas: Coincide con zonas de alta actividad geológica que mantienen el equilibrio de la corteza terrestre, la cual es destruida en los bordes convergentes y creada en los bordes divergentes.

Comprendiendo las Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas son la propagación, a través de un medio material, de la vibración emitida durante un movimiento sísmico como consecuencia de la liberación de la energía elástica acumulada en la corteza terrestre.

Tipos de Ondas Sísmicas

Existen dos tipos principales de ondas sísmicas:

Ondas Profundas
  • Ondas P (primarias, longitudinales o de compresión): Se transmiten por todos los medios (sólidos, líquidos y gases).
  • Ondas S (secundarias, transversales o de cizalladura): Se transmiten únicamente por medios sólidos y su velocidad es menor que la de las ondas P.
Ondas Superficiales
  • Ondas L o Love: Se propagan en la superficie, provocando movimientos horizontales, de un lado a otro.
  • Ondas R o Rayleigh: Realizan un movimiento elíptico, similar a las olas en el agua.

Magnitud e Intensidad de los Sismos

La magnitud mide la energía elástica liberada durante el seísmo. Se calcula midiendo la amplitud de las ondas registradas en un sismógrafo situado a menos de 100 km del epicentro. Para medirla se utiliza la escala de Richter, que asigna un número del 2 al 10, de menor a mayor energía liberada.

La intensidad es la medida de los efectos del movimiento del terreno causado por el seísmo y el grado de vibración registrada en una determinada localización. Se mide con la escala de Mercalli, que tiene 12 grados.

El Sismógrafo: Registro de la Actividad Sísmica

Un sismógrafo es el instrumento que registra el movimiento del suelo, el cual queda representado en un sismograma. Como las ondas P se propagan a mayor velocidad, son las primeras que se registran; después llegan las ondas S (ambas ondas profundas), y finalmente, las ondas denominadas ondas superficiales, que proceden del epicentro, siendo las más peligrosas por deformar el terreno.

Entradas relacionadas: