Fundamentos de la Tectónica de Placas: Evidencias, Bordes y Métodos Geofísicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Evidencias del Movilismo Continental y la Deriva de Placas

Pruebas Continentales del Movilismo

Estas son las pruebas geológicas o paleontológicas utilizadas por Wegener en su hipótesis de la deriva continental, incluyendo el estudio de las curvas de deriva polar.

Pruebas del Movilismo en los Fondos Oceánicos

Estas pruebas surgieron gracias al empleo de nuevas herramientas como el sonar, los buques oceanográficos o la red mundial de sismógrafos. Entre ellas destacan:

  • El descubrimiento de nuevos relieves como las dorsales y las fosas oceánicas.
  • La localización de los focos de terremotos cercanos a las fosas que describían un plano inclinado, conocido como el plano de Wadati-Benioff.
  • La distribución de bandas de anomalías magnéticas dispuestas simétricamente a un lado y otro del eje de las dorsales.

Hipótesis de la Extensión del Fondo Oceánico (Harry Hess, 1960)

Propuesta por Harry Hess en 1960, esta hipótesis fue un eslabón intermedio crucial entre la deriva continental y la Tectónica de Placas.

Tipos de Bordes de Placa Tectónica

Bordes Divergentes o Constructivos

En ellos, dos placas se separan y alejan relativamente una de otra, dando lugar a esfuerzos de distensión. Son áreas donde la litosfera se adelgaza, generando los rifts continentales y las dorsales oceánicas.

Bordes Pasivos o Conservativos

Son fracturas (fallas transformantes) donde una placa se desliza lateralmente respecto a otra, generando fuerzas de cizalla.

Bordes Convergentes o Destructivos

Son lugares donde dos placas se acercan y convergen, lo que genera esfuerzos de compresión que engrosan la litosfera. Son las áreas más activas sísmicamente del planeta, existiendo terremotos tanto superficiales (al igual que en los dos anteriores), como intermedios y profundos.

Convergencia Asociada a Zonas de Subducción

Ocurre cuando una placa oceánica se hunde o subduce bajo otra, introduciéndose en el manto y creándose una fosa.

Tipos de Convergencia por Subducción
  • Convergencia Oceánica-Oceánica: Se forma un arco de islas volcánicas que irá creciendo conforme la subducción prosiga (ejemplos: Japón o las islas Marianas).
  • Convergencia Oceánica-Continental: Los magmas dan lugar a una cadena volcánica sobre el borde del continente (ejemplo: Los Andes).

Convergencia Continental-Continental (Colisión)

La litosfera continental, al ser más ligera, no se hunde en el manto. Ambos bordes se deforman intensamente, dando lugar a una cordillera de colisión (ejemplos: el Himalaya, los Alpes o los Pirineos).

Mecanismos del Movimiento de Placas

Las placas contribuyen a su propio movimiento, formando parte de las corrientes de convección que afectan al manto. La fuerza principal que actúa en el movimiento de las placas es su propio peso o tirón de la placa (slab pull) que ejerce cuando subduce. Esto se debe a que las placas oceánicas antiguas y frías son más densas que la astenosfera y se hunden en ella, arrastrando con ellas al resto de la placa.

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

Métodos Directos

Permiten obtener muestras físicas del interior terrestre. Incluyen: las minas, los sondeos mecánicos con recuperación de testigo o la actividad geológica de la Tierra a través del vulcanismo, la actividad tectónica o la erosión.

Métodos Indirectos

Estudian diversas propiedades físicas que aportan información del interior. Entre ellos cabe citar: las simulaciones en laboratorio (como el yunque de diamante), el método magnético, el estudio de los meteoritos y, especialmente, el estudio de las ondas sísmicas.

Clasificación de las Ondas Sísmicas

  • Ondas Superficiales (R y L): Viajan por la superficie, más lentamente que las internas, y causan la mayor parte de los daños de un terremoto.
  • Ondas Internas o de Cuerpo (P y S): Viajan por el interior terrestre y son por tanto las de mayor interés para el estudio de este. Las ondas P se transmiten por todo tipo de medios; las ondas S solo por los medios sólidos.

Entradas relacionadas: