Fundamentos de la Tectónica de Placas y la Dinámica Litosférica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
La Teoría de la Tectónica de Placas
Las placas tectónicas son amplias losas de litosfera con forma de casquete esférico, que se deslizan lentamente sobre el manto superior, cuyo comportamiento es plástico. El tamaño de las placas tectónicas es muy heterogéneo y su grosor también es muy diverso.
Tipos de Placas Tectónicas
- Mixtas: Constituidas tanto por litosfera continental como por litosfera oceánica.
- Oceánicas: Formadas exclusivamente por litosfera oceánica.
La Estructura Vertical de la Litosfera
La litosfera es una capa dinámica que engloba la corteza terrestre más la porción del manto superior que presenta comportamiento rígido. La litosfera continental es más gruesa y menos densa porque incluye la corteza continental.
Los Bordes de las Placas Tectónicas
Los bordes de placa son los puntos de unión que se establecen entre las placas tectónicas. Son zonas muy especiales que coinciden con estructuras importantes del relieve terrestre, como las dorsales oceánicas, las fosas submarinas o las cordilleras montañosas. Presentan una gran actividad geológica (sismicidad, vulcanismo, deformación de rocas).
Tipos de Bordes de Unión
- Divergentes: En ellos, se produce la separación de dos placas. También llamados constructivos.
- Convergentes: En ellos, colisionan dos placas tectónicas. También llamados destructivos.
- Neutros (o Transformantes): En ellos, las dos placas se deslizan horizontalmente una respecto a la otra a lo largo de un plano de falla.
Los Bordes Divergentes (Constructivos)
En estos bordes, la separación de las dos placas rígidas produce numerosas fracturas en las rocas, por las que ascienden magmas que originan un vulcanismo muy intenso. Las lavas, tras enfriarse y solidificarse, forman rocas volcánicas, como los basaltos, que constituyen nueva litosfera oceánica. Por esto se denominan también constructivos. Los bordes divergentes actuales coinciden con dos estructuras muy importantes del relieve terrestre: las dorsales oceánicas y los valles de Rift intracontinentales.
Las Dorsales Oceánicas
Son relieves submarinos de origen volcánico que recorren los fondos de los principales océanos del planeta.
Tipos de Dorsales
- De tipo Atlántico: Se sitúan en el centro de los océanos y son simétricas con respecto a las líneas de la costa. En su parte central presentan una fosa delimitada por fracturas, el Rift. La velocidad de expansión es relativamente lenta.
- De tipo Pacífico: No tienen un Rift bien definido y son asimétricas con respecto a las líneas de costa. Su eje central presenta una depresión pequeña. La velocidad de desplazamiento de las placas es mucho mayor que la de las placas que divergen en las dorsales de tipo atlántico.
Características de las Dorsales Oceánicas
La separación de las placas produce la fracturación del eje de la dorsal. La distensión de la litosfera produce una disminución de la presión sobre las rocas del manto superior, causando su fusión parcial (fusión por descompresión). La salida de estos magmas basálticos produce una constante actividad volcánica en el fondo submarino, creando nueva corteza oceánica.
Los Valles de Rift Intracontinentales
Son bordes divergentes que separan dos placas o bloques que forman parte de un mismo continente. Constituyen amplias depresiones alargadas, que están bordeadas por relieves de aspecto escalonado (fallas normales), y tienen una intensa actividad volcánica y sísmica relacionada con las fracturas que afectan a las rocas de la zona. Si la divergencia continúa, pueden evolucionar hasta formar una nueva cuenca oceánica. Uno de los valles de Rift más conocidos es el Rift Valley de África Oriental.
La Expansión de los Fondos Oceánicos
En 1960, Harry Hess, en su teoría de la expansión del fondo oceánico, aseveraba que los fondos de los océanos se originaban en las dorsales oceánicas a partir de los magmas procedentes del manto. Postuló que los movimientos convectivos del manto facilitarían el ascenso de los magmas y la separación de las placas, explicando así la creación de nueva corteza oceánica en las dorsales y su destrucción en las fosas submarinas. Las ideas de Hess fueron fundamentales y se integran plenamente en la teoría de la tectónica de placas.