Fundamentos de la Tectónica de Placas: Deriva Continental, Expansión Oceánica y Movimiento Litosférico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,75 KB
Introducción a la Tectónica de Placas
La tectónica de placas es una teoría que permite explicar los procesos geológicos que tienen lugar en el interior de la Tierra y sus consecuencias en la superficie terrestre. Está basada en la deriva continental y en la expansión de los fondos oceánicos.
La Teoría de la Deriva Continental (Wegener, 1912)
En 1912, Wegener enunció la teoría de la deriva continental. Según esta teoría, todos los continentes formaban una única masa llamada Pangea, rodeada por un océano. Esta masa empezó a romperse y los fragmentos viajaron a la deriva.
Evidencias que Demuestran la Deriva Continental
Los argumentos que demuestran la deriva continental incluyen:
- Coincidencia en la forma de la costa de los continentes.
- Similitud de formaciones rocosas en continentes hoy separados.
- Pruebas paleoclimáticas.
- Pruebas paleontológicas.
- Continuidad en las cadenas montañosas.
Expansión de los Fondos Oceánicos
La expansión de los fondos oceánicos fue la segunda gran base para la teoría unificada.
Características de los Fondos Oceánicos
- En el centro de la cuenca oceánica había una gran elevación montañosa, la dorsal oceánica, con un surco central denominado rift.
- La capa de sedimentos era casi inexistente en las zonas próximas a la dorsal y aumentaba su espesor hacia el continente.
- Los fondos oceánicos eran relativamente jóvenes: no se encontraron rocas de más de 180 millones de años. (En contraste, la Tierra tiene aproximadamente 4.500 millones de años).
Teoría de la Expansión de los Fondos
En la dorsal se formaba continuamente litosfera oceánica, y desde allí se producía la expansión. Se encontraron unas bandas magnéticas paralelas y simétricas a ambos lados de la dorsal, lo que confirmaba el proceso de formación y separación constante.
La Teoría Unificada de la Tectónica de Placas
La tectónica de placas explica una amplia gama de fenómenos geológicos.
Implicaciones y Consecuencias
Esta teoría explica:
- Dónde y cómo se forma la corteza continental y oceánica.
- La disposición actual de los continentes y su movimiento.
- La formación y expansión de los océanos.
- El lugar de formación de muchos tipos de rocas, yacimientos y minerales.
- El relieve terrestre.
Estructura de la Litosfera: Placas Tectónicas
La Tierra está dividida en placas rígidas de diferentes formas y tamaños, conocidas como placas tectónicas (que pueden ser oceánicas, continentales o mixtas).
Principales Placas Tectónicas
Las placas principales incluyen:
- Euroasiática
- Norteamericana
- Sudamericana
- Africana
- Indoaustraliana
- Antártica
- Pacífica
Dinámica del Movimiento de Placas
El movimiento de las placas es impulsado por dos factores principales:
Factores Impulsores del Movimiento Litosférico
- Las Células Convectivas del Manto: Se crean debido al calor del interior terrestre, que tiende a eliminarse por la superficie del planeta. El material caliente asciende, se desplaza horizontalmente y desciende de nuevo al enfriarse en las zonas de subducción, produciendo una circulación convectiva.
- La Fuerza de la Gravedad: En las zonas de la dorsal asciende magma del interior y hace que la placa recién formada quede a mayor altura. Este desnivel permite a la placa empujar desde la dorsal hacia la zona de subducción, donde la placa se hunde en el manto.
Tipos de Límites de Placa
- Límites Convergentes
- Asociados a la formación de arcos islas, fosas abisales y cordilleras.
- Límites Divergentes
- Asociados a las dorsales oceánicas.
- Límites Neutros (o de Transformación)
- Asociados a fallas de transformación.
Puntos Calientes (Hotspots)
Los puntos calientes son zonas de gran actividad volcánica situadas en el interior de las placas. Se manifiestan como volcanes aislados o fisurales.
Aquí asciende magma muy caliente en forma de penachos desde zonas profundas del manto. La lava emitida por el volcán es de basalto, muy fluida y caliente.
El Ciclo de Apertura Oceánica
El Comienzo de un Océano
El magma caliente asciende y eleva la litosfera, formando un domo. Esta se rompe y forma un punto triple.
La Formación de un Océano
La lava que sale forma una nueva litosfera oceánica que empuja a la existente. Si continúa la apertura, se forma un valle y, si sigue así, un mar estrecho.