Fundamentos y Tecnologías de Redes Multiplexadas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Consideraciones Generales
- En los esquemas, el componente que alimenta al circuito se representa en la parte superior.
- La alimentación positiva se representa en la parte superior de la página y la masa en la parte inferior.
- Cuando dos cables se cruzan y existe contacto eléctrico entre ellos, se representan con un punto.
- Cuando en un esquema aparecen componentes sin conectar, es debido a que no todas las versiones cuentan con esos componentes.
- Los componentes se presentan en reposo.
Ventajas del Multiplexado
- Reducción de cableado.
- Utilización de un menor número de sensores.
- Reducción de peso.
- Menor coste de fabricación y mantenimiento.
- UCEs más pequeñas y menos conexiones.
- Mayor fiabilidad.
- Posibilidad de utilizar más parámetros.
Componentes de las Redes Multiplexadas
- Emisores y Receptores: Son las UCEs que intercambian información.
- Canal de Comunicación: Puede ser un bus de datos, cable de fibra óptica o el aire si es inalámbrica.
- El bus de datos es un cable de cobre; los buses pueden ser monoalámbricos o bialámbricos. Los dos cables suelen formar un cable trenzado.
- Los de fibra óptica transportan luz.
- Protocolo de Comunicación: El lenguaje se denomina protocolo de comunicación, un conjunto de reglas que deben conocer el emisor y el receptor. Los mensajes se dividen en partes, denominadas campos.
Clasificación de Redes Multiplexadas
Por Velocidad de Transmisión de Datos
Se mide en kbps. Cada red cuenta con una velocidad distinta según las necesidades que gestiona. La velocidad va asociada a la seguridad de la transmisión de datos. Las redes existentes varían de 10 kbps a 1 Mbps.
Por Tipo de Señal
- Eléctrica: La información se transmite en señal eléctrica cuadrada a través del bus de datos.
- Luminosa (Fibra Óptica): La información se transmite por haces luminosos en fibra óptica, utilizada para DVD, radio, manos libres. Es la más común en redes MOST.
- Ondas de Radio: Bluetooth (BT) y Wi-Fi. Aunque aún no están ampliamente disponibles en todas las aplicaciones automotrices, se usan para navegación o manos libres del móvil.
Por Protocolos de Comunicación
- CAN
- VAN
- LIN
- MOST
Topología de Redes
- Anillo: La información sigue un camino circular hasta que llega a la centralita a la que va dirigida. Un error afecta a toda la red. La más usada es la de fibra MOST.
- Estrella: Las UCEs están unidas a una centralita principal. Esta gestiona toda la información. Un error en la principal afecta a toda la red.
- Bus: Es la topología empleada en las redes más comunes (VAN, CAN). Todas las centralitas se comunican a través de un bus de datos.
CAN Bus
La transmisión de datos se realiza por impulsos eléctricos en forma de señal cuadrada a través de un bus de datos de dos cables entrelazados. Las UCEs cuentan con un transceptor que convierte estos impulsos eléctricos en un mensaje en código binario.
Tipo de Señal de Transmisión (Buses Bialámbricos)
En buses bialámbricos, por cada cable del bus circula una señal cuadrada que varía entre dos valores; ambas señales son simétricas.
- El bit dominante (0) representa la mayor diferencia de tensión entre señales.
- El bit recesivo (1) representa la menor diferencia de tensión entre señales.