Fundamentos de la Tecnología Industrial: Procesos de Manufactura y Soldadura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB
Parte 1: Principios de la Manufactura
1.- Capacidad de Manufactura
La capacidad de manufactura depende de varios factores, incluyendo:
- Capacidad y actitud tecnológica del proceso
- Tamaño físico y peso del producto
- Capacidad de producción
2.- Ventajas de la Aplicación de la Tecnología de Grupos
Algunas ventajas de la aplicación de los principios de la tecnología de grupos son:
- **Reducción de inventario:** La variedad y cantidad del material de inicio, así como el inventario en proceso, se reducen.
- **Planificación simplificada:** Se simplifica la planeación de la producción y se puede recolectar mejor información para el control y la planificación de la producción.
- **Reducción de costos:** Los costos de las herramientas se pueden reducir a través de la estandarización, y los tiempos de puesta a punto se minimizan.
- **Mayor eficiencia:** El tiempo total del procesamiento se reduce, los tiempos de entrega se acortan, la respuesta a las necesidades de los clientes es más rápida y aumenta la competitividad.
2.- Ventajas Adicionales de la Tecnología de Grupo
Otras ventajas de la tecnología de grupo incluyen:
- Normalización del diseño de la pieza
- Estimación más fácil de los costos de manufactura y estadística de datos del producto
- Normalización y programación de los planes de proceso
- Utilizando CAD/CAM, manufactura celular, CIM, se mejora la productividad y se reducen los costos (5 a 75%)
2.- Ventajas de la Aplicación de los Principios de Apoyo a la Manufactura
Tres ventajas de la aplicación de los principios de apoyo a la manufactura son:
- Ahorro de material y bajo nivel de inventario
- Reducción del tiempo de producción
- Mejora en la calidad
3.- Departamentos del Sistema de Apoyo a la Manufactura
Los departamentos que conforman el sistema de apoyo a la manufactura son:
- Ingeniería de manufactura
- Planeación y control de producción
- Ingeniería de la planta
- Control de calidad
4.- La Curva de Aprendizaje y la Eficiencia
Falso. La curva de aprendizaje afecta la capacidad manufacturera, ya que nos indica el tiempo que se requiere para que la planta alcance el 100% de su capacidad.
5.- Criterios de Producción para Beneficio Económico
Los criterios de la producción con fines de beneficio económico son:
- Costo
- Materiales
- Factor humano
- Calidad
- Proyecto
- Rentabilidad
Parte 2: Industria 4.0 y Manufactura Flexible
1.- Tecnología Fábrica en la Industria 4.0
La tecnología fábrica en la Industria 4.0 se basa en la digitalización de los procesos productivos en las fábricas mediante sensores y sistemas de información para transformar los procesos productivos y hacerlos más eficientes. Un ejemplo de esto son las impresoras 3D dentro de la industria.
2.- Etapas del Diseño del Producto en CIM
El primer nivel del CIM es el diseño del producto. Las etapas que lo integran son:
CAD/CAE (diseño y simulación) → CMI (creación de la pieza a partir de la creación de máquinas - Herramientas con CNC). Todo diseñado y controlado por CMI.
3.- Beneficios de la Manufactura Flexible
La Manufactura Flexible posee una disposición de grupo en el cual a una pieza se le pueden hacer varios trabajos en el ciclo y luego pasa a otro ciclo de operación.
4.- Definición de Celda Flexible (FCM)
Una celda flexible (FCM) se obtiene al combinar varias operaciones, que se alimentan por algún medio versátil de movimiento de material, como un robot. Esto proporciona un incremento adicional en la flexibilidad.
Parte 3: Fundición
1.- Descripción de una Mazorota
Las siguientes opciones NO describen a una mazorota en la fundición de arena:
- Metal que no es parte de la fundición
- Sistema de vaciado en el cual el bebedero de colada aumenta directamente a la cavidad
- Un inserto en la fundición que inhibe la flotación del macho
2.- Metales Fundibles en Dado
Los siguientes metales podrían fundirse típicamente en dado:
- Aluminio
- Estaño
- Zinc
3.- Fundición por Revestimiento
FALSO. El proceso de fundición por revestimiento, también llamado de cera perdida, es ideal para producir piezas complejas hasta un máximo de 50 kg, no solo piezas de alto peso.
5.- Procesos de Fundición con Molde Desechable
Los siguientes procesos de fundición son operaciones con molde desechable:
- Fundición en arena
- Molde en concha
- Fundición por revestimiento
6.- Parámetros del Molde en Fundición con Molde Desechable
Los parámetros destacables en el molde en el proceso de fundición de moldes desechables son:
- Resistencia a la compresión y flexión
- Grado de finura de la arena
- Permeabilidad
6.- Consideraciones en la Elaboración del Modelo en Fundición con Molde Desechable
Las consideraciones que se deben tener en la elaboración del modelo en el proceso de fundición de moldes desechables son:
- Ángulo de salida
- Tolerancia al retocado
- Tolerancia a la contracción
7.- Ventajas y Desventajas de la Fundición por Revestimiento
**Ventajas:**
- Obtener piezas complejas
- Buen acabado de la superficie
- Recuperación de la cera para reutilizarla
- No requiere maquinado adicional
**Desventaja:**
- Requiere mucha mano de obra
Parte 4: Soldadura
1.- Verdadero o Falso
- Falso. El proceso de soldadura MIG utiliza electrodos consumibles, mientras que TIG utiliza electrodos no consumibles.
- Falso. El proceso de soldadura MAG utiliza un gas protector activo (como CO2), mientras que TIG utiliza un gas protector inerte (como Argón).
- Falso. La soldadura por fricción rotativa no utiliza gas de protección.
- Verdadero. La soldadura de arco sumergido se utiliza para soldadura continua.
- Falso. El revestimiento térmico se utiliza para proteger las piezas de la corrosión y el desgaste, no para limpiarlas.
- Verdadero. La soldadura a resistencia por punto no utiliza gas protector.
- Falso. La soldadura láser se destaca en realizar soldaduras muy precisas, no necesariamente gruesas.
- Falso. En la soldadura por resistencia por punto, los electrodos se eligen en función de la conductividad eléctrica y la resistencia al desgaste, no del material a soldar.
- Falso. La soldadura oxiacetilénica utiliza oxígeno y acetileno, mientras que la soldadura por plasma utiliza un gas plasmágeno (como Argón o Nitrógeno).
- Falso. La soldadura por inducción utiliza corrientes inducidas para generar calor, no gases.
- Falso. La soldadura fuerte une dos piezas mediante un metal de aporte con un punto de fusión menor al de las piezas a unir, sin fundirlas.
- Falso. El cromado duro es un proceso de recubrimiento electrolítico, no de electrodeposición.
- Falso. La soldadura por fricción rotativa no utiliza gas de protección.
- Falso. La soldadura láser puede ser utilizada en soldadura continua, pero no es su principal característica.
- Falso. La soldadura por arco plasma se destaca en realizar soldaduras en materiales gruesos, no necesariamente delgados.
2.- Ventajas de la Soldadura por Fricción
Las siguientes ventajas corresponden a la soldadura por fricción:
- Capacidad de unión de aleaciones de difícil soldabilidad
- Ausencia de metal de aporte y gas de protección
- No hay generación de humos tóxicos
- Se puede producir alta calidad de soldadura en corto periodo de tiempo