Fundamentos de Tecnología y Ciencia: Un Compendio de Términos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencia y Tecnología

Definiciones Clave

  • Tecnología: Actividad social centrada en el saber que brinda respuestas a las necesidades y demandas sociales. La tecnología permite resolver problemas a través de la creatividad.
  • Ciencia: Conocimiento comprobado por una comunidad científica de estudios sobre fenómenos naturales con el fin de comprender las causas que los provocan.
  • Química: Nació como una indagación de diversas sustancias con el fin de encontrar oro. Hoy en día se usa para alimentos, cremas, polvos limpiadores, etc.
  • Hidrostática: Explicación de por qué los barcos se mantienen a flote.
  • Óptica: Permite corregir la miopía o el astigmatismo, y también ayuda en la construcción de telescopios o en el estudio del efecto de la luz azul.
  • Paleontología: Estudia los restos pétreos de organismos naturales para conocer su ubicación en el tiempo y sus características generales.
  • Técnica: Conjunto organizado de acciones que realiza una persona, a menudo utilizando herramientas o máquinas.
  • Medios: Herramientas, máquinas, elementos, instrumentos, materiales, etc.
  • Operaciones: Tarea organizada en torno a una planificación. Las operaciones pueden darse en paralelo o de forma secuencial.
  • Agentes: Personas que ejecutan las operaciones.
  • Resultados: Objetivo por el cual se ejecutó la técnica.
  • Ciclo Tecnológico: Cambios constantes acompañados por el desarrollo de la ciencia y de la técnica.

Ramas de la Tecnología

Diversidad de Aplicaciones Tecnológicas

  • Tecnología de Alimentos: Transformación de materia prima en productos, conservación en frío, control de calidad, métodos de envasado, diseño de envases, diseño de camiones de transporte de alimentos, cajas de embalaje.
  • Tecnología de Gestión o Tecnologías Blandas: Técnicas aplicadas con rigor científico a la organización, dirección y análisis de diferentes gestiones, tanto administrativas como de producción. Ej: software.
  • Tecnología de la Construcción: Se refiere al planeamiento, ejecución y control de edificios, casas, rutas, etc. La idea es la planeación de métodos más simples, más económicos y en menos tiempo.
  • Tecnología de los Procesos Industriales: Se dedica a la organización, ejecución, supervisión y control de los procesos propios de fabricación de objetos, selección de materiales según sus características de calidad, manejo de máquinas y herramientas, técnicas aplicadas, robótica, automatización, etc.
  • Tecnología Electrónica e Informática: Circuitos integrados, chips, dispositivos de medición. Está avanzando muchísimo en el transporte de datos (4G, banda ancha, Wi-Fi).
  • Tecnología de los Materiales: Estudia la materia y su transformación en materiales de diferentes características. El concepto de vanguardia es la racionalidad de que el petróleo se acabará en poco tiempo.
  • Biotecnología: Permite manipular la materia orgánica y su estructura para dar respuestas a interrogantes tan importantes como la creación de productos a través de la manipulación genética; insulina, quesos, vinos, etc.
  • Nanotecnología: Permite manipular lo más pequeño de la naturaleza. Con ella se fabricarán robots diseñados para manejar elementos que son de una milésima parte del milímetro.
  • TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación): Conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados. Las TIC tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de una persona dentro de su entorno.

Impacto y Ciclo de Vida Tecnológico

Evolución y Comercialización de Productos

  • Impacto Tecnológico: Se produce cuando la aparición de algún producto afecta a la sociedad.
  • Descubrimiento: Conocimiento de cómo se produce un fenómeno de algo que ya existía, pero no se lo había estudiado.
  • Invento: Creación de algo que no existía hasta ese momento.
  • Innovación: Aplicación de una idea nueva llevada a su realización concreta.
  • Invención: Idea que no se concreta masivamente en un producto. La invención es crear, relacionar de una nueva manera conceptos para dar respuesta a problemas concretos.
  • Ciclo de Vida: Tiempo que un producto se mantendrá en el mercado.
  • Lanzamiento al Mercado: Momento en que un producto aparece en góndolas.
  • Crecimiento: Etapa en la que la gente empieza a conocer y comprar el producto.
  • Madurez: Nivel de ventas se estabiliza y las ganancias aumentan.
  • Declive u Obsolescencia: Las ventas bajan debido a la aparición de otros productos nuevos.

Entradas relacionadas: