Fundamentos de la Tecnología del Audio Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Conceptos Básicos

Jitter: Se considera una señal de ruido no deseada que afecta a la variabilidad temporal durante el envío de señales digitales.

Digitalizar (Nyquist): Fm/2. Convertir a analógico.

Trama: Separar la trama por el número de bits y señalar los KHz. 001=1, 010=2, y con los valores dados, crear la tabla.

Obstáculo en el camino: Pueden ocurrir dos cosas:

  • Cuando el obstáculo es pequeño, la onda lo rodea.
  • Cuando la frecuencia de la onda es mayor que el obstáculo, la región de sombra sonora es más grande.

Coeficiente de absorción: Es la cantidad de sonido que absorbe una superficie. Se define como el cociente entre la energía absorbida y la energía incidente en una superficie y depende del material y la frecuencia que se emplea.

Sensibilidad: Indica la eficiencia con la que un micrófono transforma la presión sonora en tensión eléctrica. Sensibilidad = Tensión de Salida / Presión de Referencia Incidente.

Micrófono de condensador: Condensador formado por una placa fija y otra móvil, que realiza las funciones de diafragma.

Borrado: Muy parecido al grabado, con la única diferencia de que la señal aplicada a la cabeza de borrado procede de un oscilador local de borrado que proporciona una amplitud y frecuencia constantes.

Ventajas de la digitalización:

  • El ruido de fondo está determinado por la digitalización, con lo que se obtienen relaciones señal/ruido muy grandes.
  • La curva de respuesta es muy plana y no depende del estado de conservación.
  • La información de cada canal se graba de forma sucesiva; por lo tanto, no existen problemas de diafonía.

Línea balanceada: El circuito de entrada toma la diferencia de potencial entre los dos cables que transportan la señal con voltajes opuestos, rechazando el ruido.

Procesador de efectos: Bypass, Input (Left, Right), Output (Left, Right).

Tipos de nivel de frecuencia:

  • Altas frecuencias (AF): ±12dB, 12kHz (agudos).
  • Frecuencias medio-altas (FMA): Entre 250 Hz y 6 kHz.
  • Frecuencias medio-bajas (FMB): 250 Hz a 2 kHz.
  • Bajas frecuencias (BF): Funciona como la sección de altas, pero en las frecuencias más bajas.

Módulos y Procesamiento de Señal

Módulos preamplificadores que se han de insertar entre las fuentes de señal y las entradas del módulo correspondiente. Se pueden insertar módulos de tratamiento de sonido, como los correctores, que se colocarían entre los módulos de preamplificación y los de entrada. El bus interno de la mesa estereofónica, con controles auxiliares, dispone de dos señales suplementarias: una señal para el control de efectos (Efecto) y una segunda para el control de escena (Aux). También se añaden los módulos de salida correspondientes para tratar esas señales.

Proceso individual-estereofónico: Por grupo. Proceso individual. Las señales, inicialmente, se aplican a los procesadores de entradas, en los que se podrá elegir, de forma independiente para cada una, el tratamiento que les será aplicado.

Entradas relacionadas: