Fundamentos Técnicos del Snowboard: Posición, Ejes, Movimientos y Virajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Posición y Actitud en Snowboard

Posición Base (P. Base)

Posición natural y relajada, con el peso centrado y una semiflexión de tobillos, rodillas y caderas. El tronco se mantiene erguido, las manos a la altura de los codos y los brazos ligeramente separados del cuerpo. La línea de los hombros debe ser perpendicular a la dirección del pie delantero, y la mirada dirigida en el sentido de la marcha.

Frontside (FSIDE)

Se define cuando el snowboarder está en apoyo dominante sobre el canto de los dedos (canto delantero) o está mirando hacia la montaña.

Backside (BSIDE)

Se define cuando el snowboarder está en apoyo dominante sobre el canto de los talones (canto trasero) o está mirando hacia el valle.

Actitud Backside (ACT. BACK)

La línea de los hombros se orienta perpendicularmente al eje longitudinal del snowboard.

Actitud Frontside (ACT. FRONT)

La línea de los hombros se orienta siguiendo el eje longitudinal del snowboard.

Ejes y Movimientos Fundamentales

Eje Vertical

El desplazamiento en este eje ocurre al realizar movimientos de extensión-flexión.

Eje Longitudinal

El desplazamiento en este eje se produce al mover el peso hacia adelante y hacia atrás.

Eje Lateral

El desplazamiento en este eje se relaciona con los movimientos de canteo (backside-frontside).

Rotaciones

Movimientos realizados alrededor del eje vertical.

Rotación Anticipada

Movimiento de rotación desde la actitud backside o frontside hacia el valle, sin que cambie la dirección del snowboard.

Rotación Acompañada

Rotación simultánea de la línea de hombros y del snowboard.

Contrarrotación

Movimiento de rotación simultánea de la línea de hombros y del snowboard, pero en sentidos opuestos.

Carga y Aligeramiento

Se consiguen mediante el desplazamiento vertical del centro de gravedad (DCG Vertical). Permiten variar la presión sobre el snowboard para:

  • Facilitar los cambios de canto.
  • Mejorar las fases de conducción.
  • Permitir los saltos.

Aligeramiento

Disminución de la presión sobre el suelo. Ocurre:

  • Al principio de una flexión dinámica.
  • Al final de una extensión.

Carga

Aumento de la presión sobre el suelo. Ocurre:

  • Al final de una flexión.
  • Al principio de una extensión.

Torsión

Deformación helicoidal activa de la tabla en su eje longitudinal.

Maniobras Básicas y Desplazamiento

Deslizar

Desplazamiento con la tabla plana siguiendo la línea de máxima pendiente (L.M.P.).

Derrapar

Desplazamiento con la tabla perpendicular a la línea de máxima pendiente (L.M.P.).

Conducir

Desplazamiento en travesía buscando una toma de canto máxima, conseguida mediante un desplazamiento lateral importante del centro de gravedad (DCG Lateral) hacia la montaña.

Giros y Virajes

Giro

Cambio de dirección sin cambio de canto.

Viraje

Cambio de dirección caracterizado por un cambio de canto.

Fases del Viraje

  1. Preparación: Momento del viraje en el que se realizan los movimientos necesarios para poder iniciar la siguiente etapa (desencadenamiento).
  2. Desencadenamiento: Fase con la mayor cantidad y complejidad de movimientos. Termina cuando se realiza el cambio de canto.
  3. Conducción: Se inicia una vez realizado el cambio de canto. Durante esta fase, se cruza la línea de máxima pendiente (L.M.P.) con el snowboard.
  4. Final: Se vuelve a la posición de derrapaje en travesía, similar a la anterior al inicio del viraje.

Entradas relacionadas: