Fundamentos Técnicos y Metodológicos de la Gimnasia en Educación Física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 5,01 KB
Acciones Motrices y Beneficios de la Gimnasia
Acciones Motrices Fundamentales
Las acciones motrices básicas que se desarrollan en la práctica gimnástica incluyen:
- Desplazarse.
- Saltar.
- Recepcionar.
- Mantener una posición.
- Movilizar la columna vertebral.
- Girar.
- Pasar por el apoyo invertido.
- Hacer un vaivén o balancearse.
- Pasar a la suspensión.
- Hacer círculos.
Ventajas de la Práctica Gimnástica
- Formación corporal: Contribuye a la corrección postural.
- Educación motriz: Aporta seguridad y conciencia corporal.
- Aumento de la eficiencia motriz: Mejora la precisión del movimiento.
Situaciones Prácticas de la Gimnasia
La gimnasia se aplica en diversas situaciones:
- Deporte morfocinético: Sigue un modelo técnico preestablecido.
- Situaciones inhabituales.
- Prevención de lesiones (manejo de situaciones de riesgo).
Actitud Básica y Habilidades No Acrobáticas
Características de la Actitud Básica
La actitud básica se divide en dos categorías:
- Relativas a la función psicomotriz: Estabilidad de la cintura pélvica y escapular.
- Relativas a factores de ejecución: Mantenimiento de la movilidad articular y refuerzo muscular.
Habilidades Gimnásticas No Acrobáticas
Estas habilidades son fundamentales para la progresión técnica:
- Desplazamientos y pasos rítmicos.
- Mantenimiento de posiciones.
- Movilización de la columna vertebral.
Características de los Desplazamientos
Los desplazamientos en gimnasia se caracterizan por:
- Baja complejidad técnica.
- Trabajar el carácter morfocinético.
- Desarrollar las capacidades coordinativas.
- Trabajar conceptos espaciales.
- Personalizar la motricidad gimnástica y fomentar la creatividad.
Tipos de Desplazamientos
- Pasos de marcha:
- Paso básico, en relevé, en círculo, largo, alto y cruzado.
- Carreras y saltos:
- Carrera normal, picada, en círculo, alta, larga, cruzada.
- Desplazamientos rítmicos (combinación y carácter rítmico):
- Chase, paso de comba o paso de vals.
Mantenimiento de Posiciones: Flexibilidad, Fuerza y Equilibrio
Tipos de Mantenimiento de Posiciones
El mantenimiento de posiciones es crucial y se clasifica según la exigencia física:
- Posiciones de flexibilidad: El grado de dificultad está determinado por la amplitud articular (ejemplos: sapo, espagat).
- Posiciones de fuerza: Se caracterizan por la exigencia de fuerza isométrica (ejemplo: Cristo en anillas).
- Posiciones de equilibrio: Se caracterizan por necesitar un elevado nivel de equilibrio estático (ejemplo: plancha).
La disminución de la base de sustentación es un factor determinante en el equilibrio.
El Equilibrio Gimnástico
La línea vertical que se origina proyectando el Centro de Gravedad (CdG) sobre el suelo debe caer en el centro de sustentación; esto define la línea o eje de equilibrio.
- Los brazos actúan como agentes compensadores.
- El tronco y la pierna libre actúan como agentes fijadores y estabilizadores.
Consideraciones Técnicas para el Equilibrio
- Los dedos se apoyan en su extensión.
- La pierna debe estar extendida.
- Los hombros no se crispan.
- La mirada se dirige a un punto fijo.
- La colocación de la pierna libre debe ser precisa.
Movilización de la Columna Vertebral y Medidas Compensatorias
Ejercicios de Movilización
- En apoyo de manos, se trabajará el puente.
- En apoyo de pecho, se realiza la bajada al suelo con apoyo de pecho y sardina o quinta de hombros.
Medidas Compensatorias
Para evitar descompensaciones musculares, se deben aplicar las siguientes medidas:
- Estirar la musculatura encargada de producir las extensiones.
- Contraer la musculatura que debe relajarse para producir la extensión abdominal.
Saltos y Tipos de Superficie
Tipos de Superficie para la Ejecución de Saltos
La técnica de salto varía significativamente según la superficie de apoyo:
- No deformables y no elásticas: Tapiz o suelo. Se realiza flexo-extensión del miembro inferior.
- No deformables y elásticas: Tumbling o trampolín. Se realiza una impulsión de percusión.
- Deformables y elásticas: Cama elástica o minitramp. Acumula energía para realizar un empuje.