Fundamentos Técnicos de los Lanzamientos en Atletismo: Peso, Martillo, Disco y Jabalina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Lanzar es proyectar un artefacto lo más lejos posible con ayuda del propio cuerpo, con dos condicionamientos: el reglamento de la prueba y las leyes físicas.

  • Peso: Pesado y lineal
  • Martillo: Pesado y circular
  • Disco: Ligero y circular
  • Jabalina: Ligero y lineal

Partes del Lanzamiento

Camino de impulsión: Desde que se inicia el lanzamiento hasta que el artefacto abandona la mano del lanzador.

Trayectoria: Desde que el artefacto abandona la mano del lanzador hasta que cae al suelo.

Lanzar supone desafiar a la gravedad aplicando la 3ª ley de Newton a través de un movimiento balístico (aceleración progresiva). El cuerpo del lanzador hace de intermediario entre el suelo y el artefacto.

Principio del Pie Activo

Lanzar es hacer fuerza contra el suelo, para que este nos devuelva la fuerza en sentido contrario.

Equilibrio Corporal

Durante la trayectoria debe existir equilibrio corporal, es decir, el centro de gravedad (CG) y el peso corporal tienen que estar encima de los apoyos para poder aplicar la fuerza.

Alineación Corporal

Tiene que haber una buena alineación corporal para que la fuerza llegue al artefacto.

Ritmo de Acción

Todo lanzamiento se realiza de forma balística con una aceleración constante, llevando la máxima velocidad al final del camino de la propulsión.

Cadena Cinética

  • Secuencia de movimientos coordinados
  • Implica más de una articulación
  • Coordinación y ritmo de acción muy importante

Amplitud del Gesto

En la trayectoria, el artefacto tiene que permanecer retrasado con respecto a las caderas del lanzador. Aplicar +fuerza +tiempo = + velocidad del objeto (mayor distancia)

Esquema de la Mecánica del Lanzamiento

Lado activo: El pie aplica fuerza contra el suelo transmitiéndola secuencialmente: pie-rodilla-cadera-hombro-codo hasta el artefacto.

Lado de bloqueo: Crea un eje que tiene la función de bloquear el cuerpo y elevar el conjunto lanzador-artefacto.

Rotación: La pelvis hacia delante para aplicar correctamente todas las palancas corpóreas, a la vez que la parte del lado contrario hace de eje y de bloqueo del gesto.

Posiciones Clave

Los principios didácticos se tienen que aplicar sobre estos dos principios didácticos.

Posición Doble Apoyo

  • Apoyos constantes para encontrar el EQUILIBRIO
  • Línea de hombros retrasada de la cadena AMPLITUD
  • Para pasar al final el movimiento lo iniciará el pie y continuará hasta llegar al brazo CADENA CINÉTICA

Final

  • Dos pies sobre el suelo EQUILIBRIO
  • Pelvis mirando hacia delante
  • Pie, cadena y hombros alineados
  • Parte del bloqueo realizan la función de frenado
  • Rodilla de bloqueo sin flexión: ACELERACIÓN DEL ARTEFACTO

Orientaciones Didácticas

Por su complejidad para aprender estos cuatro lanzamientos, conviene partir de la fase final e ir añadiendo pases progresivamente hasta llegar al gesto completo.

Entradas relacionadas: