Fundamentos Técnicos Esenciales para Proyectos CATV y Sistemas de Radiocomunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

I. Diseño y Definición de Proyectos CATV

1. Definición inicial para un proyecto CATV

Pregunta: ¿Qué es lo primero que se debe definir para efectuar un proyecto de CATV? Señale la correcta.

Respuesta: c) El ancho de banda a utilizar.

2. Recepción de canales locales

Pregunta: Para efectos de la recepción de los canales locales y su difusión por la señal de cable, ¿qué es más recomendable hacer?

Respuesta: Recepcionar cada canal local en forma individual con una antena Yagi.

3. Ubicación de antenas parabólicas

Pregunta: ¿Cuál es la recomendación más importante para el caso de la ubicación de las antenas parabólicas? Señale la correcta.

Respuesta: a) La distancia debe ser lo más corta posible hacia los equipos o receptores satelitales.

4. Definición de la programación

Pregunta: ¿Cómo se define la programación de los canales que va a transmitir una empresa de cable? Señale la correcta.

Respuesta: a) Es una decisión netamente de negocios.

5. Proceso de diseño CATV de 10 pasos

Pregunta: ¿Cuál de los siguientes no se comprende en el proceso de diseño de CATV de 10 pasos?

Respuesta: e) NA*** (No Aplica).

6. Objetivos de calidad final (Cascada)

Pregunta: Definición de los objetivos de calidad final. Los objetivos de calidad para el abonado al final de la Cascada deseada para una calidad buena son:

Respuesta: XMOD 51*** (Nota: Probablemente se refiere a la modulación cruzada o XMOD, un parámetro de calidad).

7. Factores de cálculo de red CATV

Pregunta: Indique los factores que más influyen para el cálculo de red CATV. Señale la incorrecta:

  1. Nivel de salida del amplificador anterior
  2. Pérdida del acoplador
  3. Pérdida por longitud de cable en dB
  4. Nivel de entrada del amplificador inicial
  5. NA*** (No Aplica)

Respuesta Incorrecta: e) NA***

8. Cable recomendado para distribución

Pregunta: ¿Para la distribución, qué cable es recomendado?

Respuesta: c) 0.500 pulgadas.

9. Valores de pads de atenuación

Pregunta: ¿Qué valores de pads de atenuación existen para ser considerados en diseño? Señale la incorrecta:

  1. 0***
  2. 9
  3. 12
  4. 3
  5. NA

Respuesta Incorrecta: a) 0***

II. Fundamentos de Radiocomunicación y Propagación

10. Subsistemas de un sistema de radiocomunicación

Pregunta: Un sistema de radiocomunicación se puede dividir en tres subsistemas para su estudio independiente. Señale el incorrecto:

  1. Emisión (TX)
  2. Propagación de las señales radioeléctricas
  3. Recepción (RX)
  4. Ancho de banda***
  5. NA

Respuesta Incorrecta: d) Ancho de banda.

11. Parámetros de emisión (TX)

Pregunta: ¿Qué parámetros son los que definen la emisión (TX) de señales radioeléctricas? Indique.

  • Ancho de banda necesario
  • Tipo de emisión
  • Potencia de TX
  • Tipo de polarización
  • Ancho de banda ocupado
  • Variación en la frecuencia de TX
  • Emisiones no deseadas

12. Modos de propagación

Pregunta: Existen varios modos de propagación según la frecuencia utilizada. Indique cuáles son:

  • Onda directa
  • Troposfera
  • Ionosfera
  • Superficial

14. Fenómenos de propagación

Pregunta: Los fenómenos de propagación son:

  • Reflexión
  • Refracción
  • Difracción
  • Dispersión
  • Absorción

III. Balance de Potencia y Técnicas de Diversidad

16. Técnicas de diversidad

Pregunta: ¿Para qué se utilizan las técnicas de diversidad y qué tipos conoce?

Respuesta: Se utilizan para amortiguar los efectos de los desvanecimientos (fading) de:

  • Espacio
  • Frecuencia
  • Ángulo
  • Polarización
  • Trayecto

17. Diversidad vs. Reserva

Pregunta: ¿Cuando hablamos de equipos de reserva y equipos de diversidad nos referimos a lo mismo?

Respuesta: No, porque la diversidad asegura que la señal de propagación llegue al receptor por diferentes caminos, y la reserva protege la continuidad de la señal en la transmisión (TX) y la recepción (RX).

18. Balance de potencia

Pregunta: Defina mediante una fórmula el balance de potencia.

Respuesta: Potencia entregada al receptor (PIR) = PET - LS

Donde:

  • PIR: Potencia entregada al receptor.
  • PET: Potencia emitida/transmitida.
  • LS: Pérdidas del sistema.

Entradas relacionadas: