Fundamentos Técnicos del Balonmano: Posición, Recepción, Pase y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
La posición base
Para poder jugar a balonmano debemos adoptar, tanto en defensa como en ataque, una posición base que nos permita actuar de forma cómoda y que facilite las acciones posteriores con la mayor rapidez posible. La posición base en defensa se realiza de la siguiente manera:
- Los dos pies en contacto con el suelo y ligeramente separados, las piernas en ligera flexión así como el tronco.
- Los brazos algo separados del tronco y las manos preparadas para cualquier acción que se presente.
La posición base en ataque es muy similar a la de la defensa, con las diferencias de que la pierna contraria al brazo que lanza se adelanta y los brazos están algo más pegados al tronco.
Recepción del balón
Se realiza con ambas manos extendiendo los brazos hacia el balón y colocando ambas manos en posición cóncava, imitando la forma del balón, separemos los dedos para poder presionar la mayor superficie posible del balón. La dirección de los dedos dependerá de la altura a la que nos venga el balón, colocándolos hacia arriba, hacia delante o hacia abajo, si nos viene alto, a la cintura o bajo. De una buena recepción dependerán las posteriores acciones del juego, ya que si no somos capaces de recepcionarlo adecuadamente no existirán posteriores posibilidades de juego, y muy posiblemente el balón lo recobre el equipo contrario. Debemos colocarnos entre el balón y el contrario, si éste se encuentra cerca, para impedir que nos lo intercepte.
Desplazamientos sin balón
Los desplazamientos van a partir siempre después de haber adoptado una posición base, y en función de lo que pretendemos realizar utilizaremos unos desplazamientos u otros. Los principales desplazamientos son:
- Desplazamientos frontales hacia delante o atrás, que se realizan en carrera o en ligero trote. Contraataques, retroceder a posición defensiva, etc.
- Desplazamientos laterales, que se realizan deslizando los pies sin cruzarlos. Se utilizan sobre todo en defensa.
El pase
Es la acción de enviar el balón al compañero. Es el primer elemento básico para la iniciación del juego en equipo, ya que nos permite realizar acciones conjuntas con nuestros compañeros de equipo, consiguiendo con ello poner en práctica el concepto de deporte de equipo que tiene el balonmano.
Una buena realización del pase debe realizarse con precisión y suficiente fuerza para que llegue al compañero mejor situado.
Los pases se realizan con una sola mano (también se pueden realizar con las dos manos pero se hace muy pocas veces), realizando el último apoyo con la pierna contraria a la mano que pasa el balón.
El pase frontal lo realizaremos de la siguiente manera: giramos el tronco hacia el lado del brazo ejecutor y extenderemos éste hacia atrás, para después realizar una flexo-extensión del brazo ejecutor mientras giramos el tronco hacia delante, una vez que hemos soltado el balón el brazo quedará en dirección del compañero que ha recibido el pase.
El bote
Es la acción de dirigir el balón contra el suelo de forma repetida y sin perder su control. Para ello utilizaremos una mano, empujándolo con los dedos sin agarrarlo, realizando flexión-extensión de la muñeca y procurando no mirarlo.
El lanzamiento a portería
Es la acción de enviar el balón a la portería contraria con la intención de meter gol, por lo tanto es el final de todo ataque.
Debemos realizarlo con fuerza, precisión, intentando sorprender a los jugadores del otro equipo, e intentando variar los tipos de lanzamientos.
Podríamos clasificarlos en: Según a donde vayan dirigidos:
- Altos
- Bajos
- Intermedios
Según como los realicemos:
- En apoyo
- En suspensión
La finta
Es la acción de engaño que realizamos, estando en posesión del balón, para liberarse del contrario que está a nuestro lado.
Los movimientos de la finta son:
- Posición de partida
- Engaño hacia la derecha
- Cambio de dirección hacia la izquierda
La diferencia entre finta y desmarque, es que la finta siempre se realiza estando en posesión del balón, mientras que en el desmarque no es necesario estar en posesión del balón y el oponente puede estar a más distancia.