Fundamentos y Técnicas de Radiología Dental: Intraoral y Extraoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Conceptos Básicos en Radiología Dental

Estructuras Radiopacas y Radiolúcidas

Estructuras Radiopacas: Partes de una placa que aparecen más blancas. Han sido poco expuestas a los rayos X porque las estructuras son muy densas y los han absorbido.

Estructuras Radiolúcidas: Partes ennegrecidas o más oscuras. Indican que las estructuras que se encuentran a ese nivel han sido penetradas fácilmente por los rayos X, y que estos han llegado a la película para impresionarla.

Técnicas Radiológicas Intraorales

Son aquellas en las que la película o sensor se coloca dentro de la boca del paciente.

Radiografía Periapical

Reproduce todo el diente y el hueso circundante. Se usa en cirugía oral, endodoncia y periodoncia. Se puede realizar utilizando dos técnicas principales:

  • Técnica de la bisectriz: Se coloca el haz de rayos X de modo perpendicular a la bisectriz del ángulo formado entre el eje largo del diente y la placa.
  • Técnica del paralelismo: Se coloca la placa en paralelo con el eje largo del diente, utilizando un soporte especial, y se orienta el haz de rayos X perpendicular tanto a la placa como al diente.

Radiografía de Aleta de Mordida

Se emplean en odontología conservadora para el diagnóstico de caries interproximales. Se realiza solo en los dientes posteriores (premolares y molares) de las dos arcadas.

Radiografía Oclusal

Se realiza colocando la placa entre las dos arcadas dentarias, como si el paciente la mordiera.

Técnicas Radiológicas Extraorales

Son aquellas en las que la película o sensor se coloca fuera de la boca del paciente. Hay dos tipos principales:

Radiografía Panorámica (Ortopantomografía)

Es un tipo especial de tomografía. Esta técnica se caracteriza porque el tubo de rayos X y la placa se mueven alrededor del sujeto y van impresionando la película de forma gradual, obteniendo una imagen general de ambas arcadas y estructuras asociadas.

Teleradiografía Lateral de Cráneo

Se utiliza principalmente en ortodoncia para estudiar el crecimiento de la cara y poder planificar un tratamiento correcto. El paciente se sitúa debajo del tubo de rayos X, pero con la placa pegada a un lado de la cara.

Proceso de Revelado de Películas Radiográficas

El revelado transforma la imagen latente en una imagen visible y permanente:

  1. En la placa que ha sido expuesta a los rayos X, los cristales de haluro de plata se encuentran excitados por la energía recibida (imagen latente).
  2. Cuando la placa se pone en contacto con el líquido revelador, la plata de los cristales expuestos deja la emulsión y precipita sobre la base de la película, volviendo esas zonas oscuras.
  3. El baño de paro (o lavado intermedio con agua) detiene la acción del revelador.
  4. El líquido fijador elimina los cristales de haluro de plata que no han sido expuestos a la radiación y aquellos que no han precipitado (no revelados), y endurece la gelatina de la emulsión.
  5. La película obtenida debe lavarse abundantemente con agua para eliminar los químicos residuales y luego secarse para su correcta conservación.

Radiografía Digital

Utiliza sensores electrónicos en lugar de película tradicional.

Radiografía Digital Directa (RDD)

Los rayos X son recogidos por un captador rígido (sensor CCD o CMOS) con un cable que se conecta directamente al ordenador. La imagen aparece casi instantáneamente en la pantalla. Utiliza una placa sensora rígida.

Radiografía Digital Indirecta (RDI)

Utiliza placas de fósforo fotoestimulables (PSP), que son flexibles y similares en tamaño y manejo a las películas convencionales. Tras la exposición, la placa se introduce en un escáner especial que lee la información y la transforma en una imagen digital. Tiene algo menos de resolución que la directa, pero la placa suele ser más cómoda para el paciente. Suele conllevar mayor implicación del auxiliar dental, quien a menudo es el encargado del escaneado de la placa y de comprobar que el proceso se ha realizado correctamente.

Principios de Protección Radiológica

Principio ALARA

Acrónimo de "As Low As Reasonably Achievable" (Tan bajo como sea razonablemente posible). Es un principio fundamental que indica que la exposición a radiaciones ionizantes debe ser tan baja como sea posible, compatible con la obtención de la información diagnóstica necesaria.

Órganos Radiosensibles

Un órgano radiosensible es aquel que es particularmente susceptible al daño por radiación ionizante. Algunos de los más importantes son: las gónadas (ovarios y testículos), tiroides, cristalino del ojo, médula ósea, timo y otros órganos linfoides.

Cuestionario de Autoevaluación

  1. Para valorar una lesión en el ápice es más útil: D. NINGUNA ES CORRECTA (Nota: Generalmente sería la periapical)
  2. La distorsión en las proporciones de las distintas partes del diente es menor en la radiografía: B. de aleta de mordida (Nota: El paralelismo en periapicales busca minimizarla)
  3. El líquido que elimina el revelador de la película es: B. agua (Nota: Se refiere al baño de paro o lavado intermedio)
  4. Si la Tº (temperatura) del revelador es alta: D. a y b son correctas (Nota: Faltan las opciones a y b para evaluar la corrección)
  5. ¿Cuál de las siguientes lesiones no es radiolúcida?: D. una condensación ósea
  6. La radiografía que se realiza colocando la placa al lado de la cara y el foco de rayos X alejado se llama: B. teleradiografía lateral del cráneo
  7. Si el haz de rayos llega perpendicular al eje del diente y está enfocado hacia el ápice se llama: D. periapical con paralelismo
  8. La distancia mínima de seguridad para el operador respecto al paciente durante la exposición es: D. 2 m
  9. La posición recomendada para el profesional respecto al haz directo del rayo es: b. entre 90º y 135º
  10. Zona con peor definición en una radiografía panorámica: D. incisivos (zona anterior)
  11. La lectura del dosímetro personal debe ser: C. mensual
  12. El collarín plomado protege principalmente: D. tiroides
  13. En ortodoncia es muy importante la radiografía: B. teleradiografía lateral
  14. Las placas reutilizables se usan en: B. Radiografía Digital Indirecta (RDI)

Entradas relacionadas: