Fundamentos y Técnicas Esenciales de Salto de Altura y Lanzamiento de Peso en Atletismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Salto de Altura

En las pruebas de salto de altura, hombres y mujeres tratan de rebasar una barra sujeta por dos soportes. La barra se eleva después de cada salto. Es, por tanto, un salto en vertical.

  • La pista de arranque es un área en forma de abanico que está ubicada frente al obstáculo de salto.
  • La barra o listón es un bastón de madera o una vara de metal, de extremos planos para su sujeción en los soportes. Tiene un peso máximo de 2 kg. Puede caer hacia adelante o hacia atrás.
  • Los saltómetros son dos postes rígidos de metal, separados 4 metros entre sí, con un mecanismo para elevar la barra. Indican la altura del listón.
  • La cama o colchoneta de aterrizaje o caída es una superficie mullida de gomaespuma de 396 cm de largo y 487 cm de ancho.
  • Los competidores calzan zapatillas con clavos, con una suela de media pulgada.

Técnica en Salto de Altura

En este apartado destacamos dos importantes técnicas: el Estilo Fosbury y el Rodillo Ventral. Actualmente es difícil encontrar a un atleta profesional que no desarrolle el Estilo Fosbury. Por ello, lo explicaremos con mayor profundidad.

Lanzamiento de Peso

Hombres y mujeres lanzan una bola desde el interior de un área circular hacia un área marcada. El área circular tiene 2,14 m de diámetro y la superficie debe ser de hormigón u otro material no deslizante con un peralte (reborde de madera curvo) en la parte frontal del círculo.

El peso es una bola maciza de metal de superficie lisa. Para hombres, el diámetro está entre 110 y 130 mm y su peso es de 7,26 kg. Para mujeres, el diámetro está entre 95 y 110 mm y pesa 4 kg. Los competidores visten igual que en lanzamiento de disco o martillo.

Procedimiento del Lanzamiento de Peso

El procedimiento es el mismo que para las anteriores pruebas mencionadas, con las siguientes excepciones:

  • Solo puede usarse una mano.
  • El peso se coloca en el hombro y el lanzamiento se realiza cerca de la barbilla.
  • No se puede bajar la mano por debajo de la posición inicial y el lanzamiento debe realizarse por encima de la altura de los hombros.
  • La medición se realiza desde la marca más cercana del peso en el terreno hasta el interior de la alambrada en el círculo de lanzamiento.
  • El ganador es aquel que consigue mayor longitud en el lanzamiento.

El desempate se resuelve por el segundo mejor lanzamiento.

Técnicas de Lanzamiento de Peso

En este tipo de lanzamiento destacan dos técnicas: el lanzamiento rectilíneo (el más empleado y más fácil) y el lanzamiento en rotación.

Lanzamiento Rectilíneo (Técnica de O’Brian)

Conocido también como técnica de O’Brian.

Preparación

El lanzador se sitúa de espaldas a la dirección de lanzamiento, el peso del cuerpo sobre la pierna derecha, el pie derecho sobre el diámetro del eje de lanzamiento. La pierna izquierda ligeramente flexionada con el pie a unos 30 cm detrás, en contacto con el suelo por la punta, lo que da un mejor equilibrio. El peso en la mano derecha sostenido por dos dedos y una parte de la palma. El agarre puede realizarse de tres formas: todos los dedos unidos, pulgar separado, pulgar y dedo meñique separados. El peso está apoyado contra el cuello y la mandíbula y el codo en oposición al peso. El atleta bascula hacia delante el cuerpo, contrarrestando la posición avanzada del tronco con la elevación de la pierna izquierda por detrás; esta se recoge al mismo tiempo que la derecha se flexiona bajando el talón. El tronco se flexiona sobre el muslo de la pierna derecha. Es necesario que para ganar terreno al máximo no exista parada en la fase de desplazamiento, debiendo haber continuidad en el movimiento para evitar desequilibrios.

Desplazamiento

La cadera comienza a desequilibrarse hacia atrás con extensión rápida de la pierna derecha. Al mismo tiempo, la pierna izquierda se acciona mediante una extensión en la dirección del lanzamiento. Se debe evitar en todo momento el salto y realizar el desplazamiento lo más rápido y raso posible. Los hombros permanecen en perpendicular a la línea de lanzamiento. La llegada de los pies al suelo es casi simultánea y debe ser lo más rápida posible. El pie derecho llega normalmente al centro del círculo formando un ángulo aproximado de 135º con la dirección de lanzamiento. El pie izquierdo llega próximo al contenedor formando un ángulo de 45º con la dirección de lanzamiento. El peso del cuerpo recae preferentemente sobre la pierna derecha. La pierna izquierda permanece pasiva aunque está apoyada.

Entradas relacionadas: