Fundamentos y Técnicas Esenciales de Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Medidas de Prevención de Riesgos Laborales

Se entiende por prevención el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o reducir los riesgos derivados del trabajo. Para que la prevención sea eficaz, debe ser planificada y bien organizada. La detección, evaluación y eliminación de riesgos forma parte de las medidas de prevención. Es crucial diferenciar: la prevención evita o reduce el riesgo, mientras que la protección no evita el riesgo, sino que trata de reducir sus consecuencias.

Principios Fundamentales de la Prevención

Para una gestión efectiva de la seguridad y salud en el trabajo, se deben seguir los siguientes principios:

  • Evitar los riesgos: La medida más eficaz es eliminar el riesgo en su origen.
  • Evaluar los riesgos que no se pueden evitar: Identificar y cuantificar los riesgos residuales para tomar decisiones informadas.
  • Combatir los riesgos preferiblemente en su origen: Actuar sobre la fuente del peligro, no solo sobre el lugar de transmisión o recepción.
  • Adaptar el puesto de trabajo a la persona: Considerar los equipos, los métodos de trabajo y de producción para optimizar la interacción.
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica: Incorporar nuevas tecnologías y conocimientos para mejorar la prevención.
  • Sustituir lo peligroso por aquello que entrañe poco o ningún peligro: Buscar alternativas más seguras para procesos o materiales.
  • Planificar la prevención: Integrar la prevención en todas las actividades de la empresa.
  • Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual: Priorizar soluciones que beneficien a todos los trabajadores sobre las que protegen a uno solo.
  • Dar las debidas instrucciones a los trabajadores: Proporcionar formación e información adecuada sobre los riesgos y las medidas preventivas.

Técnicas Específicas de Prevención y Salud Laboral

Las técnicas de prevención que promueven la mejora de las condiciones de trabajo y de la salud son diversas y complementarias:

Seguridad del Trabajo

Su principal finalidad es evitar accidentes de trabajo (AT). Se encarga de:

  • a) Detección y prevención: Identificar los AT que puedan producirse en un centro de trabajo y disponer las medidas necesarias para evitarlos.
  • b) Control y estudio: Analizar los accidentes que ya han tenido lugar, estudiando sus causas para evitar que se repitan.
  • c) Corrección de factores de riesgo: Actuar sobre el factor humano y sobre el factor técnico para eliminar o reducir los riesgos de AT.

Higiene en el Trabajo

Es la técnica que actúa sobre los contaminantes ambientales presentes en el trabajo. Su finalidad es prevenir las enfermedades profesionales. Se encarga de:

  • a) Detección de agentes contaminantes: Identificar los agentes físicos, químicos y biológicos.
  • b) Medición y valoración: Estudiar el nivel de concentración y el período de exposición dañino para la salud.
  • c) Establecimiento de medidas correctoras: Implementar las acciones adecuadas y sus correspondientes controles sobre los factores de riesgo.

Ergonomía

Es la técnica que se encarga de adaptar el puesto de trabajo y su medio ambiente a las condiciones fisiológicas y psicológicas del trabajador para optimizar su seguridad, confort y eficacia. Se divide en las siguientes áreas:

Tipos de Ergonomía:
  • Ergonomía Geométrica: Estudia la relación del trabajador con las condiciones de tamaño del puesto de trabajo (posturas, movimientos), etc.
  • Ergonomía Ambiental: Relaciona al trabajador con los factores ambientales del puesto de trabajo (temperatura, humedad), etc.
  • Ergonomía Temporal: Estudia la adaptación de los tiempos de trabajo.
  • Ergonomía Perceptiva: Adapta las máquinas y equipos a la persona, considerando la percepción y el procesamiento de la información.
  • Ergonomía de la Comunicación: Interviene en el diseño de la comunicación entre los trabajadores, y entre estos y las máquinas.

Psicología Aplicada

Es la técnica que trata de evitar que el trabajador sufra daños psicológicos por el trabajo, promoviendo un ambiente laboral saludable.

Medicina Laboral

Es una especialidad médica cuya finalidad es mantener la salud del trabajador en estado óptimo, realizando reconocimientos, seguimiento y promoción de la salud en el ámbito laboral.

Entradas relacionadas: