Fundamentos y Técnicas Esenciales del Baloncesto: Perfecciona tu Juego
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 20,94 KB
Fundamentos y Técnicas Esenciales del Baloncesto
Habilidades Clave para el Desarrollo del Jugador
Para progresar en el baloncesto, es fundamental desarrollar una serie de habilidades y cualidades. Estas incluyen:
- Morfología: Adaptación física al deporte.
- Inteligencia: Capacidad para tomar decisiones rápidas y efectivas en el juego.
- Experiencias previas: Aprovechar el aprendizaje de situaciones anteriores.
Claves para la Mejora Continua
- Saber corregir: Analizar el error o la cadencia y saber dar el consejo apropiado a cada problema, teniendo en cuenta que la práctica no garantiza el progreso.
- Educar al jugador en la disciplina del entrenamiento:
- Intensidad: Mantener un alto nivel de energía durante el entrenamiento.
- Concentración: Enfocarse en la tarea y evitar distracciones.
- Superación: Buscar constantemente la mejora personal.
- Fuerza de voluntad: Perseverar a pesar de las dificultades.
Definiciones Clave en el Baloncesto
Equilibrio
El equilibrio es un fundamento esencial que debe estar presente en todas las sesiones de entrenamiento. Se define como:
- Mantener el centro de gravedad sobre el punto de apoyo. En un jugador de baloncesto, este punto es el área entre sus dos pies en contacto con el suelo, o en un pie al pivotar o saltar.
- Mantener el centro de gravedad en el mismo plano horizontal y suficientemente bajo al moverse. Cuanto más alto está el centro de gravedad, más desequilibrado está el jugador. Cuanto más bajo, demasiado estable, lo que ralentiza la capacidad de reacción.
- Reducir la cantidad de movimientos de brazos y cabeza al ejecutar habilidades de baloncesto.
- Ser capaz de reaccionar con rapidez y explosivamente en cualquier dirección y en cualquier momento.
Técnica y Táctica en el Baloncesto
Técnica Individual
Se define como:
- El conjunto de habilidades motrices y gestuales, básicas y específicas, propias del baloncesto que domina un jugador.
- El conjunto de habilidades y fundamentos propios del baloncesto.
Táctica Individual
- Es la utilización inteligente y con la máxima eficacia de la técnica individual.
- Conocimiento que necesita el jugador para saber utilizar la técnica individual en las diferentes situaciones del juego: ¿qué?, ¿cuándo? y ¿dónde?
Táctica Colectiva
- Es la suma de todas las tácticas individuales que intervienen en un movimiento conjunto.
- Es la planificación y ejecución de acciones individuales y colectivas para la consecución final del objetivo (tácticas ofensivas) o para evitar que el adversario alcance dicho objetivo (tácticas defensivas).
Gesto Técnico
No hay nada más importante que la ejecución correcta de los fundamentos.
Desarrollar la iniciativa personal ayudada por los recursos técnicos.
Posición Básica
Pies:
- Separados, como mínimo, la anchura de los hombros.
- A veces, un pie más adelantado que el otro.
- Peso repartido entre los dos pies, en la parte delantera.
- Paralelos.
Cambios de Ritmo
Debemos procurar que nuestros jugadores no sean monorrítmicos para poder sacar ventaja al oponente. Los cambios de ritmo deben ser una constante en la cancha: pasos lentos, rápidos, paradas, arrancadas y aceleraciones. Además, todos los movimientos en la cancha serán en ángulo, no en arco.
Cambio de Dirección
Implica un cambio de ritmo SIEMPRE. Hay que coordinar los movimientos con el campo visual del compañero.
Normal
- Nos movemos alejándonos del balón.
- Parada de paso, cuyo pie adelantado será el más alejado del balón.
- Giro de los pies hacia donde quiero ir.
- Cruzamos la pierna más alejada sobre el defensor.
- Salida rápida interponiéndose al defensor.
- Señalamos al compañero dónde queremos el balón.
- Cruzando, creo un área de protección.
De Pivote
- Nos movemos alejándonos del balón.
- Parada sobre el pie más cercano al balón.
- Pivote sobre ese pie (recordar todo el pivote).
- Intentando con la otra pierna abarcar al defensor lo más posible.
- Salida rápida interponiéndome al defensor.
- Señalamos al compañero que me dé el pase en el área de seguridad creada.
Cintas de Recepción
Cuando hay una defensa muy agresiva y no nos permite “jugar”:
- Nos movemos alejándonos del balón.
- Ataco el hombro del defensor, el que está más alejado del balón.
- Parada de paso con el pie más alejado del balón adelantado.
- Cruzamos esta pierna por delante del defensor, protegiéndonos con el brazo más cercano al defensor y sellamos la pierna fuerte del defensor.
- Impulsamos con fuerza con el pie cercano al defensor.
- Pedimos el balón con la mano más alejada del defensor.
- Después de la recepción, giramos los pies en dirección al aro en la posición básica y de triple amenaza.
Variante con Pivote
- Nos movemos alejándonos del balón.
Consideraciones Generales
- Movimientos amplios.
- Cambios de ritmo.
Gesto Técnico con Balón
Agarre o Sujeción del Balón
- El balón se coge simétrico.
- Dedos semiabiertos.
- El balón descansa sobre los dedos y en la parte articulada de las manos.
- Los pulgares están un poco más abiertos que el resto de los dedos, formando casi 90 grados con el índice.
- El balón se coge con firmeza, pero no con tensión.
- Una buena sujeción del balón es fundamental para tener éxito en la acción posterior.
- Separación de los pulgares uno del otro, de forma que el codo vaya de una forma natural.
Manejo del Balón
El jugador debe tener la máxima familiaridad con él, pues es el instrumento de juego.
No se debe pegar con él, sino ser una prolongación de su mano.
No se debe mirar, se debe sentir.
Bote del Balón
Posición Básica
- Rodillas flexionadas.
- Tronco ligeramente hacia delante.
- Con un suave vaivén del antebrazo arriba y abajo.
- Suave movimiento de muñeca con los dedos relajados.
- Se bota con la mano más alejada del defensor.
- El balón no se mira nunca.
- No se bota por encima de las caderas, salvo en algunas ocasiones.
Clases de Bote
- Bote de protección: Se realiza cuando un defensa está cerca, rápido y agresivo. Altura no muy superior a la rodilla. El brazo contrario, flexionado para proteger. Piernas flexionadas.
- Bote de velocidad: Se utiliza cuando tenemos que avanzar rápidamente sin oponente delante. Se bota adelante y a un lado del jugador. La mano está por encima y detrás del balón para que el bote sea adelantado. El balón puede subir ligeramente por encima de las caderas. Se trata de dar el mayor número de pasos entre bote y bote.
- Bote de habilidad: Cambios de mano, salida en dribling, etc. Cuando el defensor está muy cerca y tenemos poco espacio para realizar la acción. Bote rápido y muy bajo.
Salida en Dribling a Pie Parado
Paso agresivo, rápido y oblicuo (hacia dentro, NO lateral), no excesivamente amplio pero sí dándome a la acción. Tronco hacia el lado de la finta. El peso del cuerpo, sobre ese pie desplazado. Ligero pivote con el pie retrasado, preparando la salida al lado contrario. Pasamos el peso del pie adelantado al pie atrasado. Cruzamos la pierna adelantada por delante del defensor, pero nos impulsamos con la pierna atrasada. Paso largo. El balón estará protegido y en movimientos rápidos por delante del defensor.
En caso de que el defensor no reaccione a la finta, seguiremos en la misma dirección, echando el balón enseguida al suelo hacia delante, por un lado y delante de mi pierna, para enseguida protegerme con la pierna más cercana al defensor.
Reverso (Pierna flexionada)
Táctica individual: aparto a mi defensor de la línea del aro.
El atacante hará una parada adelantando la pierna contraria a la mano del balón y colocándola en medio de las piernas del defensor.
Se hace un reverso entre sobre la pierna adelantada (el peso en la parte anterior del pie) hacia donde quiero salir, mientras me impulso con la pierna atrasada.
Desplazamiento amplio y en profundidad para ganar terreno al defensor, pero sin perder el equilibrio.
Bote en el centro de ambas piernas y cerca del cuerpo, con la misma mano que se inició la parada (para evitar robos).
La mano estará encima del balón y tirará de él.
La cabeza girará en la dirección de salida un poco antes que el bote de protección entre las piernas, para recuperar en el menor tiempo posible la visión en el momento del giro.
El segundo bote se hará con la otra mano.
Salida explosiva.
Si la defensa se anticipa, reverso hacia el lado contrario con la otra mano.
Recepción del Balón
Posición Estática con Dos Manos
- Posición básica (recordar).
- No dejamos llegar el balón, se extienden los brazos y atacamos el balón.
- Las palmas de las manos mirando el balón, ofreciendo la mayor superficie de contacto.
- Manos y dedos firmes, pero no tensos.
- Simultáneamente al contacto con el balón, flexionamos los brazos para amortiguar el pase.
- Inmediatamente, colocamos el balón para una acción posterior.
- Miramos el balón hasta tenerlo cogido.
Posición Estática con una Mano
- Posición básica.
- Pedimos el balón donde lo queremos.
- La palma de la mano al frente del balón.
- Dedos separados, pero no tensos.
- Se amortigua el balón flexionando el brazo, al mismo tiempo que la otra mano coge el balón.
- Colocamos el balón en una posición para una acción anterior.
- Miramos el balón hasta tenerlo cogido.
Recepción del Balón en Movimiento
- Recepción con la mano exterior al balón y, al mismo tiempo, alargamos la pierna del brazo receptor.
- Las palmas de las manos mirando el balón, ofreciendo la mayor superficie de contacto.
- Llevamos el balón cerca del cuerpo para protegerlo.
Pases
Pase de Pecho con Dos Manos
- Posición básica.
- Perfecto agarre del balón (recordar cómo era el agarre).
- Codos cerca del cuerpo (cuidado al inicio del aprendizaje).
- El balón a la altura del pecho.
- Una ligera rotación de las muñecas hacia arriba.
- Extensión total de los brazos con golpe de muñeca y dedos.
- El balón sale de las yemas de los dedos.
- Los brazos quedan estirados, con las palmas de las manos hacia abajo y aguantando al lugar donde queremos que llegue el pase.
- No cruzar los brazos.
- Misma fuerza en ambos.
- Vista fija en la dirección del pase.
Pase de Pecho con Dos Manos Picado
- Posición básica.
- Los brazos extendidos al suelo, con la misma técnica anterior.
- El balón, después del bote, llegará al compañero entre las rodillas y un poco más arriba de la cintura.
- No se mira al suelo, la visión estará dirigida al compañero.
- No darle efecto.
Pase con Dos Manos y por Encima de la Cabeza
- Posición equilibrada.
- Balón cogido correctamente por encima de la cabeza, pero sin llevarla atrás.
- Codos en un plano adelantado con respecto al balón para facilitar la impulsión.
- Extensión de brazos con golpe de muñeca y dedos hasta el final del movimiento.
Pase con una Mano Normal
- Pase rápido para distancias cortas o para abrir ángulo de pase.
- Posición básica, pierna atrasada para impulsarte.
- El brazo que pasa está con la mano enfrente al receptor.
- El balón está delante del cuerpo.
- Rápida extensión de brazo y muñeca en dirección al lugar de recepción.
- El golpe final de muñeca y dedos, enérgico para que el pase sea rápido.
- Dedos apuntando al receptor.
- La otra mano acompaña al balón en la primera fase.
Pase Picado con una Mano
- Jamás tendré que dar un pase picado a un compañero abierto, nunca en horizontal.
Pase de Béisbol
- Se utiliza en distancias largas.
- Posición equilibrada.
- Pierna correspondiente a la mano del pase, atrasada.
- El balón se lleva a una posición por encima del hombro y ligeramente más atrasada, con las dos manos.
- Ligero giro del tronco del lado del balón.
- La mano que pasa está con la palma hacia arriba, con dedos separados.
- Se puede adelantar la pierna atrasada para dar más fuerza al pase.
- El balón sale antes de que la pierna atrasada toque el suelo.
- Muñeca y dedos realizan la acción final.
- Brazo extendido y punta de los dedos apuntando al lugar de recepción.
Pase por la Espalda
- Puede utilizarse cuando defienden muy encima y no podemos pasar por delante.
- Se puede utilizar antes y después de botar.
- Llevamos el balón al costado y el tronco ligeramente hacia delante.
- Se pasa el balón por detrás del tronco, con la mano por debajo del balón y con el codo flexionado.
- Pasamos el balón con muñeca y manos, acompañando el balón al máximo en la dirección que quiero pasar.
- Este movimiento lo acompañamos con una torsión del tronco para facilitar su ejecución.
Pase Mano a Mano
- Se utiliza en bloqueos, pantallas, cortes, etc.
- La mano que realiza el pase está por debajo del balón. La otra mano acompaña el movimiento en la primera fase.
- Pasamos el balón con un ligero golpe de muñeca hacia arriba, orientándolo entre la cintura y el pecho del receptor.
- Coordinación entre el pasador y el receptor.
Consideraciones Generales sobre los Pases
- Pases fuertes y rápidos, pero no violentos.
- Ajustar los pases al movimiento del receptor.
- No telegrafiar los pases.
- Fintar antes de pasar.
- Pasamos donde quiere el receptor.
- Utiliza el pase adecuado en cada momento.
- Piensa que un balón interceptado son menos puntos para el contrario y más para ti.
- Pases lentos o bombeados dan ventaja a la defensa.
- Pases picados son lentos. Ojo, utilízalos en espacios cortos o cuando no hay apenas ángulo de pase.
- Ten decisión en el pase.
Cambios de Ritmo
Es el movimiento básico en todos los cambios de dirección.
- Es el pasar de un bote de velocidad a pararse con un bote de protección y salir de nuevo con el primero, impulsándonos con la pierna atrasada.
- Se utiliza para obtener una ventaja al defensor y quitárselo de encima para pasar, entrar y tirar.
Cintas sin Cambio de Balón de Mano
- Cambio de ritmo.
- Finta con el pie contrario a la mano del balón. No llevar el balón a la finta.
- Peso del cuerpo sobre dicha pierna.
- Cuando desequilibramos al defensor, nos impulsamos con dicha pierna y la cruzamos por delante de él con paso largo.
- Bote en profundidad.
- Nos protegemos con cadera, hombro y brazo, y salida explosiva.
Variante
- Si no me responde a la finta, salgo con la pierna de la mano con la que dribla.
Cambio de Dirección Normal o por Delante
- Lo primero, táctica individual (apartando al defensor de la línea de aro).
- Parada en dos tiempos. Adelanto la pierna de la mano con balón.
- Un bote bajo y rápido de delante hacia atrás.
- Rodilla de la pierna atrasada metida hacia dentro para facilitar el cambio de mano.
- Cruzar la pierna adelantada por delante del defensor, con paso largo, metiendo el barco y el hombro para protección.
- Bote en profundidad y salida explosiva.
Cambio de Dirección por la Espalda
- Lo primero, táctica individual (apartando al defensor de la línea de aro).
- Cambiar el balón de mano por la espalda cuando la pierna contraria a la mano balón pasa de atrasada a adelantada.
Entre las Piernas
- Lo primero, táctica individual (apartando al defensor de la línea de aro).
- Se realiza dando un bote para cambiar de dirección y de mano por debajo de la pierna de protección contraria al balón.
Consideraciones Generales
Es muy importante que el jugador, en su formación, aprenda las diferentes técnicas del dribling, pero más importante es que sepa cuándo usarlas, que no las use como un juguete.
Tiro
- Conocer exactamente el gesto técnico para poderlo transmitir.
- Atreverse a cambiarlo o corregirlo sin miedo a que el jugador pierda confianza.
- Una vez dominado el gesto técnico, ahora es cuando hay que repetirlo.
- Agarre del balón: simétricamente y en la parte articulada de las manos.
- Colocación de los pies: puntas mirando hacia donde quiero tirar.
- Colocación del tronco: recto y un poco inclinado hacia delante.
- Subida del balón al plano del tiro: subida recta y no formando arcos.
- Plano del tiro: donde vamos a iniciar el impulso del brazo y, algunas veces, de las piernas.
- Por encima de la cabeza y por delante, como mínimo, 90 grados.
- Las puntas de los dedos tienen que estar dirigidas hacia donde quiero que vayan.
Consideraciones sobre el Tiro
- La subida tiene que ser recta al plano de tiro. Rodillas, piernas... todo recto.
- Suavidad en el balón.
- El efecto es la rotación que obtiene el balón al salir de la yema de los dedos.
- La trayectoria tiene que ser hacia arriba y hacia delante.
- Concentración.
- Relajación.
- Equilibrio: una buena posición de los pies, peso repartido entre estos...
- Visión: no se mira al balón.
- Coordinación de todos los movimientos del tiro.
- Poco a poco, hay que conseguir tirar con rapidez.
Reglas Técnicas para Todos los Tiros
- El balón sale por los 3 dedos centrales para darle dirección.
- El impulso del balón tiene que ser con la muñeca, coordinado con el brazo, rodilla y pies.
- El brazo, después de soltar el balón, debe seguir la trayectoria de este.
- No mirar la trayectoria del balón.
Tiro en Bandeja
- Se utiliza en carrera y lo más cerca del aro.
- Impulsión de la mano contraria al balón.
- Elevación de la rodilla del lado de la mano que lanza.
- Proteger el balón, no cruzarlo.
- Estirar el brazo bien arriba, no adelante.
- Saltar en altura, no en longitud.
- El brazo acompaña el balón lo más posible.
- En el salto, la subida del balón es con las dos manos.
- En el momento del tiro, el brazo contrario pasa a proteger.
- Cuerpo estirado en el momento del tiro.
- Se puede tirar al aro o al tablero.
Tiro en Suspensión
- Salto desde la posición básica.
- Salto vertical.
- Fuerza en la parte delantera de los pies.
- Salto equilibrado.
- El balón a la altura del pecho, agarrado simétricamente.
- Nos ayudamos en el salto con brazos y piernas a la vez para colocarlo en el campo de tiro.
- ¡No tirar al subir!
- Tenéis que lanzar en el momento óptimo. Antes de iniciar la caída es el momento.
- Un gran salto es bueno, pero no fundamental.
- Caída equilibrada y en el mismo sitio en el que hemos saltado.
Defensa 1x1
El atacante no ha botado aún: posición básica con sus pies entre mis pies. Distancia suficiente como para tocar el balón con las dos manos sin desequilibrarme. Cabeza a la altura de su pecho. Una mano encima del balón y otra por debajo.
El atacante ha botado: me olvido de los pies y la cabeza a la altura del balón, defendiendo así con las dos manos por debajo del balón. Recupero la distancia a base de fintas. No voy como un loco, pues soy vulnerable.
El atacante está en la zona (poste): sus pies entre mis dos pies, no le dejo avanzar físicamente. Antebrazo en la cintura.
Ejercicio
El que lleva el balón va a ayudar a enseñar. El que ataca, 2 botes en diagonal a la derecha. El defensor defiende. Si el atacante lo logra, 2 botes a la izquierda y, si no llega el defensor, el atacante, dos botes en vertical. Cuando vamos avanzando, se puede robar el balón.