Fundamentos y Técnicas de Electroterapia Aplicadas a la Depilación Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

T4: Corriente Eléctrica y Aplicaciones en Depilación

Definición de Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica se define como el flujo de electrones que circula a través de un medio conductor.

Corriente Galvánica (Corriente Continua)

Es una corriente monopolar, donde los electrones viajan en una misma dirección y con intensidad constante.

Electrodos

  • Positivo (Ánodo): Atrae electrones (iones negativos).
  • Negativo (Cátodo): Atrae cationes (iones positivos).

Efectos

  • Polares: Se producen en las zonas de contacto del electrodo por donde entra o sale la corriente en el cuerpo.
  • Interpolares: Se producen entre los dos electrodos por donde circula la corriente.

Corriente Variable

En la corriente variable, la intensidad no es constante en el tiempo.

Tipos según Polaridad

  • Monopolar: Siempre fluye en la misma dirección.
  • Bipolar o Corriente Alterna: Los polos cambian constantemente su polaridad.

Clasificación según Frecuencia

La corriente variable cambia sus propiedades según la frecuencia, que es el número de pulsos (ciclos) que ocurren durante un período de tiempo (medido en Hertz, Hz). La frecuencia se divide en:

  • Alta frecuencia
  • Media frecuencia
  • Baja frecuencia

Usos Principales en Depilación

  • Corriente Galvánica: Es la utilizada para realizar la electrólisis.
  • Corriente Variable (Alterna/Alta Frecuencia): Se utiliza para termólisis y flash (una modalidad de termólisis).
  • Combinación: La combinación de termólisis y electrólisis da lugar al método Blend.

Técnicas de Depilación Eléctrica

Electrólisis

En la electrólisis, se producen unas reacciones químicas que son las que destruyen el folículo piloso. Se basa en la corriente galvánica.

  • En el Ánodo (+): Hay una atracción de iones negativos (aniones). Si se usara para depilación (no es lo habitual), reaccionarían con componentes tisulares dando lugar a una quemadura química ácida (coagulación).
  • En el Cátodo (-): Se producen reacciones químicas con liberación de iones hidróxido (OH-) y la formación de sosa cáustica (NaOH) al reaccionar con el agua y la sal (NaCl) del tejido, produciendo una quemadura química básica (alcalina).

Depilación con el Cátodo (Método Habitual)

Produce una quemadura alcalina. Es una quemadura por licuefacción de tejidos, resultando blanda, higroscópica y no adherente. Facilita la extracción del pelo.

Depilación con el Ánodo (Menos Común/Desaconsejado)

Produce una quemadura ácida por coagulación. Es más dolorosa, más inflamatoria, el pelo queda adherido y es más difícil extraerlo. Por estas razones, se utiliza preferentemente el polo negativo (cátodo) para la electrólisis depilatoria.

Termólisis (Alta Frecuencia / Diatermia)

Utiliza corrientes alternas de alta frecuencia. Sus rápidas oscilaciones generan calor local (efecto Joule), consiguiendo la destrucción celular mediante una coagulación térmica.

  • Se necesita un electrodo activo pequeño (la aguja) que concentre la energía necesaria con efecto destructivo en la papila dérmica.
  • Generalmente, no es estrictamente necesario un electrodo de retorno (placa indiferente), pero su uso es aconsejable para poder trabajar con menor intensidad, mejorar la eficacia y suavizar las molestias de la depilación.

Flash

Es una modalidad de termólisis que utiliza tiempos de aplicación muy cortos y alta intensidad. Requiere una mayor precisión en la inserción de la aguja.

Blend (Combinada)

El método Blend mezcla la corriente galvánica (electrólisis) y la alta frecuencia (termólisis), produciendo simultáneamente o secuencialmente ambos efectos (destrucción química y térmica) en la papila dérmica.

Formas de Combinación

  1. Las dos corrientes aplicadas por separado, una detrás de otra: termólisis seguida de electrólisis, o electrólisis seguida de termólisis.
  2. Las dos corrientes aplicadas de forma sobrepuesta (una empieza antes y terminan juntas, o empiezan juntas y una termina antes).
  3. Las dos corrientes aplicadas exactamente al mismo tiempo (simultáneas).

Secuencias Comunes

  • Termólisis + Electrólisis: El paso de alta frecuencia produce un calentamiento del tejido germinal, luego pasa la galvánica y produce la destrucción química.
  • Electrólisis + Termólisis: Se inicia con la galvánica (que puede tener cierto efecto analgésico local) y se añade la termólisis.

Teniendo en cuenta la sensibilidad del cliente y la naturaleza de la corriente galvánica, se necesita un electrodo de retorno (placa indiferente).

Otras Técnicas y Conceptos Relacionados

Anaforesis

La anaforesis no es una técnica destinada a destruir las células germinativas del pelo. Se utiliza, generalmente después del tratamiento, para restablecer el pH local de la piel y calmarla. Está basada en los efectos que produce la aplicación del polo positivo (+) de la corriente galvánica sobre la piel.

Efectos de la Anaforesis (Polo Positivo)

  • Vasoconstrictor
  • Sedante / Calmante
  • Descongestivo
  • Favorece la cicatrización (por cierre de poros y efecto antiséptico ácido)

Corrientes de Darsonval (Alta Frecuencia)

Son corrientes eléctricas alternas de alta frecuencia, alta tensión y baja intensidad. Se utilizan en estética, a menudo después de la depilación, debido a su efecto descongestivo, bactericida y estimulante sobre la piel.

T5: Consideraciones Prácticas y Protocolo

Ficha Técnica del Cliente

Es fundamental llevar un registro detallado que incluya:

  1. Historial del cliente (datos personales, historial médico, medicación, tratamientos previos).
  2. Exploración de la zona a tratar (tipo de piel, tipo de pelo, densidad, posibles contraindicaciones locales).
  3. Plan de tratamiento y seguimiento (parámetros utilizados, evolución, próximas citas).

Entorno de Trabajo y Ergonomía

  • La comodidad del profesional es básica para realizar la depilación de forma eficaz y segura (ropa cómoda, postura correcta).
  • La postura estará condicionada por el mobiliario a utilizar (taburete ergonómico, camilla ajustable).
  • Es esencial una buena iluminación para el profesional (luz natural o lámpara con lupa).

Medidas Higiénico-Sanitarias

Son imprescindibles para prevenir infecciones y garantizar la seguridad:

  • Uso de guantes estériles o de un solo uso.
  • Uso de mascarilla.
  • Utilización de agujas estériles y desechables.
  • Aplicación de antisépticos en la piel antes y después del tratamiento.
  • Uso de gasas estériles.
  • Pinzas esterilizadas.
  • Contenedor específico para la recogida segura de agujas usadas.

Uso del Electrodo de Retorno

Si se utiliza la corriente galvánica (en electrólisis o Blend), siempre se usará un electrodo de retorno (placa indiferente) para cerrar el circuito. Este electrodo debe estar en buen contacto con la piel del cliente.

Entradas relacionadas: