Fundamentos y Técnicas Clave del Baloncesto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
El baloncesto, un deporte dinámico y estratégico, requiere un conocimiento profundo de sus fundamentos y técnicas. A continuación, exploraremos los aspectos esenciales del juego.
Historia y Origen
Nacido en 1891, el baloncesto fue inventado por James Naismith.
El Terreno de Juego
El terreno de juego es un rectángulo que mide entre 26 y 28 metros de largo y entre 14 y 15 metros de ancho. La línea de tiros libres se encuentra a 5,80 metros del fondo, mientras que la línea de triple está a 6,25 metros.
Equipamiento Esencial
- Tablero: Una pieza de material sintético, rígido y transparente, situada a 1,20 metros del fondo dentro del campo. El borde inferior está a 2,90 metros del suelo.
- Canasta: Formada por un aro y una red, se encuentra a 3,05 metros del suelo.
- Balón: Una cámara de goma recubierta de caucho, con una circunferencia entre 77 y 78 cm y un peso entre 567 y 650 gramos.
Posiciones de los Jugadores
Un equipo de baloncesto está compuesto por cinco jugadores en la cancha y hasta siete en el banquillo. Cada posición tiene un rol específico:
- Base: Dirige el juego y organiza el ataque.
- Escolta: Ayuda al base y es un buen tirador.
- Alero: Debe poseer buena técnica y tiro exterior.
- Ala-Pívot: Debe ser potente y dominar el rebote y las acciones rápidas.
- Pívot: El más alto del equipo, juega cerca del aro.
Técnicas de Bote
- Bote de Protección: Se utiliza cuando el defensor está muy cerca para mantener la posesión. El cuerpo se coloca entre el defensor y el balón.
- Bote de Avance: Se utiliza para avanzar hacia la canasta cuando no hay defensor.
- Bote de Cambio de Ritmo: Una mezcla de los anteriores, utilizado para desequilibrar al defensor.
Posición de Triple Amenaza
Es la posición que tiene el jugador tras recibir el balón, permitiéndole realizar cualquiera de los tres movimientos propios del baloncesto: tirar, pasar o botar.
Tipos de Pase
El pase es la forma habitual de intercambiar el balón entre jugadores.
- Pase de Pecho: Llevando el balón con las dos manos hasta el tórax y lanzándolo mediante una extensión de brazos y muñeca.
- Pase por Encima de la Cabeza: Llevando el balón por encima de la cabeza y haciendo una extensión de brazos en dirección al lugar del pase.
- Pase Picado: Se extiende el brazo y con un golpe de muñeca se dirige el balón al suelo para que bote antes de llegar al receptor.
- Pase de Béisbol: Para pases largos, se sitúa el balón junto al cuello, el tronco se gira hacia el lado de la mano de lanzamiento y se adelanta la pierna contraria a esa mano. Se impulsa con fuerza.
Recepción
Es la acción en la que el atacante recibe el balón de un compañero.
Acciones No Permitidas
- Pasos: Cuando se camina con el balón en las manos sin botarlo, cuando se levanta y pisa de nuevo con el pie de pivote sin pasar previamente el balón, o en la salida con el balón se da el paso antes de botar el balón.
- Dobles: Cuando se bota con dos manos o se encadenan dos fases de bote.
- Fuera de Banda: El balón no sale hasta que no toca alguna zona externa.
El Tiro
El tiro es la culminación de la jugada de ataque, buscando impulsar el balón y meterlo dentro del aro.
Tipos de Tiro
- Tiro Estático: Lanzamiento que se realiza en los tiros libres. La pelota descansa sobre la mano hábil, la otra mano se coloca al lado de la pelota. La línea de tiro (ojo, dedo corazón, codo, hombro, rodilla y pie del mismo lado) apuntan a la canasta. El balón debe salir dando vueltas sobre su eje, realizando una cadena cinética con el cuerpo.
- Tiro en Suspensión: El tirador salta llevando el balón a la posición de tiro, y en el momento de máxima altura se lanza.