Fundamentos y Técnicas del Atletismo: Disciplinas, Reglas y Rendimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Conceptos Fundamentales del Atletismo
El atletismo es un conjunto de prácticas deportivas integradas por habilidades y destrezas básicas (carreras, marcha, saltos y lanzamientos) realizadas bajo unas normas que regulan la competición.
Habilidades Básicas en Atletismo
Las habilidades básicas incluyen: correr, marchar, girar, saltar, lanzar y recepcionar.
Disciplinas y Pruebas del Atletismo
Pruebas de Pista y Campo
- Carreras de velocidad: 100m, 200m, 400m.
- Carreras de fondo: 10.000m, Maratón.
- Carreras de vallas: 100m vallas, 110m vallas, 400m vallas.
- Carrera de obstáculos: 3000m obstáculos.
- Marcha atlética: 20 km y 50 km.
Características Esenciales del Atletismo
Manifestaciones del Atletismo
- Competición y rendimiento.
- Actividad física educativa.
- Salud, recreación y relación social.
La Complejidad Técnica en el Atletismo
- Naturales: formas motrices básicas (ej. carrera).
- Naturales Adaptadas: modificación del gesto natural (ej. carreras de vallas u obstáculos).
- Técnicas Específicas: gestos muy concretos (ej. salto con pértiga o lanzamiento de martillo).
La Riqueza Motriz en el Atletismo
- Cíclicas: estructura que se repite (ej. carrera lisa y marcha atlética).
- Acíclicas: acciones diferentes (ej. saltos y lanzamientos).
- Cíclicas Rítmicas: sucesión de movimientos (ej. carreras de vallas y de obstáculos).
Tipos de Aceleración en las Pruebas Atléticas
- Lineal: carreras, vallas, salto de longitud, triple salto, lanzamiento de jabalina.
- Angular: lanzamiento de martillo, disco y peso giratorio.
- Mixta: salto de altura.
- Sin giro: salto de longitud y triple salto.
- Giro sobre el eje Longitudinal: lanzamiento de martillo, jabalina y disco.
- Giro sobre los ejes longitudinal y transversal: salto con pértiga, lanzamiento de peso, salto de altura.
Combinación de Fuerzas en el Rendimiento Atlético
- Negativas: fuerza de gravedad, resistencia del aire, rozamiento del suelo, viento contrario.
- Positivas: fase muscular concéntrica, viento favorable.
Fases de Apoyo en la Carrera
- Amortiguamiento: apoyos en línea.
- Sostén: talón plano, pérdida de velocidad, mínima altura.
- Impulsión: mayor desgaste energético, máxima extensión y elevación, coordinación brazos-piernas.
Las Carreras de Relevos en Atletismo
Relevo 4x100 metros
Existe una zona destinada para el cambio del testigo de 20m y una pre-zona de 10m donde se inicia la carrera del receptor.
Técnicas de Entrega del Testigo
- Técnica “arriba-abajo” o palmar arriba: Más segura, mayor sentido táctil, menos riesgo de tropiezo, más lenta.
- Entrega palma abajo o “abajo-arriba”.
Relevo 4x400 metros
En el 4x400, la responsabilidad es del receptor. Es conveniente recibir el testigo con la mano izquierda. El receptor le arrebata el testigo de la mano al portador. Se realiza a menor velocidad, y las zonas de cambio son de 20m (no hay pre-zona).
El Testigo: Características y Prioridades
El testigo mide 28-30cm y pesa 50g. En los relevos, se priorizan los ejercicios de velocidad sobre los de resistencia.
Uso de Tacos de Salida en Atletismo
Historia de los Tacos de Salida
- 1888: Charles Sherril introduce la salida agachada con las manos apoyadas en el suelo.
- 1900: Juegos Olímpicos de París, todos los atletas utilizan la salida agrupada.
Objetivo de la Salida de Tacos
El objetivo es perfeccionar la colocación y las acciones que permitan lograr la velocidad óptima en el menor tiempo posible y en disposición de mantenerla hasta el final. Hasta los 400m, el reglamento obliga a utilizar tacos de salida.
- Colocación.
- “A sus puestos”.
- “Listos”.
- Salida.
Colocación de los Tacos de Salida
- El taco adelantado se coloca a dos pies de la línea de salida (menor inclinación: 40-45º).
- El taco retrasado se coloca a tres pies de la línea de salida (mayor inclinación: 60-80º).
Factores que Influyen en la Colocación de los Tacos
- Masa muscular.
- Anchura de las caderas.
- Potencia muscular.
Aspectos Clave de Disciplinas Específicas
Salto de Altura
Fases: Carrera, batida, fase de vuelo, recepción.
Salto con Pértiga
El pie izquierdo se coloca en el punto de batida.
Lanzamientos Atléticos
Disciplinas: Disco, peso, jabalina, martillo.
Funciones de la Iniciación Deportiva en Atletismo
- Finalidad recreativa.
- Finalidad competitiva.
- Finalidad educativa.
- Finalidad saludable.