Fundamentos y Técnica del Triple Salto y Salto con Pértiga en Atletismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Triple Salto: Fundamentos y Técnica

Procedimiento

La secuencia de salto sería derecha, derecha, izquierda o al revés.

Técnica

Carrera de Aproximación

Es una carrera más homogénea que la de longitud.

Primer Salto (Hop)

La batida es más profunda que la de un salto de longitud, aunque el despegue sea similar. En la suspensión, las piernas realizan el gesto de dos pasos en el aire. El tronco permanece en todo momento en posición vertical. La pierna de batida que había quedado atrasada después del segundo paso se adelanta, extendiéndose y buscando el suelo en el aterrizaje. La pierna que se ha batido es la misma que va a batir de nuevo en el segundo salto.

Segundo Salto (Step)

Se inicia en el momento en que el pie de la pierna de batida toma contacto con el suelo después de su acción circular. No es más que una zancada en profundidad. El tronco permanece recto, la pierna libre flexionada por el muslo y la pierna de atrás, también tras el impulso, trata de acercarse a la de adelante.

Tercer Salto (Jump)

Muy parecido al de longitud. El atleta llega con mucha menos velocidad horizontal, por lo que en la fase de suspensión solo puede realizar un salto natural o en extensión.

El Atleta en el Triple Salto

Distribución del Esfuerzo

Es importante saber distribuir adecuadamente los tres impulsos; deben ser lo más iguales posible.

Tobillos Fuertes

Los triplistas, al caer en sus batidas, someten a su tobillo a un golpe equivalente a tres veces más el peso del atleta.

Cualidades Físicas y Mentales

Fibras, impulsión, memoria, velocidad, concentración, nutrición: igual que en otras disciplinas atléticas.

Salto con Pértiga: Reglamento y Técnica

Reglamento

  • No podrá colocarse ninguna marca en el pasillo.
  • Los concursantes tienen derecho a hacer retroceder o avanzar los saltómetros.
  • La pértiga se apoyará en la caja enterrada a nivel del suelo.
  • Se considera nulo si:
    • El atleta deja caer el listón de sus soportes.
    • Toca el suelo con el cuerpo o la pértiga más allá del plano vertical antes de despegar.
    • Después de despegar, coloca la mano inferior sobre la superior a lo largo de la pértiga, etc.

Técnica

La pértiga está hecha de fibra de vidrio.

Carrera

Es progresiva. Al inicio de la carrera, la pértiga estará en posición vertical con la mano derecha junto a la cadera de dicho lado y la izquierda a la altura del pecho, separadas unos 10 cm. La pértiga irá descendiendo progresivamente hasta ponerse de forma paralela al suelo a medida que el saltador se acerca al cajetín.

Batida

El pie de batida se encuentra perpendicular a la mano de agarre más retrasada. Dicho brazo está totalmente estirado y el brazo delantero se opone a que el cuerpo se acerque a la pértiga.

Enrollamiento

Los movimientos hacia arriba van provocando el doblado de la pértiga. El saltador procura permanecer de espaldas al suelo. A medida que la pértiga se endereza y con las piernas extendidas, el cuerpo adoptará distintas posiciones (L, J, I).

Paso del Listón

Aprovechando el enderezamiento de la pértiga, se llevan las caderas hacia arriba al igual que los pies, realizándose un último impulso con los brazos. Tras este impulso, se inicia una acción de giro sobre el listón.

El Atleta en el Salto con Pértiga

Brazos Potentes

Hace falta una gran fuerza de brazos para doblar la pértiga.

Equilibrio

Hay que combinar velocidad con la fuerza de brazos y con el "bote". El atleta tiene que poseer un gran sentido del equilibrio para moverse con habilidad.

Cualidades Físicas y Mentales

Fibras, impulso, memoria, velocidad, concentración, nutrición, entrenamiento: esenciales para el rendimiento.

Entradas relacionadas: