Fundamentos de la Técnica Jurídica: Creación y Aplicación Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Proceso de Elaboración de las Normas Jurídicas

  • Estudio Científico: Tendiente a determinar cuál debe ser el contenido de la normativa que se requiera, teniendo en cuenta los elementos morales, sociológicos, lógicos y toda una índole que forman la realidad de una comunidad.
  • Política Jurídica: Que comprenda el análisis de la conveniencia y oportunidad de los cambios en el ordenamiento jurídico.
  • Redacción: Que traduzca en normas precisas y orgánicas los objetivos de la ciencia y de la política jurídica.

El Derecho: Ciencia y Arte

El derecho es simultáneamente una ciencia y un arte porque desarrolla reglas específicas que en conjunto constituyen una técnica jurídica, y esta se ajusta no solo a la elaboración del derecho sino también a la aplicación del derecho.

Los Procedimientos Materiales se concretan en actos o requisitos que tienden a garantizar la realización y los resultados perseguidos.

Los Procedimientos Intelectuales son razonamientos que tienden a resolver en fórmulas genéricas diversas situaciones que pueden presentarse en la realidad social.

Procedimientos Materiales

  • La Forma: Consiste en la concreción de requisitos necesarios para la realización de los actos jurídicos.
  • La Publicidad: Consiste en la ejecución de ciertos requisitos exigidos para asegurar el conocimiento o conservación de actos jurídicos.
  • Los Trámites: Son requisitos a los que se someten ciertos actos jurídicos para que puedan perfeccionarse y lograr los fines perseguidos.

La Exigencia de la Forma

Cuando la formalidad se exige como prueba de la existencia del acto, se dice que el acto es no solemne y que la formalidad es exigida ad probationem.

Objeto de la Publicidad

El objeto de la publicidad es informar a terceros que podrían verse afectados con la celebración de los actos jurídicos y brindar al mismo tiempo seguridad jurídica por conducto del organismo público que garantiza la efectividad de los hechos que registra.

Interrelación de los Procedimientos Materiales

En la realización de un acto jurídico, la forma acompaña al acto en el momento de celebrarse, la publicidad registra el acto después de su celebración, y los trámites van perfeccionando el acto en sucesivas etapas.

Procedimientos Intelectuales

  • Conceptos: Son definiciones que encuadran dentro de una misma fórmula más general, distintas variantes de una situación.
  • Construcciones Jurídicas: Son creaciones más teóricas que tienden a resolver lógicamente y permitir el desarrollo de situaciones.
  • Presunciones Jurídicas: Son producto de razonamientos aún más especulativos con los que se asumen conclusiones y soluciones generales.

Concepto Jurídico vs. Idea Corriente

Explique cómo a veces el concepto jurídico de una cosa coincide con la idea corriente y cómo otras veces no.

A veces coinciden con la idea corriente, como en el caso de la definición de persona natural; otras veces no, como sería la definición de la figura de persona jurídica, o de la permuta a diferencia de la compraventa.

Delimitación Cuantitativa y Cualitativa

La delimitación cuantitativa es de carácter matemático, y cualitativa cuando se refiere a una circunstancia especial, a la calidad o posición de una persona.

Ejemplos de Construcciones Jurídicas

Toda la teoría creada sobre la existencia y capacidad que otorga la personalidad jurídica o el establecimiento de una completa regulación que logre solucionar lo pertinente a derechos y obligaciones pendientes después de la muerte de una persona, mediante el procedimiento de sucesión.

Tipos de Presunciones Jurídicas

  • Presunción Legal (iuris tantum): Es aquella que permite presentar prueba en contra de lo que se presume.
  • Presunción de Derecho (iuris et de iure): Es aquella que no admite prueba en contra.

Justificación de la Ficción Jurídica

Es necesario para resolver en forma ficticia muchos casos que no encontrarían fácilmente solución de otra manera. Una ficción jurídica sería la extraterritorialidad, aplicable a las embajadas.

Agrupaciones de Normas Jurídicas

  • Categorías Jurídicas: Son normas destinadas a regular una determinada situación jurídica, como la patria potestad o el matrimonio.
  • Instituciones Jurídicas: Son grupos más amplios de normas que regulan varias situaciones, como la familia o el matrimonio.
  • Ramas del Derecho: Son las más extensas agrupaciones de normas, por cuanto las recogen de acuerdo a su contenido o las relaciones jurídicas que regulan (ej. Derecho Civil).

¿Por qué se Dice que el Derecho es Formal?

Constituye formalismo el cumplimiento de actos materiales o procedimientos necesarios para elaborar y aplicar las normas que integran el orden jurídico. El límite del formalismo debe limitarse a conseguir los resultados perseguidos, sin caer en exigencias técnicas excesivas.

Entradas relacionadas: