Fundamentos del Teatro Griego: Estructura y Elementos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
El Teatro Griego: Origen y Estructura
¿Qué es el Teatro?
El teatro es el lugar donde se contempla alguna cosa. El teatro era propiamente el espacio donde se ubicaban los asistentes a la representación. Estaba formado por unas grandes gradas (llamadas escalera), construidas al aire libre sobre las laderas de las colinas para aprovechar el declive natural del terreno y propiciar que todos los espectadores pudieran disfrutar de la obra.
Origen del Teatro Griego
El origen se remonta a la Antigua Grecia. En ella, las obras dramáticas tenían un carácter religioso, vinculado al culto del dios Dioniso. En su honor se llevaban a cabo certámenes que enmarcaban la puesta en escena de las obras trágicas.
Elementos de la Tragedia Griega
Prólogo
Comprende el discurso previo al ingreso del coro y cumple la función de dar a conocer los antecedentes de la historia. Sirve para poner en situación al auditorio.
Párodos
Es la denominación concedida al canto entonado por el coro durante su entrada. Los coreutas avanzaban y retrocedían mientras cantaban y danzaban dando giros; cuando se desplazaban hacia adelante, el canto recibía el nombre de estrofa, al retroceder se llamaba antiestrofa.
Episodios
Son los momentos en que los personajes dialogaban. Estos tramos, recitados por los actores, son los que hacen progresar la acción dramática.
Estásimos
Son cada una de las intervenciones líricas del coro en las que, mediante el canto, los coreutas van comentando lo que sucede en la obra.
Éxodo
Constituye el final de la obra. Generalmente, la pieza terminaba con una gran procesión en la que salían todos juntos.
Textos Dramáticos
El drama es un texto escrito para ser representado; por lo tanto, combina dos elementos principales: el parlamento y las acotaciones escénicas.
Parlamento
Se antepone el nombre de quien habla, seguido de guion de diálogo.
Diálogo
Dos o más personajes conversan entre sí. Pone de manifiesto los conflictos de los personajes para desarrollar la intriga.
Monólogo
Un personaje habla consigo mismo como si pensara en voz alta.
Aparte
El personaje se dirige al público sin ser escuchado por los otros personajes. Da a conocer opiniones de un personaje sobre determinados incidentes.
Acotaciones Escénicas
Se escriben entre paréntesis y en otra tipografía. Son indicaciones para la puesta en escena, orientan sobre los movimientos, los gestos, la ambientación, etc.
Organización del Texto Dramático
Se organizan en tres divisiones:
- Actos: Se determinan por la apertura y la bajada del telón. Desarrollan un episodio de la historia, por lo que conforman una unidad.